

Secciones
Servicios
Destacamos
La Generaliat mantendrá hasta final de año todos los análisis que realiza desde el pasado noviembre para realizar un diagnóstico de los efectos de ... la riada del 29 de octubre sobre el Parque Natural de la Albufera. Así se ha anunciado, tras la celebración del Pleno del Consell durante la mañana de este martes. Se ratifica, por tanto, la contratación de emergencia de dicho servicio, así como de la detección de las necesidades de acción para su restauración íntegra. Estos contratos están separados en cinco lotes y cuentan con un presupuesto que asciende a 642.699 euros.
La adjudicación se ha asignado a a diferentes institutos y grupos de investigación de las universidades valencianas, que llevarán a cabo los estudios hasta el 31 de diciembre, lo que estira los análisis hasta final de este año. La Generalitat ha justificado el mantenimiento de estas tareas porque la riada provocada el pasado 29 de octubre transportó al menos 100 hm³ de agua hacia el Parque Natural, arrastrando consigo una cantidad indeterminada de residuos y contaminantes de origen urbano, agrícola e industrial, que han causado un grave impacto sobre los ecosistemas.
Desde la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio se llevó a cabo un primer seguimiento del impacto, pero la propia cartera indica que se observó la necesidad de realizar diferentes análisis con medios más especializados para conocer las consecuencias que este aumento de caudal y entrada de contaminantes podría tener sobre la biodiversidad y el funcionamiento de los ecosistemas del Parque Natural de la Albufera.
Además de los análisis, el contrato también contempla la elaboración de un plan de acción para la restauración integral del Parque. Para llevarlo a cabo, desde Medio Ambiente aseguran que existen unas líneas de trabajo para lograr dicha restauración, donde cada una de ellas recibirá un seguimiento de las variables ambientales: evaluación de los cambios en las comunidades biológicas, así como en la metagenómica de poblaciones y la identificación de contaminantes emergentes; un análisis espacial y temporal de los cambios estructurales y cualitativos de los ecosistemas tanto terrestres como acuáticos, complementando las técnicas tradicionales de muestreo puntual con el uso de Sistemas de Información Geográfica (GIS).
También se realiza un estudio del estado de las especies piscícolas y la posible presencia de tóxicos, así como sobre los cambios de la calidad y salinidad del suelo y su afección a la agricultura. Por último, se monitorizan los procesos de erosión y sedimentación en marjal, barrancos y lago, ya que estos datos son fundamentales para evaluar el desplazamiento de contaminantes y sedimentos que pueden afectar el funcionamiento del ecosistema.
Se trata, por tanto, de la ratificación de unos análisis que se comenzaron a realizar con los recursos propios de la Generalitat, y que convenían recibir el apoyo de otras entidades especializadas para perfeccionar los estudios. Medio Ambiente comenzó con los análisis los días posteriores a la barrancada, aunque se vieron limitados por la ubicación de los mismos por las zonas de difícil acceso o reservadas a las tareas de rescate de la Guardia Civil.
A partir de enero, institutos universitarios y entidades especializadas se sumaron para, ahora sí, realizar un diagnóstico mucho más específico de las distintas variables. Con esta partida presupuestaria, la Generalitat otorga financiación a estos trabajos que se contrataron en naturalidad de urgencia. Además, fuentes de Medio Ambiente aseguran que se trata de un contrato que queda supeditado a la evolución de los resultados de los análisis. Conforme el calendario avance y se llegue a diciembre de 2025, la Generalitat podría ampliar, si lo considerara necesario, dicho contrato para continuar con las investigaciones.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.