Secciones
Servicios
Destacamos
El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) posee desde ayer el visto bueno de la Fiscalía para avalar un nuevo periodo de toque de queda de dos semanas que plantea el Consell. Pero en esta ocasión el inicio de la restricción de la movilidad nocturna no ... empezará a la medianoche, sino una hora más tarde, y durará hasta las seis de la madrugada, como hasta ahora.
Esta es la tercera vez en la que el Gobierno valenciano pide la autorización del TSJ para el toque de queda, y en las tres ocasiones no se encontraba en vigor el estado de alarma. En las dos anteriores, la planteada el último fin de semana de octubre pasado y la del 6 de mayo, el Consell consiguió el apoyo del Tribunal Superior.
Noticia Relacionada
En la primera ocasión los casos positivos y la mortandad iban al alza en plena segunda ola. En la anterior fue con motivo del fin del estado de alarma; la Comunitat Valenciana ya había superado una dramática tercera oleada del virus y se encontraba en una situación de riesgo bajo de contagio, con 40 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días. Ahora la autonomía se halla en una situación epidemiológica mejor que hace dos semanas, con una incidencia acumulada de 29,66.
En el entorno del presidente de la Generalitat llegaron a barajar que la situación para solicitar una prórroga del toque de queda la condicionaría la disminución de la incidencia acumulada. Consideraban que si llegaba a 25, que no ha sido el caso, se cambiaba de fase y se pasaba del actual riesgo bajo de contagio a la «nueva normalidad», como la denomina el Gobierno, lo que supone un riesgo mínimo de infección entre la ciudadanía.
Noticia Relacionada
Así las cosas, el Consell espera que el TSJ se pronuncie este viernes de manera favorable sobre el toque de queda. Hace dos semanas también autorizó limitar las reuniones sociales y familiares de 10 personas, con la excepción de si se trataba de dos núcleos familiares, y marcar el aforo de los de los espacios de culto en un 75% de su capacidad.
Se da la circunstancia de que los únicos tribunales superiores que han apoyado judicialmente la continuidad de los toques de queda son los de las dos autonomía que mejores datos presentan de toda España: el valenciano y el balear.
El Consell plantea esta situación al TSJ porque con la resolución que ya ha preparado la Conselleria de Sanidad se está impidiendo el desarrollo de derechos fundamentales del individuo recogidos en la Constitución, como son la libertad de circulación, de reunión y de culto.
Precisamente un abogado valenciano ha planteado al Tribunal Supremo si se pueden limitar las reuniones sin que esté en vigor el estado de alarma, como ya aprobó el pasado 7 de mayo el TSJ. El letrado Curro Nicolau ya pleiteó contra el Gobierno central por la imposición del estado de alarma y previamente por el confinamiento. Ahora ha llegado al Alto Tribunal que ha estimado su recurso y lo va a estudiar de urgencia. La decisión que adopte generará jurisprudencia, pues hasta ahora sólo el valenciano y el balear han autorizado la limitación de reuniones por la pandemia.
Noticia Relacionada
Mientras tanto, la Conselleria de Sanidad ha abierto la puerta a retirar el uso obligatorio de las mascarillas en la calle durante el próximo mes de julio.
Desde el departamento que dirige la consellera Ana Barceló se muestran proclives a que no sea necesario utilizar este elemento de protección en los espacios al aire libre, según señalan fuentes oficiales. No obstante, se trata de una decisión que se abordaría en un Consejo Interterritorial del Ministerio de Sanidad.
Si se aprobara que no sea obligatoria su uso en espacios abiertos, continuaría teniendo que utilizarse dentro de lugares públicos cerrados o donde haya concentraciones de personas aunque sea al aire libre, en el transporte público, tanto en autobuses como en trenes y aviones, y en el transporte privado cuando no todos los pasajeros sean convivientes.
Actualmente no es necesaria tenerla puesta en bares y restaurantes mientras se está consumiendo. Tampoco en la playa o en las piscinas siempre que haya un espacio de separación de metro y medio entre las personas, pero sí cuando se esté paseando.
A principios de semana el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, aseguró sobre la obligatoriedad en el uso de las mascarillas y la posibilidad de que dejen de serlo que la inmunización «avanza muy rápidamente y lo que está claro es que ahora sabemos que en espacios abiertos hay una posibilidad de contagio muy inferior».
El jefe del Consell apuntó que «he sido partidario desde hace tiempo de que no es necesario el uso de la mascarilla en espacios abiertos, naturales o las playas». No obstante apuntó que la decisión «se tienen que tomar cuando corresponda».
El pistoletazo de salida en este asunto lo dio ayer el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Paje al afirmar que las mascarillas podrán dejar de utilizarse al aire libre a finales de junio o principios de julio.
Mientras llega ese momento, el Covid sigue dejando una estela de muerte. Otros cuatro valencianos fallecieron ayer y ya son 7.415. También se registraron 173 casos nuevos de coronavirus y ya vuelven a ser más los infectados que los curados en una jornada, pues se dieron 152 altas.
También han aumentado los casos activos: de 1.434 registrados el miércoles se pasó a 1.452 en la jornada de ayer.
Como consecuencia, la incidencia acumulada aumentó lévemente hasta 29,66, tres décimas más que el jueves.
El número de hospitalizados disminuyó en cinco y hay 143 ingresados en planta, mientras que en las UCI aumentó en dos y está en 36.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.