Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Sindicalistas y profesores afectados en la sede de Educación, el pasado martes. J. L. Bort

«Al fin tengo plaza, pero me veía en el paro»

Educación cierra la adjudicación de 21.000 plazas de profesorado tras rectificar el último listado mientras los sindicatos alertan de que todavía persisten fallos que el departamento considera puntuales

Joaquín Batista

Valencia

Miércoles, 23 de agosto 2023, 23:43

María B., profesora de Formación Profesional con seis años de experiencia a sus espaldas, respiró aliviada nada más levantarse después de 13 días de angustia. Durante la madrugada del martes al miércoles la Conselleria de Educación publicó la corrección de errores de la última ... adjudicación de puestos para el inicio del curso, correspondiente a los interinos de Secundaria y otros cuerpos. El acto administrativo pone, en principio, un punto final a un proceso convulso, salpicado de fallos en la ordenación de las asignaciones y de retrasos en los plazos, provocando que miles de profesionales no supieran con certeza dónde iban a a trabajar. O en el peor de los casos, si iban a tener plaza. Como María, que en la primera lista, la que salió el día 10, aparecía como no adjudicada. Con la rectificación ha conseguido el puesto que solicitó como primera opción.

Publicidad

«Creo que he tenido mucha suerte, pero hay compañeros que no. O no les han corregido la no adjudicación o han acabado en plazas de opciones distintas a la primera lista, menos prioritarias para ellos», explica al otro lado del teléfono. Su idea cuando acabe la conversación es poder empezar las vacaciones de verdad, las que permiten desconectar. Aunque sólo sea una semana en lugar de todo agosto. «Han sido días de vivir pegada al móvil, de ansiedad, de pensar en qué haría si se confirmaba que no tenía plaza», recuerda.

Pertenece al cuerpo de profesores técnicos de Formación Profesional, el más problemático por los cambios de estatus derivados de la Ley Celaá que se empezaron a aplicar durante el curso pasado. Por tanto, han supuesto una novedad para las adjudicaciones que hacía saltar el obsoleto programa informático que reparte las vacantes entre los solicitantes basándose en niveles de prioridad en función del colectivo.

Su primera opción era seguir en el instituto donde ha trabajado los últimos cinco años, aunque en la solicitud incluyó otros destinos, sobre todo de la provincia de Valencia pero también de Alicante. «Cuando salió el listado el día 10 -plagado de errores, de ahí la corrección que llegó de madrugada- me veía pidiendo el paro. Llegué a consolarme pensando en que llevaba tiempo trabajando y que podría salir adelante», relata. «Con el paso de las horas se empezó a hablar de que había muchos fallos que no sólo afectaban a los interinos, y entonces empecé a relativizar. O al menos a pensar en que no me había equivocado yo haciendo la solicitud», continúa.

Publicidad

La historia ha tenido final feliz, pero se hace difícil olvidar lo vivido. «Tengo mi plaza, la que quería, pero ha sido demasiada la ansiedad y también las renuncias», explica, en el sentido de que llegó a anular una escapada prevista con su familia ante el rumor de que si no se solucionaba el error informático cabía la posibilidad de que parte de la adjudicación se hiciera de manera presencial, como antaño.

El PSPV pide información tras las acusaciones de falta de previsión

El PSPV ha reclamado «toda la documentación» respecto al proceso de adjudicación para «llegar hasta el final en esta escandalosa dejación de funciones del presidente Carlos Mazón», quien «sigue de campo y playa en pleno caos por las adjudicaciones», como denunció ayer la síndica socialista Rebeca Torró. «Es un insulto a los docentes, sus familias y al alumnado. Estamos convencidos de que se evidenciará el abandono de funciones de los responsables de la Conselleria de Educación. Mientras 20.000 profesores estaban en vilo, el Consell de Mazón seguía cerrado por vacaciones y culpando a otros del caos que ellos mismos habían generado», dijo, en relación a las últimas críticas del departamento sobre la falta de previsión y la antigüedad del programa informático, que no fue renovado en 2020 como solicitó la Dirección General de Tecnologías de la Información y la Comunicación. En este sentido, Torró aseguró que el programa «se diseñó e implementó precisamente siendo Rovira director general de Personal de la conselleria entre 2001 y 2007». «Se ve que entre 2013 y 2017, cuando el conseller era director territorial de Educación en Alicante, el programa tampoco estaba obsoleto», subrayó. «El único hecho diferencial respecto al año pasado -cuando gobernaba el Botánico- es que Mazón ha descabezado la gestión de la conselleria y ha nombrado a una responsable de Personal que no apareció hasta el 10 de agosto», dijo, algo que Educación ha negado alegando que estuvo teletrabajando debido a un problema personal.

Con la última corrección la Conselleria de Educación da por cerrada la adjudicación de inicio de curso, que es clave para poder completar las plantillas de cara al 1 de septiembre y que en años anteriores se ha resuelto en los primeros días de agosto. En total han sido cuatro las modificaciones: las listas de funcionarios de carrera sin destino definitivo (los que vuelven de excedencias, no tienen plaza pese a superar una oposición, los estabilizados por concurso de méritos o los que empiezan su año de prácticas) y las correspondientes al personal interino que conforma las bolsas de trabajo y que es el último en ser asignado. Hay una relación para los maestros y otra para Secundaria y otros cuerpos, incluidos los de FP. Todas las rectificaciones llegaron entre el viernes y la madrugada del martes, y no faltaron sobresaltos durante el camino, como retrasos en los plazos de publicación por nuevos problemas informáticos.

Publicidad

Durante el día de ayer algunos sindicatos como CSIF y ANPE alertaron de que la última corrección todavía incluía errores, si bien desde el departamento autonómico los relacionaron con las incidencias puntuales de un proceso complejo que implica a miles de docentes que se resolverán a través de las vías habituales de reclamación. Es decir, marcaron distancia entre estas situaciones y los fallos masivos, que el departamento ha achacado a la falta de planificación de los anteriores gestores, que no dejaron listo el programa informático que realiza la asignación. No sólo está obsoleto (data de 1999), sino que no se tuvieron en cuenta las novedades de este procedimiento, como los cambios de FP o el proceso de estabilización.

Según los datos facilitados por el departamento, la adjudicación de inicio de curso ha incluido finalmente 21.516 plazas de todos los cuerpos, adjudicándose 21.187. Las 329 restantes siguen sin cubrirse debido a que no han tenido solicitantes, no cumplían algún requisito (hay puestos con requisito lingüístico en lengua extranjera) o fueron pedidas por profesionales que finalmente han cogido otra vacante. Lo lógico es que pasen a formar parte de la primera adjudicación continúa, que llegará la primera semana de septiembre e incorporará las bajas y jubilaciones que comuniquen los equipos directivos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad