Secciones
Servicios
Destacamos
Se acerca la Navidad, el momento del año con mayores reuniones sociales. Pero estamos en pandemia y no hay que olvidarlo subrayan los expertos. En este sentido se ha pronunciado Teresa Pérez Gracia, catedrática de Microbiología de la Universidad CEU Cardenal Herrera, que ha ... señalado que «hay que recordar a la población que el virus no se ha ido y que habrá que mantener las mismas precauciones aunque estemos vacunados».
Por ello los expertos recomiendan moderación. «Una medida preventiva es sin duda evitar esas reuniones, especialmente en los grupos de edad más elevados», ha apuntado Ana María García, catedrática de Medicina Preventiva de la Universitat de València. En la misma dirección se pronuncia Javier Díez Domingo, profesor de la Universidad Católica. «Si no se pueden suspender al menos restringir los asistentes», ha manifestado. En esta línea ha precisado que «hay que evaluar que el beneficio sea mayor que el riesgo para mantener estos encuentros».
La siguiente recomendación de los expertos hace referencia a mantener las distancias de seguridad, aunque para ello haya que reducir el número de comensales. «La interacción entre personas es la forma con la que el virus se propaga», ha recordado Gracia.
La catedrática de la UV ha señalado que en las cenas familiares «el riesgo es más preocupante por la interacción generacional». La experta se ha referido a que en ese momento coinciden el grupo de edad con mayores tasas de incidencia (niños entre 5 y 9 años) con las personas con mayor riesgo de enfermedad grave (mayores de 60 años). Lo mejor, según Gracia, es que esta personas no acudan al evento.
Otra de las recomendaciones es que en la medida de lo posible las reuniones se tengan al aire libre o en un lugar ventilado aunque en invierno es un requisito más complicado.
También aconsejan el uso de la mascarilla el mayor tiempo posible durante los encuentros y que haya distancia entre los distintos comensales. La catedrática de la UV ha insistido en que no hay que acudir a la reunión «si se presenta algún síntoma de resfriado o similar». Esto se complementa con la necesidad de estar vacunado de forma que los que no se han inmunizado deberían evitar estas celebraciones. «A estos les recomendaría encarecidamente que no acudieran a estas reuniones, especialmente si hay presencia de personas mayores», ha precisado la catedrática de la UV.
Todo ello se complementa con mantener la higiene de las manos. Los expertos insisten en que parar al virus es responsabilidad de todos por lo que todo el mundo tiene que aportar su granito de arena con las medidas de autoprotección. «Evitar los contagios depende de las mismas medidas individuales de siempre que quizá hemos relajado en exceso confiando en la alta tasa de vacunación», ha destacado Teresa Pérez.
Noticias Relacionadas
BELÉN HERNÁNDEZ
En esta línea, Díez Domingo ha puntualizado que «el coronavirus sigue estando presente aquí por lo que hay que restringir al máximo los contactos».
Todos ellos han coincidido también en señalar que hacerse una prueba de antígenos antes de acudir a la celebración no garantiza que no haya contagios. «Si da positivo hay que hacerse otra prueba para confirmar el resultado. El problema es que pueden dar falsos negativos», ha precisado Ana García.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.