![El Gobierno niega ayudas a la Comunitat por la sequía porque no hay alerta nacional](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/09/20/sequia2-Rf069ydV8WQxLzTG7U7DtSN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El Gobierno niega ayudas a la Comunitat por la sequía porque no hay alerta nacional](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/09/20/sequia2-Rf069ydV8WQxLzTG7U7DtSN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Pese a las recientes lluvias, la sequía se ha convertido en un gran problema para una parte de los valencianos. Son aquellos que por la falta de agua no pueden sacar adelante sus cultivos, no pueden dar de beber a sus ganados o ... tienen que recurrir a las botellas de agua mineral para poder beber. Son las víctimas de una situación a la que por ahora tienen que hacer frente sin contar con la colaboración del Gobierno.
Así queda patente en la carta que ha remitido el subsecretario del Ministerio de Agricultura en respuesta a una misiva enviada en julio por los consejeros de la Comunita Valenciana, Murcia, La Rioja, Andalucía y Castilla-La Mancha y dirigida al ministro que no ha llegado a responder personalmente.
Los consejeros pedían que se constituyera la mesa de la sequía, un organismo que se reúne para determinar actuaciones para hacer frente a situaciones estrés hídrico y activa ayudas. La respuesta del Gobierno ha sido negativa. Uno de los argumentos que utiliza el subsecretario para denegar la constitución de este organismo ha sido que el 87,8% del territorio nacional se encuentra en una situación de ausencia de sequía prolongada.
De esta forma, el ministerio argumenta que no se constituye la mesa porque ha llovido en el resto de España y la sequía únicamente está afectando a unos territorios muy concretos, entre los que se encuentra la Comunitat. El año pasado, cuando la situación era mejor en Valencia pues llovió más que este ejercicio, Cataluña reclamó ayudas por la sequía que estaba atravesando y el Gobierno accedió a su petición y las extendió al resto de comunidades.
La misiva insiste en que «no parece que pueda hablarse de una situación generalizada de sequía en el ámbito nacional como la que hemos atravesado en los años 2022 y 2023, que dio lugar a la convocatoria de la Mesa Nacional de la Sequía y a la adopción por el Gobierno de la Nación de un conjunto de medidas sin precedentes tanto en el ámbito nacional, con un paquete de apoyo de más de 1.500 millones, como europeo». En esta ocasión, el departamento de Luis Planas ha dado la callada por respuesta y deja en manos de las comunidades las posibles soluciones.
También destaca que «los datos revelan una situación generalizada de vuelta a la normalidad y previsiones positivas, sin que esto suponga negar situaciones concretas comprometidas en determinados cultivos y producciones ganaderas.
Noticia relacionada
En este sentido, el conseller de Agua y Agricultura, MIguel Barrachina, se ha referido a que, ironizando, los valencianos han perdido su condición de españoles y se ha quejado del distinto trato que se da a comunidades dependiendo de que su apoyo sea imprescindible para que el Gobierno de Sánchez se mantenga.
En la misiva, el subsecretario alega que la situación este año es «bastante más favorable en la mayor parte del territorio» y hace referencia a indicadores como el valor medio de las precipitaciones o la reserva hidráulica.
El subsecretario considera ante ello que la sequía no es un problema a nivel nacional por lo que en una mesa de la sequía con todas las comunidades «la reflexión, el debate y la consideración de dichas situaciones se verían innecesariamente diluidas, dada la singularidad y especialidad tanto de los factores que las provocan como los cultivos y explotaciones que se ven afectadas».
Por otro lado, desde el Ministerio de Agricultura aconsejan acudir al seguro agrario «como instrumento esencial que permite la pervivencia de explotaciones agrícolas y ganaderas afectadas por fenómenos como los referidos».
Apuntan, además, que «es necesario incentivar y apoyar desde todas las Administraciones la contratación de estos seguros, máxime cuando en muchos de los territorios afectados y precisamente en los cultivos más perjudicados encontramos índices bajos de contratación».
El subsecretario se permite recordar que no es muy conveniente dar ayudas por riesgos que están cubiertos por el seguro agrario «en la medida en que resulta altamente desincentivador para la contración de los seguros». De esta forma, el ministero deja en manos de los seguros las posibles ayudas a los agricultores valencianos por la sequía que atraviesa la Comunitat.
En cualquier caso, en la carta indica que el ministerio es consciente «de que persisten preocupantes situaciones de escasez hídrica e hidrológica» en zonas delas comunidades valenciana, Murcia, en zonas puntuales de la provincia de Albacete en Castilla-La Mancha y en la parte más oriental de Andalucía. Pese a ello, considera que no es suficiente para convocar a la mesa de la sequía y disponer de fondos de ayuda a los agricultores afectados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.