Redacción
Jueves, 10 de octubre 2024, 16:23
La salud mental es uno de los grandes objetivos que se ha marcado el Gobierno valenciano, y para ello este jueves la Generalitat ha anunciado que ha creado 200 nuevos puestos de trabajo de especialistas en este ámbito, y que permitirán aumentar la plantilla pública ... en un 21,4%. Las vacantes ya están creadas y ahora hay que empezar a contratar a los profesionales para dar asistencia a los pacientes. Se trata del mayor incremento de especialistas de salud mental aprobado hasta la fecha, con la creación de 38 nuevos puestos para psiquiatras, 103 para psicólogos, 34 puestos de enfermería de salud mental, 14 terapeutas ocupacionales y 11 de trabajo social.
Publicidad
Este incremento de profesionales de salud mental registrado en 2024 equivale al 90% del crecimiento total de la plantilla a lo largo de las dos anteriores legislaturas. La vicepresidenta y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, ha insistido en el compromiso del Consell con la salud mental mediante «una política de 360 grados y trabajando desde la prevención». Así, ha señalado que «es importante la coordinación entre las distintas consellerias que abarcan ámbitos relacionados con la salud mental».
Camarero ha explicado esto tras la reunión de la Comisión Interdepartamental de Salud Mental y Adicciones, en la que han participado junto con la vicepresidenta el conseller de Sanidad, Marciano Gómez; el conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, y el director de la Oficina Autonómica de Salud Mental y Adicciones (OSMA), Bartolomé Pérez. La reunión de la Interdepartamental coincide con la celebración este jueves del Día Mundial de la Salud Mental.
Este órgano administrativo se creó hace justo un año, con motivo del día internacional de la Salud Mental, y mantiene el seguimiento del Plan Valenciano de Salud Mental y Adicciones 2024-2027. El pasado 8 de enero, apenas transcurridos tres meses desde la creación de la OSMA, el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, presentó el proyecto del Plan Valenciano de Salud Mental y Adicciones 2024-2027, con carácter previo a su posterior tramitación y aprobación por parte del Consell. Un plan que cuenta con el mayor presupuesto de la historia en Salud Mental, en concreto 724 millones de euros.
Publicidad
Una vez concluida la tramitación administrativa del Plan Valenciano de Salud Mental y Adicciones 2024-2027, este fue aprobado por Acuerdo del Consell de 27 de julio de 2024. Este Plan incluye 88 acciones prioritarias, integradas en 9 líneas estratégicas.
Camarero ha explicado que la Conselleria de Sanidad está concluyendo el proceso de licitación de 18 Hospitales de Salud Mental para personas adultas, con una dotación total de 450 plazas, y un presupuesto de más de 56 millones de euros para los próximos cinco años, que convertirán a la Comunitat Valenciana en la segunda autonomía con mayor tasa de plazas del país. En breve comenzará la adjudicación de contratos para realizar las obras de los hospitales de adultos.
Publicidad
Asimismo, la vicepresidenta ha subrayado que «la prevención y tratamiento de niños y adolescentes es una prioridad para la Generalitat», por lo que el Consell aprobó el pasado martes la licitación de 18 hospitales de Día de Salud Mental para la infancia y adolescencia, con una dotación de 480 plazas y un presupuesto de más de 62 millones de euros. Con la creación de estos nuevos centros, la Comunitat se convierte en la autonomía con mayor dotación de plazas en este ámbito. En total, serán más de 900 los pacientes que podrán ser atendidos entre niños y adultos en estos hospitales.
En esta línea, la vicepresidenta ha destacado que «para conseguir nuestro objetivo, debemos trabajar desde la prevención, sobre todo en los más jóvenes». Por esto, igualmente se crean 22 Unidades de Detección Precoz que intervendrán directamente en el medio escolar y que incluyen 56 plazas de Psicología.
Publicidad
Igualmente, se dotará de nuevas unidades de hospitalización para la infancia y la adolescencia y a finales de 2025 se dispondrá de 33 camas nuevas, lo que posicionará a la Comunitat como la tercera autonomía con mayor tasa de camas de hospitalización psiquiátrica para la infancia y la adolescencia. La vicepresidenta de la Generalitat ha incidido en la necesidad de «formar y ayudar a los docentes y personal educativo para detectar en origen cualquier signo que pueda indicarnos que existe una patología». Para ello se ha puesto en marcha el Programa para la promoción del bienestar emocional y la prevención de las adicciones en el medio escolar.
El presupuesto destinado para esta actuación es de más de 10 millones de euros, constituyendo la mayor oferta preventiva realizada hasta la fecha en la Comunitat. Las consellerias de Sanidad y de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, han iniciado un amplio programa formativo dirigido al profesorado y profesionales de la orientación educativa.
Publicidad
Para la conmemoración del día mundial, este año la OMS ha querido hacer hincapié en la salud mental en el ámbito laboral. Precisamente, la Generalitat ha puesto en marcha una campaña de concienciación que tiene como lema: 'La carga es invisible, el impacto es real. Trabajemos juntos por la Salud Mental en el ámbito laboral'. Se trata de dar visibilidad a estas situaciones para aportar soluciones, ya que solo el 17% de las personas que sufren problemas de salud mental informan de ello en su lugar de trabajo.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.