Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Asistencia sanitaria en una playa valenciana. Iván Arlandis

El Gobierno debe a la Comunitat más de 900 millones por la atención sanitaria a turistas

La deuda se duplica en los últimos cinco años al no ponerse en marcha los mecanismos de compensación previstos en la normativa

Daniel Guindo

Martes, 8 de agosto 2023, 01:15

Ni el PSOE y sus socios en Madrid ni el PSPV y los suyos en la Comunitat han sido capaces de resolver en ocho años de legislatura autonómica (y cinco a los mandos del Gobierno central) un grave problema financiero que priva a la región ... de casi mil millones de euros que le corresponden por prestar asistencia sanitaria a visitantes y turistas. Es más, en los últimos cinco años (entre 2017 y 2022), la deuda del Ejecutivo central con la red de hospitales y centros de salud valencianos se ha disparado hasta duplicarse y alcanzar los 920,6 millones de euros. Ni Carmen Montón, como consellera y ministra de Sanidad, ni Ana Barceló, que tras la presión del PP reclamó la deuda por carta, lograron evitarlo. Este importe debería haber llegado a la Comunitat a través del Fondo de Garantía Asistencial (FOGA) para compensar la asistencia prestada a residentes en otras autonomías, y del Fondo de Cohesión Sanitaria por la atención que han disfrutado los extranjeros.

Publicidad

Al detalle, por los desplazados de otras regiones españolas, la deuda pendiente es de 827,4 millones de euros por parte del FOGA, fondo que, precisamente, tiene como finalidad resolver el desequilibrio económico que se produce entre unas autonomías y otras a la hora de atender a la población desplazada de forma temporal. Tras su creación en 2012 debería haberse puesto en marcha esta compensación económica pero, en la actualidad, tiene un alcance muy limitado. De hecho, únicamente se ha desarrollado el mecanismo para compensar la asistencia primaria y las recetas de farmacia. La compensación de estas asistencias se lleva a cabo desde enero de 2014.

Sin embargo, ha quedado pendiente realizar el abono con carácter retroactivo de la asistencia primaria prestada desde julio de 2012 a diciembre de 2013, lo que supuso un coste para la sanidad pública valenciana de 23,1 millones de euros. En el ámbito de la especializada, todavía no se ha puesto en marcha el sistema de compensación previsto en la normativa, por lo que se sigue con el sistema anterior que únicamente compensa el gasto derivado de determinados tipos de asistencias prestadas a pacientes derivados previamente. Por tanto, de julio de 2012 hasta diciembre 2022, la deuda por la asistencia especializada asciende a 721,3 millones de euros.

Por último, y respecto a los importes que se abonan actualmente a través del Fondo de Cohesión por diversos tipos de asistencias derivadas previamente entre comunidades con carácter programado también existen importes pendientes de abono de la liquidación del Fondo de Garantía Asistencial (FOGA) y el Fondo de Cohesión (FC) que ascienden a 83 millones de euros.

Publicidad

Inoperatividad

Como consecuencia de ello, indican fuentes de la Conselleria de Sanidad, «el perjuicio económico que supone para la Generalitat la inoperatividad y falta de puesta en marcha de los mecanismos de compensación de la asistencia a desplazados entre comunidades autónomas asciende a 827,4 millones de euros».

Además, Sanidad factura la atención sanitaria a los extranjeros que disponen de Tarjeta Sanitaria Europea o procedentes de países con convenio de asistencia sanitaria recíproca. En este caso los pagos que realizan los terceros países se transfieren a través de la Administración del Estado y se canalizan por el Fondo de Cohesión. El importe pendiente de la Comunitat por este tipo de asistencia asciende a 93,2 millones de euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad