Panorámica del parque natural de la Marjal Pego-Oliva. O. De La Dueña

La Fiscalía abre una investigación por la extracción ilegal de miles de millones de litros de agua cerca del río Bullent

El ministerio fiscal considera que los hechos pueden constituir un delito contra los recursos naturales en el parque natural de la Marjal de Pego-Oliva

A. Rallo

Valencia

Viernes, 26 de enero 2024, 13:34

La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha ordenado la apertura de una investigación contra la empresa Aguas de Bullent por lo que considera la extracción ilegal de miles de millones de litros de agua en unos terrenos junto al río del mismo nombre que la ... mercantil. El perjuicio causado asciende a más de 11 millones de euros, según los informes que constan en las actuaciones.

Publicidad

El ministerio fiscal apunta a que los hechos pueden constituir un delito contra los recursos naturales y el medio ambiente en la Marjal de Pego-Oliva, considerado parque natural. De igual modo, también se analizará la comisión de un delito contra la Hacienda Pública al eludir el pago del canon por aprovechamiento del dominio público hidráulico.

Todo comenzó con la apertura de unas diligencias preprocesales para averiguar si se podía plantear un contencioso ante la actuación de la mercantil que, en realidad, es la representante del Ayuntamiento de Oliva, el que tiene otorgada la concesión. Pero se resolvió que esta vía no era adecuada. Sólo se puede actuar en esta jurisdicción cuando el causante del daño desempeñe una actividad económica, pero no como resultado de las acciones de una Administración en la prestación de un servicio.

Sin embargo, el resultado de esas indagaciones sí permitiría abrir la citada causa penal. Los hechos analizados abarca el periodo de 2012 al 2021, aunque faltarían sumar los registros de los últimos años. Los puntos de captación del agua no se encuentran instalados en las coordenadas que marca la concesión sino a menos de 500 metros de la fuente de Les Aigues. Y todo pese a la prohibición expresa que se recoge en el Plan de Reordenación de Recursos Naturales (PORN) del citado enclave protegido. Además, cualquier acción de este tipo requeriría de una declaración de impacto ambiental que tampoco existe, según las conclusiones del decreto de la Fiscalía.

Publicidad

El elevado valor ambiental de la Marjal se sustenta, de manera muy especial, en sus hábitats acuáticos, recoge el informe del ministerio fiscal. Por eso resulta esencial para su «conservación» el control de hidrológico de su cuenca con el objetivo de prevenir el deterioro pero también de mejorar su composición ecológica tanto de las aguas superficiales como subterráneas. En definitiva, la actuación de la mercantil supondría una grave amenaza para mantener el ecosistema.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad