Paraje en Montán afectado por el fuego. EFE

El Consell no impone restricciones al turismo en Semana Santa pero limita el acceso a los parajes quemados

Municipios de interior como Montanejos tratan de recuperar la normalidad y esperan llegar a un 85% de ocupación

Juan Sanchis

Valencia

Martes, 4 de abril 2023, 00:58

Los servicios de emergencias dieron por controlado, el pasado viernes, el incendio de Villanueva de Viver tras ocho días de lucha incesante contra el fuego y ya este lunes Montanejos, unos de los municipios que tuvo que ser evacuado por la amenaza de ... las llamas, trata de recuperar la normalidad ante las vacaciones de Semana Santa que están a la vuelta de la esquina.

Publicidad

Este municipio castellonense, y que es uno de los focos del turismo de interior de la Comunitat, ha anunciado que abre las puertas de sus hoteles con el 100% de sus servicios disponibles para los visitantes. Recuerdan que el paraje de Fuentes de los Baños, uno de los más visitados de la zona, no ha resultado afectado por las llamas. Desde este pasado lunes ya se encuentra toda la oferta operativa para recibir a los visitantes que tenían sus reservas para Semana Santa.

Desde la asociación hotelera Hosbec señalan que se han perdido algunas reservas estos pasados días por la incertidumbre creada por el incendios, pero esperan alcanzar el 85% de ocupación para los días clave de estos días festivos.

Y como Montanejos se encuentran otros muchos parajes del interior de la Comunitat Valenciana que esperan estos días recibir a un gran número de visitantes aprovechando estas festividades. Es el caso de Navarrés que ha anunciado que también está listo para recibir a los turistas. La Generalitat Valenciana no ha impuesto ningún tipo de restricciones adicionales a las visitas al turismo de interior tras el incendio de Villanueva de Viver y de los siete siniestros que se contabilizaron el pasado domingo. De esta forma, los viajeros podrán disfrutar de muchos enclaves naturales de la autonomía.

Publicidad

De hecho, a las ocho de la mañana de este lunes se han levantado las restricciones a la movilidad en la zona del incendio de Villanueva de Viver aunque todavía se mantienen algunos controles de la Guardia Civil por estos parajes.

Sí que se mantienen las restricciones en las zonas quemadas, indican fuentes de Emergencias. No se podrá hacer excursiones ni senderismo ni transitar por ellas.

El incendio de Villanueva de Viver ha estado ocho días en activo y levantó todas las alarmas porque ha quemado parajes de alto valor ecológico, algunos de ellos incluidos en la Red Natura 2000, y amenazó con entrar en el parque natural de la Sierra de Espadán, aunque al final se controlaron las llamas, que no llegaron hasta este espacio protegido.

Publicidad

Los servicios de prevención de la Conselleria de Emergencia Climática han establecido un dispositivo especial ante esta Semana Santa que consiste, entre otras medidas, en incrementar la vigilancia en los parajes más amenazados.

Fuentes de este departamento explicaron que durante el año disponen de 27 observatorios y en estas fechas se incluyen otros 15 lo que hace un total de 42 instalaciones operativas para estos días festivos. En mayo se incorporan el resto de la red hasta alcanzar los 66.

Publicidad

Por otro lado, también se incrementan las unidades de vigilancia que ascienden de 54 a 126. El incremento también afecta al personal que pasa de unos 300 en el servicio de vigilancia y prevención en la época del año con menos riesgo a 386 (lo que supone un 28% más). Se aumentan a través de un plan específico en el que se incorporan otros 86 efectivos.

A todos estos efectivos hay que añadir los técnicos forestales y agentes medioambientales (271). Con todos estos incrementos, el servicio de vigilancia y prevención en Pascua es de 657 personas en el conjunto del territorio.

Publicidad

Quemas agrícolas

Otra de las medidas que se han tomado tras el incendio es ampliar el periodo de prohibición de quemas agrícolas. Se adelanta así la legislación actual, que establece que se podrá realizar la quema de márgenes de cultivo o de restos agrícolas o forestales fuera del periodo comprendido entre el 1 de julio y el 30 de septiembre, en las condiciones reguladas y dentro de las zonas autorizadas que estén fuera de las forestales y en las colindantes o con una proximidad menor de 500 metros.

Ante las elevadas temperaturas que afectan a la Comunitat Valenciana, y la previsión para los próximos días, la resolución recoge que se producen unas condiciones adversas que se suman a la elevada disponibilidad de vegetación forestal.

Noticia Patrocinada

La consellera Isaura Navarro, que firma la resolución, defiende que «ante esta situación de emergencia climática es necesario adoptar nuevas medidas de prevención, como avanzar la prohibición de quemas agrícolas para que no suframos más problemas». «De hecho, se ha duplicado el número de incendios respeto al año pasado en este período -advierte-. Estamos en una situación de sequía prolongada que nos obliga a adoptar este tipo de medidas».

La medida ha provocado el rechazo de los agricultores ya que se encuentran en un periodo de poda con trabajos que dejan muchos residuos y que ahora no podrán quemar. Consideran que el Consell tendría que aumentar la vigilancia pero en ningún caso incrementar las prohibiciones. «Lo normal era que se prohibieran a fines de mayo o junio en zonas de riesgo. Es una tontería aplicar esta medida fuera de las áreas donde no existe peligro de quemar el monte», ha expresado Cristóbal Aguado, presidente de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA). «Es una barbaridad. El combustible se queda en el campo», ha añadido.

Publicidad

Por otro lado, el pleno del Consell ha aprobado la propuesta por la que se autorizan la aprobación del encargo a Vaersa del servicio de vigilancia preventiva frente al riesgo de incendios forestales 2023-2025. Se trata de una encomienda bianual. La anterior era de 29 millones que ahora pasa a los 35,8 millones, tres millones más por año.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad