Publicidad
La presión de la patronal valenciana consiguió este viernes que el Gobierno accediera in extremis a la apertura del aeropuerto del Altet a vuelos internacionales, tal y como avanzó la cadena Ser. El ministro de Transportes, José Luis Ábalos, había dejado fuera de los vuelos internacionales a los aeropuertos de Valencia y Alicante. Los aviones procedentes del extranjero sólo iban a poder aterrizar en Madrid, Barcelona, Málaga, Palma de Mallorca y Gran Canaria.
Finalmente, la petición expresada desde la Confederación Empresarial Valenciana (CEV) logró que la instrucción abarcara también al aeropuerto de Alicante, situación que hasta el momento no se ha hecho extensible a Manises.
La decisión de Ábalos, que es valenciano, se había adoptado para regular el cierre de las fronteras durante la denominada desescalada por la pandemia del Covid-19 y reducir los riesgos de importación de casos.
El aeropuerto de Alicante operó más de 100.000 vuelos el año pasado y registró 15 millones de pasajeros. La importancia para el turismo es, por tanto, vital pues 12,3 millones de pasajeros llegaron en vuelos internacionales durante 2018.
Publicidad
Por contra, el puerto de Valencia está entre los ocho autorizados por el Ejecutivo central a recibir pasajeros de barcos procedentes del extranjero. Junto al de Valencia están los de Barcelona, Bilbao, Las Palmas de Gran Canaria, Palma de Mallorca, Málaga y Tenerife.
Tanto los ocho puertos como los aeropuertos designados son los puntos de entrada a los que se les considera con capacidad de atención de emergencias de salud pública de importancia internacional, declarados así en 2014.
Publicidad
La decisión inicial del ministerio de Transportes no gustó al sector turístico valenciano ante una difícil campaña de verano. La secretaria general de Hosbec, Nuria Montes, tildó la medida de «sin sentido».
La responsable empresarial incidió en que el aeropuerto de Alicante «ya tenía vuelos internacionales programados para este fin de semana, que sobre todo dan servicios a residentes en la Costa Blanca». Por ello aseguró que no tenía «ningún sentido desviarles a Madrid o a Barcelona, porque su destino final, y donde pasarán la cuarentena, es en su casa de Alicante». Este aeropuerto espera para hoy un avión procedente de Oslo de Scandinavian Airlines.
Publicidad
Además, aseguró Montes que con esta decisión el Gobierno volvía «a mandar a los mercados turísticos un mensaje de huida. De que huyan de España, que operen otros países donde se hagan las cosas un poco mejor».
Por su parte, Luis Martí, presidente de la Federación Hotelera de la Comunitat Valenciana resaltó que «al imponer una cuarentena de 14 días a cualquiera que entre en España, de facto, impides el turismo mientras dure la medida. El hecho de haberse quedado fuera el aeropuerto de Valencia como punto de entrada agrava el problema», asegura.
Publicidad
Noticia Relacionada
A Arcadi España, conseller de Territorio, tampoco le sentó muy bien la decisión de Ábalos y, antes de conocerse el cambio del Ejecutivo, remitió una carta al ministro Ábalos para solicitarle una reunión en la que reclamarle que los dos principales aeropuertos valencianos debían recibir aviones procedentes de otros países.
En la misiva, España destacaba la importancia de ambos aeropuertos y que muchos de los pasajeros «son ciudadanos europeos con una segunda residencia, particularmente en la provincia de Alicante». Por ello solicitaba una reunión «de forma inmediata» en la que ofrecían la colaboración de la Generalitat.
Noticia Patrocinada
De hecho, fuentes del ministerio de Transportes destacaban poco después que «mediante acuerdo con la comunidad autónoma podemos ampliar la relación».
El problema, alegaban, es «la falta de personal de Sanidad Exterior pero si la Comunitat presta el servicio, se puede ampliar mediante una resolución».
Con ello abrían la posibilidad de que se puedieran recibir vuelos internacionales si colaboraba la Generalitat. Además, indican que fue el Gobierno de Mariano Rajoy el que en 2014 estableció los cinco aeropuertos antes mencionados como punto de control de entrada.
Publicidad
Suscríbete a Las Provincias: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.