Un helicóptero del Ejército del Aire. Ejército del Aire

El Ejército moviliza 500 militares en Valencia tras la petición de Mazón

La Generalitat solicita la intervención de las Fuerzas Armadas para que preste ayuda en las tareas de rescate y salvamento tras la tragedia

Juan Sanchis

Valencia

Jueves, 31 de octubre 2024, 17:37

Tres días después de la avenida que ha causado decenas de víctimas, la Generalitat Valenciana ha solicitado la ayuda del Ejército para colaborar en las tareas de rescate y ayuda a la población afectada por la catástrofe.

Publicidad

La petición se formuló este jueves por la tarde y el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, la dió a conocer a través de un mensaje en la red social X, antes Twitter. El jefe del Consell señalaba que «acabo de solicitar la incorporación del Ejército y los efectivos disponibles de tierra, mar y aire para reforzar las labores logísticas y de distribución de ayuda a la población».

Un mensaje escueto que después ampliaba con nuevas comunicaciones en las redes sociales. Así, Mazón ha especificado que la decisión se toma después del encuentro mantenido con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras su visita a las zonas afectadas por la riada.

En otro mensaje, el presidente de la Generalitat señalaba que desde la UME se le había comunicado que en la mañana de este viernes se incorporaba una primera oleada de militares para iniciar la colaboración.

La respuesta ha llegado rápidamente y el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, ha anunciado que a partir de este viernes llegarán 500 militares más. También ha indicado que se incorporarán cien trabajadores para tramitar las ayudas del Gobierno.

Publicidad

Torres ha explicado que la labor principal de los militares será acceder a las poblaciones que permanecen incomunicadas.

Por otro lado, el ministro ha indicado que en el próximo consejo de ministros irá la declaración de zona catastrófica de las áreas afectadas. También ha puntualizado que el miércoles había 150 viviendas sin suministro de luz y hoy (por ayer) son la mitad.

A últimas horas de la tarde de este jueves un helicóptero del Ejército aterrizaba en Torrent y empezaba a repartir víveres y seguiría realizando este reparto en otras localidades. El Ejercito del Aire ha desplegado también un NH90 del Ala48 y también dos aviadores del RCC para apoyar en la coordinación de medios aéreos. Además, un helicóptero del Ala 78 y otro del Ala 49 están preparados para despegar cuando se requiera.

Publicidad

La realidad es que han pasado tres días desde que se produjo la tragedia y no pocos alcaldes y vecinos afectados manfestaban su extrañeza porque no se hubiera incorporado el Ejército a las labores de rescate tal y como ha hecho en otras tragedias como es el caso de la de Biescas, que hasta el momento era la mayor catástrofe por medios naturales de la historia de España con 87 fallecidos y 187 personas heridas.

Ahora la magnitud de la tragedia es mucho mayor y no se sabe hasta donde podría llegar ante el elevado número de fallecidos que hay quien baraja que podría alcanzar las 200 personas fallecidas.

En medios militares también se mostraban extrañados de que no se hubiera reclamado su presencia. De hecho, ha habido efectivos que habían renunciado a unos días de permiso para poder participar en las labores de rescate y reconstrucción de las áreas afectadas por la riada.

Publicidad

Por otro lado, alcaldes de la provincia afectados por la avenida se habían estado intentando poner en contacto con medios militares extrañados de que no se hubieran incorporado a las labores de rescate. Ahora la solicitud está ya cursada y tal y como ha señalado el presidente de la Generalitat una primera oleada se incorporará a los trabajos este mismo viernes por la mañana. Todavía falta por definir qué unidades militares participarán en el despliegue en tierras valencianas. Este medio se ha puesto en contacto con el Ministerio de Defensa para interesarse por la participación del Ejército en las labores de rescate sin haber recibido una respuesta hasta el momento.

Noticia relacionada

El hecho es que hay poblaciones en Valencia afectadas por la catástrofe que todavía no disponen de luz y agua y están en parte aisladas por el mal estado de las carreteras. La intervención del Ejército en estas situaciones juega un papel muy importante y permitirá que la ayuda llegue con más fluidez a estas zonas.

Publicidad

El Ejército dispone de equipo y maquinaria adecuada para este tipo de intervenciones. Es el caso de generadores de luz portátiles que en estos casos suelen ser muy útiles. Además, están entrenados para actuar en situaciones complicadas y complementan la labor que estos días están realizando los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado como policías locales, nacionales, bomberos y servicios de emergencia.

Uno de los dispositivos con los que cuentan son bombas para achicar el agua que aún permanece acumulada en garajes y viviendas.

En cualquier caso, «la actuación de las Fuerzas Armadas debe ser subsidiaria. Son las autoridades locales y autonómicas las primeras responsables en materia de Protección Civil ante sus ciudadanos. La gravedad de la situación o su potencial evolución debe justificar una actuación que debe ser excepcional y su empleo debe solicitarse expresamente, caso por caso, al Ministerio de Defensa, y considerarse como último recurso tras haber agotado la disponibilidad de otros medios de carácter civil». Así se recoge en un artículo publicado en la revista 'Cuadernos de Estrategia' que también especifica que la intervención debe ser proporcionada y equilibrada.

Noticia Patrocinada

Otra de las características de su intervención es que «los medios de las Fuerzas Armadas complementan a otros que ya están sobre el terreno, ante la insuficiencia de estos. Las autoridades civiles son las responsables de la dirección operativa de la emergencia, siendo los medios militares coordinados por las mismas». Y señalan que «la duración de su actuación debe ser limitada en el tiempo, alargándose solo lo preciso para revertir la situación que motivó la solicitud de su intervención».

Además, durante la actuación del Ejército en la emergencia de protección civil «se debe preservar el mantenimiento de la cadena de mando militar. Las unidades de las Fuerzas Armadas que actúan ante emergencias lo hacen bajo las órdenes de sus mandos naturales, coordinados estos con las autoridades civiles responsables».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad