Vista de la playa del Perelló. I. Marsilla

Las 60 asignaturas pendientes en la costa valenciana

La práctica totalidad de las actuaciones programadas por el Gobierno en 2015 en el litoral de la Comunitat siguen a la espera de la ejecución

Juan Sanchis

Valencia

Sábado, 20 de enero 2024, 01:36

Hace apenas unos meses que han concluido los trabajos de regeneración de las playas del sur de Valencia. Unas obras realizadas por el Ministerio de Transición Ecológica en las que se han trasladado dos millones de metros cúbicos de arena con un presupuesto ... de 28 millones.

Publicidad

Pero, junto a otra actuación similar en las playas de Les Deveses de Dénia, son de las pocas que se han realizado de los 61 proyectos previstos para la Comunitat por la estrategia marina elaborada por el entonces Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en 2015.

En este sentido, la consellera de Medio Ambiente, Salomé Pradas, trasladó al Ministerio para la Transición Ecológica la preocupación de la Generalitat por estos retrasos en su reunión con el secretario de Estado, Hugo Morán, de hace una semana. Pradas recordó a Morán que «hay 60 proyectos en distinto grado de elaboración pendientes de ejecutar que podrían financiarse en su totalidad con fondos europeos».

Casi diez años después de planeadas, la mayor parte de las obras continúan sin ejecutarse. Esta estrategia se dirigía a paliar el efecto de los retrocesos del litoral por la erosión marina con aportes de arena. Dividía a la Comunitat en dos zonas. Por un lado, se definió el tramo comprendido entre el puerto de Castellón y el de Sagunto con 31 actuaciones y, por otro, el espacio comprendido entre el puerto de Valencia y el de Dénia, con otras 30 intervenciones. Dentro de estos apartados se procedió a una división también por áreas.

Publicidad

La mayor parte de las actuaciones se dirigen a regenerar las playas que han perdido arena por efecto de las corrientes marinas. También se planten la construcción de espigones en el litoral para frenar los arrastres.

Desde la Conselleria de Medio Ambiente se ha pedido al ministerio que actúe con premura. Una de las razones para esta urgencia es que este tipo de actuaciones por ser contra los efectos del cambio climático puede ser financiadas con fondos de la Unión Europea. El requisito es que las obras estén terminadas antes del 31 de diciembre de 2025 por lo que queda muy poco tiempo.

Publicidad

Estos proyectos cuestan tiempo de sacar adelante ya que son muy laboriosos y por eso el tiempo apremia. El director general de Puertos, Aeropuertos y Costas de la Generalitat, Vicente Martínez Mus, considera que es muy complicado llegar a tiempo por los retrasos acumulados.

«Y el monto de todas estas actuaciones puede superar los 200 millones de euros», explica Martínez Mus. Además, el director general apunta que no hay obras previstas en las playas del norte de Castellón y sur de Alicante que también han sufrido la fuerza de las corrientes.

Publicidad

Otra de las dificultades a las que se enfrentan estos proyectos es la procedencia de la arena para regenerar las playas. En el caso de las actuaciones al sur de Valencia realizadas estos meses pasados se ha conseguido gracias a que los proyectos incluían una declaración de impacto ambiental en la que se analizaban las repercusiones sobre el banco de arena situada frente a las costas de Cullera.

Pero para volver a utilizar la arena de este banco, como lo tienen previsto varios proyectos de la costa valenciana, hace falta que este yacimiento tenga una declaración de impacto que todavía no se ha aprobado.

Publicidad

Martínez Mus insiste en que la complejidad de los proyectos hace muy difícil que la Comunitat pueda recibir esos fondos de la Unión Europea. El director general ha criticado el retraso en la aplicación de esta estrategia.

En este sentido, ha resaltado que la planificación procede del año 2015 por lo que muchos proyectos «se han quedado cortos porque la acción del mar ha empeorado la solución a este problema. Están obsoletas», puntualiza el director general. En su opinión, estas actuaciones tenían que haberse desarrollado antes porque siempre tras los temporales se aporta arena que acaba arrastrando el mar tras la siguiente tormenta. «Estamos tirando un dinero que se lo podrían haber ahorrado», señala Martínez Mus.

