BELÉN HERNÁNDEZ
Viernes, 10 de diciembre 2021
El disparo del índice de contagios por coronavirus ha convertido visitar la farmacia en una actividad prácticamente rutinaria. La alarma social que parecía haberse enfriado en el mes de noviembre ha vuelto a tomar impulso ante unas estadísticas innegablemente preocupantes. «Sólo en diez días ... hemos vendido 76 test de antígenos, la misma cantidad que en todo el mes anterior», ejemplifica la farmacéutica Marta del Pozo.
Publicidad
La demanda de las pruebas de autodiagnóstico crece de la mano de la inseguridad. «Más vale prevenir que curar», un lema que cobra más fuerza que nunca en el contexto de una pandemia global que no da su brazo a torcer. El farmacéutico Víctor Ortega destaca: «Los clientes recurren a los test al presentar síntomas que podrían confundirse con los de un resfriado para descartar de manera rápida que se trate de coronavirus».
Noticia Relacionada
En su establecimiento, el aumento de ventas también es evidente: «En los últimos quince días la demanda se ha duplicado hasta alcanzar cifras similares a cuando se empezó a comercializar el producto de venta al público».
Con ventas cercanas a los cinco test diarios de media, estas compras forman ya parte de las adquisiciones habituales de las familias temerosas ante el aumento de contagios de índole escolar.
Son ejemplos como el de Manolo López, vecino de Paterna y padre de una niña de corta edad: «Mi hija Carla, de 2 años, ha encadenado dos diagnósticos de enfermedades respiratorias y en ambos casos, para descartar el coronavirus, hemos tenido que recurrir a la compra de los test». Los test han supuesto una alternativa muy recurrente en su familia ante el temor de acudir con la pequeña a hacerle pruebas del Covid en centros de salud en una época de incremento de contagios.
Publicidad
Noticia Relacionada
Proteger a nuestro entorno
A la puerta de las navidades y con la proliferación de las reuniones familiares y las cenas de empresa, «la gente está siendo bastante cívica realizándose estos test de manera preventiva para evitar contagios entre sus seres cercanos, teniendo especial cuidado en el contacto con las personas mayores», reflexiona Ortega desde el mostrador de su establecimiento en la calle Erudito Orellana. Con todo, el comerciante se muestra confiado en la «responsabilidad de la ciudadanía» y en el buen funcionamiento de los dispositivos para detectar contagios.
La mascarilla sigue siendo la mejor aliada para frenar la transmisión del coronavirus, que este viernes ascendió a cifras similares a las del año pasado en contagios diarios. A pesar de que ya no sean de carácter obligatorio en algunos espacios, la farmacéutica Marta Del Pozo confirma que la demanda de esta protección se mantiene estable. «Tras una bajada considerable del uso de las mascarillas durante el verano , la población está volviendo a utilizarlas de manera más asidua».
Publicidad
Noticias Relacionadas
BELÉN HERNÁNDEZ
Del Pozo también señala que su clientela tiene predilección por las de tipo FPP2 frente a las quirúrgicas. Sin embargo, ambos han coincidido en que el gran 'olvidado' ahora mismo es el gel hidroalcohólico tras las masivas ventas al principio de la pandemia. Temen que la gente lo esté empleando menos y se esté convirtiendo ya en un producto pasado.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.