Un estudiante en la prueba de soldadura del último campeonato autonómico de FP. J. Signes

La Formación Profesional rescata cada año del fracaso escolar a 11.000 alumnos

El 70% de los estudiantes de FP Básica, indicada para los que tropiezan en la ESO, siguen formándose al acabar

Joaquín Batista

Valencia

Miércoles, 16 de agosto 2023, 00:42

Una de las principales características de la Formación Profesional es la flexibilidad. Su atractivo entre el alumnado que finaliza la enseñanza obligatoria se ha consolidado en los últimos años gracias a su vertiente práctica y su elevada empleabilidad, así como entre los adultos ... que buscan mejorar su capacitación o un reciclaje laboral. Y también actúa como gancho, de anclaje al sistema educativo gracias a los grados Básicos, pensados especialmente para alumnos que presentan dificultades para conseguir el título de la ESO. Es decir, con riesgo de caer en las garras del abandono prematuro de los estudios y del fracaso escolar.

Publicidad

La matrícula en esta vía formativa se ha mantenido constante en los últimos años, pasando de los 10.886 estudiantes en el 2018-2019 (tanto de 1º como de 2º) a los 11.891 del curso pasado, según los datos que ofrece periódicamente la Conselleria de Educación. En la Comunitat existen 35 grados Básicos pertenecientes a 19 familias profesionales distintas (de 26). Y sus resultados, atendiendo a las estadísticas oficiales, son positivos.

El acceso corre a cargo del equipo docente, que en base a su conocimiento del alumno propone a la familia, que tiene la última palabra, esta vía formativa. El resto de requisitos son haber superado 3º de la ESO y tener 15 años cumplidos. Eso sí, para casos excepcionales se permite la entrada si el estudiante sólo ha conseguido completar 2º. Por tanto, es una opción para estudiantes desmotivados, que han repetido algún curso y que previsiblemente lo tendrán complicado para alcanzar el graduado escolar al final del 4º.

Noticia Relacionada

La FP Básica, igual que la de grado Medio y Superior, se compone de dos cursos que incluyen módulos de carácter práctico vinculados a la familia profesional correspondiente, incluyendo la formación en centros de trabajo. Estos se combinan con los que, convenientemente adaptados, permiten alcanzar los objetivos básicos de la educación obligatoria, que versan sobre las materias tradicionales: matemáticas, lenguas, sociales y ciencias.

Publicidad

Según recogen los últimos informes del Consejo Escolar Valencia sobre el sistema educativo, siete de cada diez alumnos consiguen promocionar. Esto es, superar el curso en cuestión. Y una vez finalizan el estudio, disponen de un título oficial (de Técnico Profesional Básico) y del graduado escolar, abriéndose las mismas puertas que las que tiene a su alcance cualquier estudiante que acaba la ESO: un grado medio de FP, que es la opción mayoritaria, o el Bachillerato.

Casi 6.000 plazas adicionales en 190 títulos para el nuevo curso

Los centros de FP valencianos contarán este nuevo curso con cerca de 6.000 plazas nuevas, la inmensa mayoría para reforzar las titulaciones especialmente demandadas. Aunque también habrá algunos títulos de nueva implantación, exactamente seis: tres grados Medios y otros tantos cursos de Especialización, conocidos como los másteres de FP, que estarán destinados a los que han terminado un ciclo formativo Superior. Exactamente se prevén 5.706 puestos más en 190 estudios (11 de FP Básica, 61 Medios, 91 Superiores y 27 másteres) que, quitando la media docena de títulos de nueva creación, se conseguirán abriendo nuevos grupos en centros que no los impartían. El mayor crecimiento lo protagoniza el grado Medio en Emergencias Sanitarias, con 360 plazas más en nueve escuelas que se justifican en la elevada demanda laboral que ha experimentado el sector. En cuanto a las nuevas implantaciones, se trata de los ciclos formativos medios de Piedra Natural, que se podrá estudiar en el IES Enric Valor de Pego, Extracciones y Sondeos (Centro Integrado Público de FP del complejo educativo de Cheste) y Postimpresión y Acabados Gráficos, (CIPFP Ciutat de l'Aprenent de Valencia). Respecto a los cursos de especialización, despegan en la Comunitat el de Aeronaves Pilotadas de Forma Remota -Drones- (CIPFP Misericòrdia), Robótica Colaborativa (IES Cotes Baixes de Alcoy, IES Jaume I de Ontinyent y CIPFP Misericòrdia) y Modelado de la Información en la Construcción -BIM- (IES Gabriel Ciscar de Oliva).

Tomando como referencia la estadística de seguimiento educativo del ministerio, se concluye que un año después de terminar el 67,1% de los estudiantes están cursando un ciclo formativo Medio y un 1% el Bachillerato. Los siguiente pasos, si quieren, pasan por los superiores o los estudios universitarios. En cuanto al resto, pueden optar por otras enseñanzas (idiomas, de adultos), dar el salto al mercado laboral o no seguir estudiando. En cualquier caso, la FP Básica ha actuado como una red de seguridad que aleja a miles de alumnos de un abandono prematuro.

Publicidad

En cuanto al futuro, a partir de 2025 todos los títulos de FP, incluidos estos, tendrán carácter dual, lo que implica incrementar el tiempo de formación en la empresa, que irá más allá de las prácticas. Y a partir de 2029 los que estén en grupos llamados intensivos lo harán a través de un contrato de formación, esto es, remunerado, tal y como establece la nueva ley de Ordenación e Integración de la FP.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad