![Un concejal de Vox critica el «alarmismo climático» en un acto de la Capitalidad Verde en Valencia](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/02/14/humedales-Rht6hftCYsDccgGJbdSZ1zK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Un concejal de Vox critica el «alarmismo climático» en un acto de la Capitalidad Verde en Valencia](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/02/14/humedales-Rht6hftCYsDccgGJbdSZ1zK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La polémica está servida. El concejal de la Albufera del Ayuntamiento de Valencia, José Gosálbez, ha intervenido en la inauguración de la jornada 'Humedales ante el cambio climático', que se enmarca dentro de los actos de la Capitalidad Verde Europea que acoge la ciudad, ... con un discurso en el que ha calificado de «alarmismo climático o religión climática si lo prefieren», las continuas y frecuentes referencias a las sequías o al incremento de las temperaturas.
Estas palabras del edil han provocado que una parte del público (una decena de personas) haya abandonado la sala en desacuerdo con las afirmaciones del concejal. De hecho, en la mesa redonda siguiente, el moderador, Carles Sanchis, ha hecho una velada referencia a las palabras del concejal y ha afirmado que «la ciencia es la base» de estas jornadas.
Gosálbez ha indicado que «este discurso de la burbuja climática no ha servido más que de señuelo ideológico y derroche de dinero público que podría estar mejor empleado en facilitar un desarrollo industrial no invasivo. Un discurso, el del cambio climático, del que se han descolgado ya un buen número de científicos, alguno de ellos premio Nobel».
El concejal, que forma parte del gobierno compartido con el PP en el Ayuntamiento de Valencia, ha empezado su discurso citando a Francisco Umbral -«yo he venido aquí a hablar de mi libro y mi libro no es otro que la Albufera»- y ha sostenido que la cantidad y calidad del agua en humedales como este «en vez de ser el problema debería ser la solución a todos los problemas».
En esta línea, tras acusar al Gobierno central de negar el envío del caudal para este lago recogido en el plan de cuenca, ha defendido la actuación del Ayuntamiento y de la Generalitat y ha subrayado que «todo, absolutamente todo», ha ido dirigido «en beneficio del uso agrícola de este espacio».
«Soy consciente de todo lo que estoy diciendo, y que lo digo en un año seco, pero aun en sequía lo que dice la ley es que la conservación de la Albufera es prioritaria», ha recalcado.
Noticia relacionada
Lola Soriano Pons
Dicho esto, el edil de Vox ha afirmado que «por mucho que nos lamentemos de la falta de lluvia y de las lluvias torrenciales», estos son fenómenos que se producen de forma «constante» en Valencia. Como ejemplo ha recordado tanto la riada de 1957 como los años de sequía en la primera mitad del siglo XX, «anteriores a esas hipótesis no demostradas que han dado por buenas sin examen, casi como un acto de fe, los políticos menos rigurosos, como si el clima no estuviera en permanente cambio desde el principio de los tiempos».
Las palabras de Gosálbez han provocado una fuerte polémica. Pero la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha pasado de puntillas. Preguntada sobre las declaraciones de Gosálbez, Catalá ha puntualizado que no les había escuchado todavía y ha añadido que «Pepe es una persona muy comprometida con la Albufera, muy trabajadora y estos días ha estado muy pendiente del Saler». Repreguntada sobre si el Ayuntamiento de Valencia rechazaba el cambio climático, la primera edil ha vuelto a eludir la polémica y ha puntualizado que Valencia es capital verde europea «y no puede negar sus compromisos con la sostenibilidad. Estamos muy comprometidos».
Desde la oposición, el PSOE ha aprovechado para pedir a la alcaldesa el cese del concejal. La portavoz socialista, Sandra Gómez, ha acusado al edil de lanzar un discurso abiertamente negacionista del cambio climático en un acto sobre humedales organizado en el marco de la Capital Verde Europea. «Estamos esperando que nos informe de las medidas de prevención que ha puesto en marcha para proteger el parque natural donde hace tan solo 24 horas que se ha dado por controlado el devastador incendio que ha arrasado varias hectáreas», ha apuntado.
Para Gómez, «el año que Valencia debería ser una referencia de innovación, del futuro y del cuidado de nuestro entorno como Capital Verde Europea, tenemos a un concejal de Catalá que ha lanzado un discurso negacionista en un foro de la capitalidad que ha provocado que buena parte de los asistentes se hayan levantado y se hayan ido», ha manifestado.
«Es un episodio que debería avergonzarla profundamente y dictar de manera urgente el cese de ese concejal, pero sabemos que no lo va a hacer porque le da igual que digan que no creen en el cambio climático, que sostengan que ser nazi no es delito, que acusen a la oposición de estar detrás de los incendios o que persigan como si fueran delincuentes a las personas en situación de vulnerabilidad», ha continuado la concejal socialista.
Gómez ha incidido en que «Catalá, con su 'cabotà' continua con sus socios de gobierno, demuestra que está cómoda con estas manifestaciones. Mira hacia otro lado para mantenerse en el gobierno a cualquier coste». La responsable socialista ha reflexionado sobre este tipo de actitudes de Catalá y de sus socios y ha considerado que están convirtiendo a Valencia «en una caricatura de lo peor, en ejemplo de todo lo negativo el año en que ha asumido la capitalidad verde europea gracias a los proyectos del anterior gobierno progresista de la mano de los socialistas».
La edil socialista ha afirmado que «no es sólo una cuestión de un carril bici como nos pretenden hacer creer. Es que el año que Valencia es Capital Verde, Catalá ha convertido la ciudad en el ejemplo de todo lo contrario. En el ejemplo de ir con la marcha atrás, de reversión», ha finalizado.
Por su parte, el concejal de Compromís en el consistorio Sergi Campillo ha denunciado el discurso negacionista de Gosálbez, como «un insulto y una vergüenza para València», y ha apuntado a la alcaldesa, Mª José Catalá, como «la principal responsable de permitir este ridículo a nivel internacional».
Otros representantes de Compromís como el exalcalde Joan Ribó o Luisa Notario han coincidido en estas críticas en sus redes sociales y han asegurado que las afirmaciones del edil de Vox han provocado que muchos expertos internacionales hayan abandonado la sala «ante tal barbaridad».
Por su lado, el director de la fundación Global Nature, que forma parte de la organización del congreso, Eduardo de Miguel, ha replicado a sus palabras: «El 98% de los científicos afirman que hay cambio climático». «Haya o no haya cambio climático, lo que está claro es que tenemos que actuar como si lo hubiera», ha añadido, ya que ha sostenido que es una discusión que «llega a ser hasta estéril» al restar tiempo para «protegernos ante un futuro que es bastante grave e incierto».
Antonio Camacho, catedrático de Ecología de la Universitat de València, también ha mostrado su opinión. «No hay ninguna duda científica de que hay un cambio climático acelerado por causas antropogénicas. Los científicos no creemos. Nos basamos en evidencias y las creencias de laspersonas no existen», ha indicado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.