Un grupo de jóvenes reunidos en un parque de Blasco Ibáñez, en Valencia. iván arlandis

La Fiscalía alerta de que algunos menores sienten necesario protegerse con navajas

Refleja en su memoria el incremento de la violencia juvenil: «Han salido del confinamiento y la pandemia como si el tiempo se acabara»

Martes, 13 de septiembre 2022

«Los menores han salido del confinamiento y de la pandemia con ganas de aprovechar el tiempo como si se acabara». La frase está incluida en la memoria de 2021 de la Fiscalía de la Comunitat, presentada la semana pasada, y hace referencia al incremento ... de conductas violentas como peleas o agresiones sexuales.

Publicidad

En su análisis, el Ministerio Público va más allá, en particular en el análisis que hace la Fiscalía Provincial de Castellón a la hora de analizar la evolución de la criminalidad. La situación descrita «ha provocado situaciones que han derivado en agresiones y, dentro de ellas parece ser que tienen la necesidad de ir protegidos con navajas 'por si acaso'».

La Fiscalía incide en que el problema «nos hace estar alerta», si bien matizan en su informe que las lesiones causadas por armas no tienen un índice alto. En cualquier caso, los fiscales coinciden: «Se ha constatado un aumento de la conflictividad que finaliza con agresiones e incluso con exhibición de navajas». En suma, el año pasado se contabilizaron 1.591 diligencias por delitos de lesiones cometidos por menores de edad en la Comunitat. Es decir, cada día el Ministerio Público abre una media de cuatro casos nuevos por agresiones protagonizadas por jóvenes antes de alcanzar la mayoría de edad.

A la hora de analizar el fenómeno de la criminalidad en menores, la Fiscalía de Castellón contabiliza 1.618 menores en procedimientos incoados por delitos. Destacan dos homicidios, sin aclarar si son consumados o en tentativa, 118 casos de lesiones, ocho de agresión sexual y 21 de abuso sexual. Se suman otros 18 por violencia doméstica y 11 por violencia de género. Destacan el aumento de las lesiones.

Publicidad

En la provincia de Valencia la Fiscalía pone de relieve «la gravedad de los datos respecto a los delitos de agresiones y abusos sexuales, las lesiones, los hurtos, los daños, la violencia familiar, el acoso escolar y las amenazas».

En suma, en Valencia se han incoado 2.671 diligencias preliminares. Entre las cifras destacan el aumento de las lesiones, con 1.380 casos, o el de las agresiones sexuales, con 117 asuntos en la provincia que se reparten casi por igual en todos los tramos comprendidos entre los 14 y los 17 años. Los abusos sexuales, también al alza, con 261 delitos investigados.

Publicidad

En materia de acoso escolar, la Fiscalía de Valencia contabiliza 261 casos frente a los 193 del año anterior, un 2020 en el que esta deleznable conducta se mantuvo a pesar de ser el año del confinamiento. Se suman 532 menores implicados en delitos de amenazas.

En la Fiscalía de Alicante, similar preocupación: «Destaca el alto número de expedientes incoados por lesiones, el número creciente de delitos de violencia doméstica y de género. También, por su gravedad y frecuencia, las agresiones y abusos sexuales».

Publicidad

Delitos sexuales

En esta provincia se incoaron el año pasado 1.620 diligencias preliminares con menores, frente a las 1.500 de 2020. Para los fiscales alicantinos, «el volumen relativo a la violencia de género tiene su origen más claro en la falta de habilidades parentales, siendo en general un continuo que progresa con el crecimiento del menor».

Y otra reflexión profunda de los profesionales de la Fiscalía en Alicante: «El incremento de la violencia de género y sexual probablemente obedezca a un modelaje continuo e inadecuado, obtenido por los propios menores y sus iguales a través de internet y las redes sociales».

Publicidad

Dos 'modas' violentas muy recientes y que han tenido sus consecuencias en la Comunitat Valenciana ilustran las advertencias y preocupaciones de los fiscales ante la delincuencia juvenil que conlleva lesiones: las quedadas para pegarse y la oleada de pinchazos a jóvenes en festivales y locales de ocio.

Las primeras se extendieron con especial intensidad en los meses posteriores al encierro por la pandemia. E incluso antes, con los botellones masivos. Esas quedadas con ánimo de gestar reyertas se han producido tanto en Valencia como en pueblos del área metropolitana. En esencia, los participantes expanden la cita por redes sociales, marcan un punto y de este modo se concentran decenas de jóvenes dispuestos a iniciar un enfrentamiento sin un motivo concreto.

Noticia Patrocinada

En discotecas

Los casos violentos están a la orden del día. Un adolescentes de 16 años y un joven de 24 años resultaron heridos al ser apuñalados el pasado fin de semana a la salida de dos discotecas de Albal y Sedaví, respectivamente, y fueron trasladados con urgencia a un hospital de Valencia. El menor sufrió varias cuchilladas en la cara, el abdomen y una pierna durante una pelea con otro chico, y el joven mayor de edad fue apuñalado en el abdomen cuando intentaba evitar la agresión de una mujer a manos de su pareja.

La primera agresión tuvo lugar poco antes de la siete de la madrugada del sábado en el aparcamiento de una conocida discoteca situada en un polígono industrial de Sedaví.

El segundo apuñalamiento se produjo durante una pelea entre dos menores junto a una discoteca de Albal. Los violentos hechos ocurrieron sobre las seis y media de la madrugada del domingo, cuando un joven de 16 años de origen árabe sacó un cuchillo de grandes dimensiones que llevaba escondido en su ropa y asestó varias puñaladas a otro menor sudamericano, de 16 años también, que sufrió cortes en el abdomen, una pierna y la mandíbula. Los vigilantes de la discoteca retuvieron al agresor hasta que llegaron dos patrullas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad