El Consell mueve ficha. Tras los incendios de este verano, el peor en cifras desde el fatídico de 2012, la consellera de Interior y Justicia, Gabriela Bravo anunció ayer que se va a proceder a modificar el Plan Territorial de Emergencias de la Comunitat.
Publicidad
La consellera desvinculó esta modificación de la polémica por los siniestros que han tenido lugar este verano y especialmente por el incidente con el tren de Bejís que se internó en una zona amenazada por las llamas sin que el administrador de infraestructuras (ADIF) fuera advertido de la peligrosidad del siniestro por el puesto de mando avanzado del incendio.
Bravo anunció estos cambios tras una reunión con los bomberos forestales de la Generalitat y de los tres consorcios provinciales para analizar los incendios de este verano. «La situación de multiemergencia a la que nos enfrentamos exige una decisión para determinar nuevas metodología, nuevos instrumentos, nuevos recursos, la incorporación de nuevas tecnologías para mejorar nuestra respuesta ante cualquier tipología de siniestros a la que nos enfrentamos», apuntó la responsable de Interior y Justicia de la Generalitat.
Noticia Relacionada
La máxima responsable de Emergencias del Consell quiso así desvincular la modificación de este plan a los hechos y a la polémica de este verano y circunscribirlo a las nuevas amenazas que trae consigo el cambio climático.
Publicidad
Bravo señaló que todos los asistentes a la reunión se mostraron de acuerdo con la modificación del plan de emergencias y dieron su respaldo a la decisión.
Por otro lado, y como segunda conclusión de la reunión que se mantuvo ayer en la sede de Coordinación de Emergencias de la Generalitat en L'Eliana, la consellera avanzó la creación de una unidad para estudiar infraestructuras críticas en cualquier emergencia y anticipar decisiones.
La unidad estará integrada en el puesto de mando avanzado. Desde el Consell, Bravo también intentó desvincular también la puesta en marcha de este nuevo servicio de lo ocurrido este verano, especialmente en el caso del incendio de Bejís donde resultaron heridos varios pasajeros. Por el contrario, lo intentó ligar a las respuestas que se harán necesarias ante los fenómenos que se prevén que se producirán por el cambio climático. Para la titular de Interior se debe a la necesidad de fortalecer la respuesta al nuevo escenario multiemergencia que surge del cambio climático.
Publicidad
En palabras de Bravo será una unidad de análisis y seguimiento de la emergencia. «Consideramos que es muy importante la creación de este servicio», puntualizó la consellera.
La unidad se asentará en el centro de coordinación y tendrá, en palabras de Bravo, «como finalidad fundamental determinar la vulnerabilidad de todas las infraestructuras críticas que se puedan ver afectadas por la emergencia».
Este nuevo servicio va a estudiar el comportamiento del fenómeno que ha causado la emergencia, como el comportamiento del fuego, para poder tomar decisiones con anticipación y «podernos adelantar para minimizar siempre los riesgos».
Publicidad
Noticia Relacionada
También servirá, en opinión de la consellera, para determinar estrategias, abordar de forma más eficaz la causa de cualquier tipo de emergencia. Bravo añadió que dará, por otro lado, soporte al responsable del puesto del mando avanzado en plena crisis causada por el siniestro al que se esté haciendo frente. Ahora comienza el trabajo para determinar quienes formarán parte de esta unidad. La consellera Bravo señaló que «tendremos reuniones con expertos para que nos aporten cual va a ser el perfil del profesional más adecuado para el personal que entrará a trabajar en este servicio».
Según Bravo, la propuesta para la creación de estas unidades contó con el respaldo de todos los asistentes a la reunión. «La información y la determinación de todo lo que pueda ser infraestructura crítica y vulnerable y hacer una previsión es muy importante», determinó la titular de Justicia e Interior del gobierno valenciano.
Publicidad
Durante la reunión, la consellera agradeció a los bomberos su gran trabajo durante este verano. «Se han jugado la vida todos los días por nuestro patrimonio natural y por las vidas. Muchos renunciaron a sus vacaciones para sumarse, lo que demuestra su espíritu de servicio publico y solidaridad», puntualizó.
La consellera recalcó que ninguna de estas dos nuevas propuestas están vinculadas a los siniestros de este verano. Hay que tener en cuenta que la gestión del incendio de Bejís, que llegó a arrasar más de 20.000 hectáreas, fue duramente cuestionada.
Noticia Patrocinada
Noticia Relacionada
Por un lado, ocurrió el incidente del tren que se saldó con varios heridos, con dos de ellos aún hospitalizados. Pero, además, los bomberos denunciaron la falta de medios para hacer frente a la emergencia.
El CSIF puso de relieve que los bomberos del Consorcio Provincial de Castellón trabajaron en el siniestro de Bejís sin los medios básicos de seguridad durante las tareas de extinción de este incendio. Por ejemplo, sólo tenían un equipo de respiración autónoma por cada cinco efectivos con la consiguiente falta de seguridad que conlleva.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.