Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) ya tiene diseñado un plan alternativo de transporte para garantizar la movilidad de los usuarios de metro y tranvía que se han visto afectados por la suspensión del servicio debido a los numerosos desperfectos en la red por la DANA, especialmente en el trazado que discurre por los municipios de l'Horta Sud.
Publicidad
Así, según consta en la web de Metrovalencia, se va a activar un servicio de autobuses «cuya entrada en servicio se producirá de forma progresiva a partir del martes 5 de noviembre, una vez comunicados los nuevos horarios y puntos de parada», recoge el documento elaborado por la Autoriad del Transporte Metropolitano de Valencia (ATMV), que depende de la Conselleria de Infraestructuras.
Noticia relacionada
Estos servicios conectarán en Valencia con puntos de parada de la EMT, para facilitar la dispersión en la ciudad, ya que no habrá servicios de metro en la ciudad, ya que hasta el día 11 no se retomará el servicio de tranvía, es decir, no se prevé contar con un puesto de mando (fue arrasado al estar ubicado en València Sud).
Tanto la línea 3 (Valencia-Rafebunyol) como la 9 (Ribarroja) se activarán este martes con servicios de autobuses y, además, en el caso de la 9 se habilitará una lanzadera entre el aeropuerto de Manises y la capital del Turia.
En el caso de la línea 2 (Valencia-Llíria), el transporte en bus está previsto para esta semana pero desde la conselleria aún no se han confirmado las fechas.
Y para el llamado corredor entre Valencia-Torrent y Castelló de la Ribera, que afecta a las líneas 1, 2 y 7, este mismo lunes ya se ha puesto en marcha una nueva línea lanzadera Paiporta-Valencia, al igual que entre Torrent-Castelló.
Publicidad
Para los municipios de Castelló, Alberic, Massalavés, Carlet, Benimodo, L'Alcúdia, Alginet y Picassent se ha activado también un servicio que arranca a las 6:00 horas y se realiza con lanzadera, pero sin un horario fijo, sino con continuidad de la prestación.
«Estos servicios están concebidos para resolver las necesidades básicas de movilidad (trabajo, médico, estudios) y no para el ocio. Por tanto, se hace un llamamiento a la contención de los desplazamientos», indica el documento.
Publicidad
Dado que no tendrán la capacidad del transporte ferroviario, no se va a permitir el acceso a patinetes ni se podrán portar objetos voluminosos que disminuyan la capacidad del autobús.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.