Noticia Patrocinada

Además, la mera aportación de arena no implica la solución a los problemas del litoral. Es el caso de la playa de Tavernes de la Valldigna donde se lleva la arena y esta es arrastrada por los temporales.

Actuaciones en Valencia

El informe del ministerio sobre la situación del tramo entre el puerto de Valencia y el de Dénia, señala que la costa de Valencia se ha visto condicionada en su evolución histórica por el puerto que divide la costa «sin prácticamente conexión entre el norte y sur».

Publicidad

El documento divide la zona en dos tramos, uno desde el puerto de Valencia hasta el cabo Cullera que se encuentra «sedimentariamente descompensado». El otro, entre Cullera y la playa de Les Deveses, sobre la que el informe señala que «la falta de aportes del río Júcar y la no ordenación de la costa inmediatamente al sur, hasta algo más al sur de la gola del Estany, hace que este tramo de costa se encuentre en un estado lamentable ».

«Toda la costa de este tramo 1 se encuentra en regresión, sin aporte efectivo de sedimento ya que no parece que el río Turia lo haga salvo en situaciones excepcionales», apunta el informe.

En el caso de la playa de Pinedo se ha previsto «el alargamiento del espigón norte de la playa de Pinedo en una longitud de 45 metros aproximadamente y finalizándolo en forma de L en planta con una cruceta de 55 metros aproximadamente en dirección norte».

Publicidad

También se ha programado un vertido de 83.000 metros cúbicos aproximadamente entre el espigón norte y espigón sur de la playa de Pinedo. Además, el proyecto implica el alargamiento del espigón sur en una longitud de 45 metros y finalizándolo en forma de T en planta con una cruceta de 100 metros, mitad en dirección norte y mitad en dirección sur.

El documento señala que el tramo de costa desde el cabo de Cullera hasta el puerto de Gandía ha sufrido grandes variaciones en algunos tramos y se han producido históricamente retrocesos importantes de la línea del litoral.

Publicidad

El comportamiento reciente de este tramo de costa es desigual. Entre el Cabo de Cullera-Río Júcar tiene una tendencia al equilibrio. En cambio, en la zona entre la Gola del Estany y el Puerto de Gandía es diferente.

En su parte norte, la playa del Brosquill no parece que haya variado, solamente parece que ha habido una ligera acumulación al resguardo sur de las escolleras. Por otro lado, junto a la gola de Tabernes, en la playa de la Goleta, el arenal se mantiene con una anchura de unos 20 metros al norte y con ligeras pérdidas de anchura de playa al sur de la gola; ya en la playa Norte de Gandía se aprecia una ligera tendencia acumulativa.

Publicidad

Actuaciones en Castellón

Toda la zona entre el puerto de Castellón y el de Sagunto, según el informe, se ha divido en dos grandes tramos. Uno, entre el puerto de Castellón y el de Burriana y el segundo, entre Burriana y Sagunto. A su vez, estos se dividen en subtramos.

En el caso de la zona entre Castellón y el río Mijares se considera que la protección de la playa de La Torre parece suficiente. Por otro lado, entre el Mijares y el puerto de Burriana «es un tramo altamente descompensado».

Por otro lado, entre el puerto de Burriana y la playa de Casablanca, la situación es más grave en los arenales del sur de esta localidad castellonense.

Entre la playa de Casablanca y el puerto de Siles mantiene un buen estado sin necesidad de obra. Tiene una tendencia al crecimiento, especialmente junto al Puerto de Siles por lo que el informe aconseja que «se debiera gestionar el materialmente que anualmente retiene».

Y entre el puerto de Siles y el de Sagunto el estado es bueno por lo que no es necesario ninguna actuación, aunque apunta que el excedente de sedimento que aparece anualmente «debe realizar una gestión de él para ayudar a mejorar el sector norte con detrimento de sedimento».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad