Borrar
Vial de AstraZeneca, la vacuna que se empleará para inmunizar a los docentes menores de 55 años. Jesús Signes
La vacunación masiva del profesorado deja fuera al 20% del colectivo y durará seis días

La vacunación masiva del profesorado deja fuera al 20% del colectivo y durará seis días

La dosis se administrará durante los festivos de Fallas para evitar que los posibles efectos adversos trastoquen el día a día de los centros

Joaquín Batista

Valencia

Martes, 9 de marzo 2021

La vacunación del personal educativo empezará el próximo lunes y será la prueba de fuego a nivel logístico para el proceso de inmunización masiva que debe llegar en los próximos meses, sobe todo por el volumen del colectivo y los plazos previstos.

Están llamadas a recibir la primera dosis de AstraZeneca 116.032 personas, la gran mayoría docentes aunque también se incluye al resto de profesionales que tienen algún contacto con el alumnado, desde conserjes hasta personal de limpieza. El plan abarcará todas las etapas de centros públicos, concertados y privados (desde el primer ciclo de Infantil hasta Secundaria y demás enseñanzas de régimen especial) y se quiere ejecutar en sólo seis jornadas: del lunes 15 al jueves 18 y entre el 26 y el 27 de este mismo mes (viernes y sábado).

Eso sí, quedarán fuera de esta primera fase -por una cuestión de edad- el 21% de todos los profesionales del sector educativo valenciano, pues el fármaco citado no está recomendado para los mayores de 55 años.

El jefe del Consell Ximo Puig presidió ayer el acto institucional en el que se informó del inicio de la vacunación, y estuvo acompañado por Vicent Marzà y Ana Barceló. La titular de Sanidad explicó, en relación al colectivo más veterano, que su situación es la misma que la de otros grupos y que la idea es, cuando se disponga de las vacunas suficientes de Pfizer, crear una bolsa para proceder a su vacunación prioritaria. A preguntas de los medios tampoco descartó emplear los viales de AstraZeneca si desde el Gobierno se acaba eliminando la restricción relacionada con la edad que figura en la ficha técnica del fármaco. Eso sí, no se ha trasladado ninguna estimación sobre cuándo llegará el momento, como tampoco hay información sobre los profesionales universitarios, que no han sido considerados prioritarios en el plan de vacunación del Ministerio de Sanidad.

El calendario ideado responde a la necesidad de administrar la primera dosis lo más rápido posible, evitando además que los posibles efectos secundarios alteren el día a día de los centros educativos, tal y como explicó Marzà. Es lo que ha sucedido en otras regiones, donde ya se ha iniciado el proceso, al coincidir varias bajas docentes. Cabe recordar que las sustituciones no cubren ausencias de uno o dos días, lo que afecta a la organización de las escuelas.

Así, se aprovecharán los festivos de Fallas -tras la fallida recomendación de Puig para modificar el calendario escolar-, se parará con la vuelta a clase y se reanudará el proceso el viernes 26 por la tarde y el sábado 27 durante todo el día. En este caso, existirá el colchón del domingo para mitigar la incidencia de los posibles efectos adversos. Se empezará en la provincia de Valencia, y a los centros de localidades sin festivos falleros se les citará procurando que también dispongan de algún día de margen antes de retornar a las aulas.

En cuanto a los puntos de vacunación, se habilitarán en 23 municipios. Se emplearán los hospitales de campaña de las tres capitales (que serán los recintos más multitudinarios), así como polideportivos y espacios culturales y sociales en el resto de localidades. En el caso de Valencia ciudad habrá dos puntos más: uno en Benicalap (Jubiocio) y otro en el Hospital de la Malvarrosa.

El personal de los centros será citado con al menos 48 horas de antelación y acudirá al lugar designado con el SIP y el DNI, así como con un cuestionario cumplimentado. No se podrán vacunar las embarazadas, quienes padezcan mastocitosis o hayan recibido una vacuna en los 14 días previos. Cada escuela debe nombrar a un responsable de vacunación, que en base a la lista certificada por su centro marcará la asistencia de sus compañeros como paso previo al acceso a las instalaciones.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La vacunación masiva del profesorado deja fuera al 20% del colectivo y durará seis días