

Secciones
Servicios
Destacamos
EP
Martes, 12 de mayo 2020, 16:49
La Fiscalía mantiene abiertas diligencias preprocesales civiles en 20 residencias de la Comunitat Valenciana -dos más que la semana anterior- con el objetivo de hacer un seguimiento a los ancianos frente a la Covid-19, uno de los colectivos más vulnerables en esta pandemia.
Así lo ha trasladado la coordinadora de la sección Civil de Valencia, Ana Lanuza, quien ha concretado que en las últimas semanas se ha constatado la presencia de más material sanitario y test en residencias excepto alguna «disfunción puntual» que trasladará a la Conselleria de Sanidad.
La pasada semana había abiertas 18 diligencias -se trata de investigaciones civiles, no penales, para estar al lado de este colectivo que se ha visto tan perjudicado por el coronavirus- y actualmente se han sumado dos más, una de ellas por el número de residentes fallecidos y la otra tras comunicarle la dirección del centro una puntual falta de medidas de protección entre dos trabajadoras que no había afectado a la seguridad de los residentes.
En general, la situación sanitaria de las residencias está «mejorando», en cuanto a la distribución de material de protección y a la práctica de pruebas -test rápidos y PCR- entre los empleados y residentes.
Noticia Relacionada
La puesta en marcha de estos test ha permitido detectar 16 casos positivos en residentes que eran asintomáticos, lo que permite adoptar medidas de prevención y evitar nuevos contagios, ha aseverado Ana Lanuza. «Hay que seguir con las pruebas. Son fundamentales», ha dicho.
Respecto al material, hay una única residencia que les ha trasladado que no dispone de suficiente, en concreto, batas, para poder atender a los residentes, y este extremo se trasladará también a Sanidad para que adopte las medidas oportunas.
Así mismo, la fiscal ha detectado que Sanidad no le había comunicado oficialmente a una residencia que quedaba intervenida bajo vigilancia sanitaria y la dirección ha lamentado haberse enterado de la noticia por la prensa. Tras ser intervenida, el protocolo se ha seguido correctamente, pero desde el centro se han quejado por la falta de comunicación desde Conselleria.
Desde el ministerio público consultarán los protocolos establecidos para la intervención de residencias al ver algunos centros con pocos residentes contagiados que sí están intervenidos, y otros con más afectados que no lo están, ha añadido Ana Lanuza sobre este asunto.
La Fiscalía ha anotado un descenso en cuanto al número de fallecidos residentes por Covid, puesto que en la última semana se han quedado en 21 frente a los 41 de las dos semanas anteriores, lo que es una noticia alentadora.
Ana Lanuza se ha referido también a la posible apertura de estos centros para mayores a familiares y ha advertido de que es «peligroso», por lo que hay que tener «mucha cautela». Comprende la situación tanto de los internos como de las familias, los días de distanciamiento y aislamiento, «pero hay que ir con cuidado para no retroceder», ha alertado.
Y al respecto ha puesto como ejemplo de la necesidad de realizar los test el que en una residencia había un trabajador asintomático que generó, sin tener conocimiento de su situación, muchos contagios, algunos de los cuales fallecieron.
Noticias relacionadas
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.