Ver fotos
Ver fotos
Todavía con el recuerdo reciente de lo sucedido el pasado día 6, los vecinos de la Comunitat y especialmente los de Valencia sufrieron ayer horas de honda preocupación por una violenta tromba de agua que descargó 5.425 rayos hasta las seis y media de la tarde y provocó una densa granizada de pedrisco.
Publicidad
Una jornada más que dura y que puso a prueba las infraestructuras de la ciudad, que suspendieron en varias zonas con un cero casi absoluto. Los túneles volvieron a ser los puntos débiles y el primero que se cerró fue el de la avenida Hermanos Machado en la ronda norte.
Pero el mayor problema acaeció en la marginal derecha del viejo cauce, debido al cierre desde media mañana hasta última hora de la tarde de los túneles de la Pechina y Blanquerías, provocando un monumental atasco en esa parte de la ciudad, que se extendió hasta los barrios de Campanar y Tendetes, así como a la Gran Vía Fernando el Católico y la Gran vía Marqués del Turia.
Noticia Relacionada
La lluvia cayó en furiosas ráfagas, que de repente llegaron acompañadas de pedrisco. La granizada era de gran tamaño, según confirmó la Agencia Española de Meteorología. Desde el 1 de mayo de 2001, aseguraron sus responsables, no sucedía algo parecido en Valencia.
El pedrisco registrado por la Agencia fue de tipo 3 y 4, es decir, del tamaño de una cereza o una nuez o mayor respectivamente. Fue una jornada de récord también en el número rayos caídos, dado que no hay registrado un día de noviembre con tanto aparato eléctrico. Cayeron 4.242 en Valencia, 597 en Alicante y 586 en Castellón.
Publicidad
Esos datos no consolaron a los que se vieron inmersos en los atascos, los retrasos de Metrovalencia o incidentes que llegaron hasta el mismo Ayuntamiento, cuyo hemiciclo sufrió goteras. Los encargados del mantenimiento tuvieron que colocar cubos en el suelo del inmueble protegido.
A media mañana los problemas se multiplicaron en la parte norte de Valencia. La Policía Local tuvo que cortar el camino de Vera y los bomberos empezaron a realizar intervenciones. Algunas, las de menor riesgo y peligro para los viandantes, se dejaron en manos de los jardineros de las contratas, que desde hoy tendrán que asumir la tala y retirada de numerosos árboles.
Publicidad
Los viandantes sorteaban los grandes charcos que se formaban en la calzada y sobrepasaban el bordillo de las aceras. En Marqués del Turia se pudo ver a más de un comerciante intentando levantar el imbornal más cercano a su comercio para que tragara más agua y evitara inundaciones. A la una y media de la tarde, el atasco era generalizado en las avenidas Pío Baroja, Maestro Rodrigo, Tres Cruces, Pérez Galdós y, como es habitual tras su remodelación el pasado mayo, la calle Colón y transversales.
Las precipitaciones no eran de récord, aunque la tromba cayó en apenas unos minutos y eso tuvo unas funestas consecuencias. La concejala del Ciclo Integral del Agua, Elisa Valía, informó que en las estaciones de medición de la ciudad el registro más alto fue en el parque de Cabecera, con 61 litros por metro cuadrado poco después de las cuatro y media de la tarde. A esa hora, consideró la edil, la red de alcantarillado y colectores tragaba bien, igual que ocurría con la planta depuradora de Pinedo.
Publicidad
No opinó lo mismo el portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento, Fernando Giner, quien consideró que el alcalde Ribó «debe preparar la ciudad para afrontar los temporales a largo plazo», para criticar que «la falta de gestión del gobierno municipal provoca que, a día de hoy, buena parte de las playas del sur estén en mal estado y la Albufera sea víctima de un grave desastre medioambiental», en referencia a lo ocurrido el pasado día y lo que puede volver a pasar.
Granizada en Valencia
El litoral sufrió entonces una erosión evidente con dunas destrozadas en la Garrofera y un gran arrastre de residuos y cañas desde los barrancos hasta el lago. Como informó ayer LAS PROVINCIAS, la empresa contratada por la concejalía de Devesa-Albufera para desatascar acequias y canales ha retirado 450 metros cúbicos de material en unos días con una excavadora.
Publicidad
Giner anunció que su grupo presentará enmiendas al presupuesto municipal para 2021 para «prevenir las secuelas de las lluvias en el litoral y la Albufera y las situaciones caóticas y peligrosas para los vecinos que se producen en la ciudad cada vez que hay un temporal».
El portavoz naranja recordó que el Ayuntamiento no actuó antes de las tormentas de principios de noviembre y ahora el Parque Natural de la Devesa-Albufera y las playas del sur están sufriendo las consecuencias con la aparición de peces muertos, putrefacción de las aguas y olores en toda la zona. «Nos cuesta entender que el alcalde sea incapaz de prever los temporales, cuando además, cada día azotan con más virulencia nuestra ciudad», finalizó.
Noticia Patrocinada
La Policía Local y las contratas municipales atendieron durante la mañana 41 servicios por avería de semáforos y otros 36 por daños provocados por la lluvia. Por la tarde, la rotura y caída de una placa de ventilación en el túnel de Guillem de Castro obligó a su cierre momentáneo. En cuanto a los servicios de arbolado, al menos 14 fueron desviados a Parques y Jardines para que se hicieran cargo de desplomes.
A primera hora de la noche, la Policía Local informó de un total de 103 llamadas recibidas por lluvias y 132 por la rotura de semáforos con 63,3 litros por metro cuadrado acumulados hoy en el observatorio de Valencia hasta ese momento, lo que supone 238,4 litros por metro cuadrado en todo noviembre. Este registro es el más húmedo para dicho mes desde 1956 (298,2) y el más lluvioso en la ciudad desde septiembre de 2009 (246,7), según los datos de la Agencia de Meteorología.
Publicidad
La tormenta se movió por toda la Comunitat, con especial incidencia en el interior de la provincia de Valencia. El mar estaba tan movido que poco después de las once de la mañana, la Autoridad Portuaria decidió cerrar el acceso al tráfico marítimo del puerto de Valencia.
Así se mantuvo hasta las 20.25 horas, confirmaron fuentes de la entidad. Al cierre de esta edición había cinco buques fondeados enfrente de la playa de El Saler y la misma cantidad en las inmediaciones. Hasta hoy no se podrá evaluar el estado de las playas de la Albufera, aunque los daños por la tromba del pasado día 6 persisten con dunas que han perdido la vegetación y un escalón en primera línea del litoral.
Publicidad
Giner detalló que entre las enmiendas a los presupuestos «habrá otra que contemple la dotación de una partida para la limpieza extraordinaria de imbornales en situaciones de alerta que tenga en cuenta la ubicación del arbolado de hoja caduca y que actué de forma previa».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.