Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
La consellera de Sanidad, Ana Barceló, en su comparecencia de ayer. EFE/ Biel Aliño

Fiebre, tos, malestar y contactos de riesgo, criterios que activan la prueba

Sanidad descarta que haya un aluvión de pacientes que reclaman superar el test o que se necesite un refuerzo de plantilla en los hospitales

D. GUINDO

Sábado, 29 de febrero 2020, 21:51

¿Puedo acudir a un hospital o un centro de salud para solicitar que me hagan la prueba del coronavirus? Ésta es una de las preguntas que se hacen los valencianos más precavidos. Y la respuesta es clara. Sin síntomas compatibles con la enfermedad y sin haber tenido contactos de riesgo -bien en los focos de la infección o con personas contagiadas- no es posible. De lo contrario, un más que presumible aluvión de potenciales pacientes acudiría a las instalaciones sanitarias a reclamar su prueba, lo que saturaría sin necesidad los recintos y perjudicaría a enfermos que realmente lo necesitan.

Publicidad

Los distintos departamentos de salud valencianos tienen claros cuáles son los requisitos que tiene que cumplir un paciente para ser sometido a la prueba que detecta la presencia de coronavirus. En primer lugar, es necesario presentar un cuadro clínico compatible con una infección respiratoria agua -con un inicio súbito de síntomas como tos, fiebre o dificultades para respirar-; sumado a que en los 14 días previos al inicio de los síntomas cumpla también con al menos uno de dos supuestos más. Por un lado, que en esas dos semanas anteriores al inicio de los síntomas haya viajado a China -especialmente en la provincia de Hubei, donde se ha registrado la transmisión comunitaria sostenida de mayor intensidad-, Corea del Sur, Japón, Singapur, Irán o las regiones italianas de Lombardía, Véneto, Emilia-Romaña o Piamonte. Por otro, haber mantenido un contacto estrecho con un caso probable o confirmado.

Paralelamente a ello, también se están llevando a cabo las pruebas -y se seguirán realizando- a los pacientes hospitalizados por una infección respiratoria aguda con criterios de gravedad -neumonía, síndrome de distrés respiratorio agudo (estrés que ocasiona un exceso de esfuerzo), fallo multiorgánico, shock séptico, ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos...-; casos en los que se hayan descartado otras posibles etiologías infecciosas que puedan justificar el cuadro médico.

China, Corea del Sur, Japón, Singapur, Irán y el norte de Italia son los enclaves donde están los mayores focos de contagio

Al respecto, la consellera de Sanidad, Ana Barceló, descartaba este viernes que se estuviera registrando un aluvión de pacientes en los centros sanitarios para someterse a las pruebas -incluso descartó que sea necesario un refuerzo de personal en los hospitales- y también negó la posibilidad de que estos test sufran algún tipo de limitación. Sobre ello, insistió en que sólo se llevarán a cabo a personas que reúnan los requisitos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad