Borrar
Urgente Tráfico lento en la CV-35 y la A-7 este martes
Actuación de Payasos Sin Fronteras en Catarroja. LP
Una gira de sonrisas por la zona cero

Una gira de sonrisas por la zona cero

Payasos Sin Fronteras culmina en Catarroja su periplo de espectáculos por los municipios afectados por la dana: «Os llevaremos en el corazón»

Pablo Alcaraz

Valencia

Domingo, 22 de diciembre 2024, 00:04

Reír es la mejor manera de afrontar los efectos de la riada y sus trágicas consecuencias. Volver a ver sonrisas en los más pequeños, y en los no tan pequeños, de los municipios afectados por la dana es un rayo de esperanza en mitad de la devastación y el dolor. Recuperar la alegría ha sido el propósito que se pusieron desde el primer momento en Payasos Sin Fronteras y, después de su gira por las localidades más azotadas por el desastre, qué duda cabe de que lo han conseguido con creces. Sus actuaciones han logrado que todo aquel que haya asistido a sus espectáculos se olvidara y evadiera, aunque fuera por un instante, del drama en el que llevan sumidos desde el pasado 29 de octubre.

La plaza del Mercado de Catarroja ha sido testigo de excepción del cierre del periplo de espectáculos de Payasos Sin Fronteras por algunos los municipios más afectados por la riada en la provincia de Valencia. Hasta allí se han acercado decenas de vecinos de todas las edades, en su mayoría niños, para reír a carcajadas, para reír hasta olvidar. Y es que las payasas han hecho las delicias de un público entregado a la diversión.

«¿Cómo está Catarroja?», preguntaban las hermanas Bella y Pretty al inicio de la actuación. «¡Bien!», gritaba desgañitada la chiquillada mientras las actrices chocaban las manos y se abrazaban a los pequeños. A lo largo del 'show', las payasas se han atrevido a hacer trucos de magia «sacados de un tutorial de Youtube». Bella ha sacado a la palestra a Nerea que ha conseguido unir mediante el hechizo «pin pon» dos pañuelos de color blanco y rojo para formar un bonito corazón ganándose la ovación del respetable.

Tras un intento de concierto de guitarra algo accidentado, pues el micrófono ha acabado rodando por el suelo y las partituras volando por el aire, haber preguntado sin éxito al espejito mágico cuál era la personaje más guapa del reino y haber dejado «sin gallumbos» con otro truco de magia a Miquel, uno de los padres que estaba en el público, la gira ha puesto punto y final con un emotivo mensaje de parte de las profesionales de Payasos Sin Fronteras: «Nos llevamos un poco de vuestras sonrisas en el corazón». El acto ha terminado con un fuerte aplauso para dar ánimos a todos los afectados.

Hasta allí también se han desplazado familiares y amigos de Mónica, una vecina de Paterna integrantes de la asociación Desván Natura, se han puesto a repartir bolsas de chucherías a todos los niños que veían por la plaza del Mercado de Catarroja. La solidaridad con los infantes afectados había hecho que mucha gente trajera juguetes hasta la zona afectada pero Mónica ha querido aportar su granito de arena de manera diferente. «Vamos a intentar que no se vaya ningún niño sin su bolsa de chuches», ha asegurado.

La delegada de Payasos Sin Fronteras en Valencia, Rosi Cózar, explica que la organización realiza sus actividades en zonas de guerra o en catástrofes. Y es que ahora mismo, el desastre «está aquí». Por ello, la entidad decidió poner en marcha el proyecto Emergencia de la Risa en los pueblos afectados por la dana.

En el ámbito profesional, Cózar, que también ha actuado en los espectáculos, dice sentirse «agradecida por poder acompañar desde la risa a los niños afectados». En el aspecto personal, la delegada de Payasos Sin Fronteras asegura haber estado «emocionada al ver lo sucedido porque tanto pequeños como mayores agradecen que les llevemos risa en estos momentos».

Para Cózar, la actuación más especial fue la que tuvo lugar en Paiporta ya que, además de ser el pueblo con un mayor número de víctimas mortales, hasta allí se desplazaron Tortell Poltrona y Montse Trías, fundadores de la organización, con artistas catalanes de circo para actuar con los profesionales valencianos. Lo que más recordará la delegada valenciana de Payasos Sin Fronteras es «haber podido escuchar las historias de las personas afectadas y haberlas podido abrazar».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Una gira de sonrisas por la zona cero