Borrar
Urgente Un cortocircuito en el techo de la cocina se apunta como causa del incendio en el bingo de Valencia
Beatriz Serrano, de promoción de 'Fuego en la garganta', novela que ha resultado finalista del Premio Planeta 2024. EFE
La finalista del Planeta Beatriz Serrano, que se crió en Alfafar: «Que esta tragedia no se olvide»

La finalista del Planeta Beatriz Serrano, que se crió en Alfafar: «Que esta tragedia no se olvide»

«Mi infancia transcurrió en el barrio de Parque Alcosa», afirma la novelista, que está vinculada a una de las zonas más afectadas por la DANA

Carmen Velasco

Valencia

Viernes, 8 de noviembre 2024, 01:01

Parque Alcosa, en Alfafar, es un barrio de bloques de viviendas de protección oficial en el que apenas hay bajos comerciales, ocupados por viviendas humildes y donde vive mucha gente mayor. Los vecinos están acostumbrados a autoorganizarse, por ejemplo, lograron que asfaltaran las calles o que construyeran el centro de salud. Ahora se movilizan para poder limpiar o ayudar a quienes más lo necesitan.

Beatriz Serrano es novelista. Beatriz Serrano es la finalista del Premio Planeta 2024 con 'Fuego en la garganta'. Beatriz Serrano se crió en Parque Alcosa. Beatriz Serrano está de promoción de su novela pero con Alfafar en la mente y en el corazón. «Me gustaría que no pasase como con otras tragedias y que todo se olvide en el momento en el que deje de ser noticioso, porque estamos hablando de poblaciones de clase obrera. Estamos hablando del cordón que hay alrededor de Valencia, hay muchos trabajadores que lo han perdido todo. Tendríamos que seguir hablando del tema, yo lo voy a hacer durante todo este año. Haré todo lo que esté en mi mano para que se pueda recuperar todo cuanto antes», explica. Que esta tragedia no se olvide es su llamamiento pero tampoco oculta su rabia e indignación por cómo se está gestionando la emergencia.

«En el Parque Alcosa viví desde los 3 hasta los 8 años, después nos mudamos a otra zona de Alfafar. Mis recuerdos son los de cualquier infancia en un barrio de extrarradio de una ciudad de provincias. Era un lugar seguro, porque las vecinas cuidaban y estaban pendientes, y al mismo tiempo podía ser peligroso, porque eran los años 90 en un barrio de clase obrera y trabajadora, fundamentalmente, por lo que también existía una cierta violencia que, creo, no ha vivido nadie del barrio Salamanca de Madrid», rememora para LAS PROVINCIAS.

Noticia relacionada

Todos sus recuerdos de su infancia en Alfafar «son positivos y mucho más desde la distancia». «Cuando eres hija de clase trabajadora, durante tu infancia estás recibiendo el mensaje, aunque sea de manera inconsciente, de que tú tienes que salir de ahí. Luego sales y te das cuenta de que fue no se encuentra la panacea, sino un mundo muy hostil. Y entonces te reconcilias con el lugar de tu infancia. Y si, voy mucho a casa de mi madre, tengo relación con mis vecinos, tengo amigos, tengo a mis exprofesores. Tengo a mucha gente», explica la autora de 'El desencanto', su primera novela con la que encapsuló el malestar de la precariedad laboral y de la incertidumbre vital de una generación pero tamizado con humor. Su protagonista es Marisa, que trabaja para una empresa de publicidad, se toma pastillas para sobrellevar su existencia y es usuaria de redes sociales.

'Fuego en la garganta' se ambienta en los años 90 en un barrio popular de Valencia. La protagonista es Blanca, una niña que, a raíz de que su madre los ha abandonado a ella y a su padre, descubre que tiene la capacidad de obrar milagros. En algunas entrevistas, Serrano ha comentado que, aunque no cita Parque Alcosa en 'Fuego en la garganta', se ha inspirado en él.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La finalista del Planeta Beatriz Serrano, que se crió en Alfafar: «Que esta tragedia no se olvide»