Urgente La Bonoloto de este viernes entrega 432.112,46 euros a un jugador y deja más de 78.000 en la Comunitat
Coches dañados por las inundaciones en Picanya. EFE

La gota fría más insólita y destructiva

Precipitaciones de más de 400 litros siembran el caos y la destrucción en varias comarcas de la provincia de Valencia ·

 

Juan Sanchis

Valencia

Jueves, 31 de octubre 2024, 01:06

La gota fría que ha asolado la Comunitat quizá no sea la más mortífera pero sí que es una con las consecuencias más graves al menos desde la riada de 1957. Los 70 muertos que se contabilizan en estos momentos se acercan peligrosamente a las 81 víctimas oficiales contabilizadas en el desbordamiento del Turia hace 67 años. De lo que no hay duda es que se trata del peor episodio climatológico en lo que llevamos de siglo.

Publicidad

Para hacerse una idea de la situación hay que tener en cuenta de que en España se registra una media de precipitaciones de 650 litros por metro cuadrado al año y las que se recogen en los episodios de gota fría o DANA es la precipitación en apenas 24 horas.

Los 491 litros por metro cuadrado recogidos en Chiva por los pluviómetros de la Associació Valenciana de Meteorologia (Avamet) no llegan a los más de 880 que se registraron en la pantanada de Tous en octubre de 1982, pero ha sido más catastrófica en vidas humanas. Entonces se contabilizaron 8 fallecidos frente.

En el año 1957 llovió menos (361 litros por metro cuadrado se recogieron en Bejís pero hay que tener en cuenta que en ese momento los pluviómetros dejaron de funcionar cuando se superaron los 200 litros) pero las víctimas fueron muchas más. La cifra oficial es de 81 personas fallecidas, una cifra que desgraciadamente se puede alcanzar en las próximas horas dado el número de personas desaparecidas.

Otro de los episodios de lluvia históricos se dieron en la comarca de la Safor en el año 1987. Fue el 3 de noviembre cuando en el pluviómetro de Oliva se registraron 817 litros por metro cuadrado. El episodio se cobró la vida de una persona. Otras estaciones de la Safor registraron elevadas cifras, como los 720 litros que se acumularon en Gandía.

Publicidad

Diez años más tarde, en 1997, se produjo un episodio de inundaciones en Alicante que también se cobró cuatro víctimas mortales, entre ellos una madre y su hijo.

El nuevo siglo trajo a finales de octubre del 2000 otra gota fría otoñal, que afectó especialmente a la provincia de Castellón y el norte de la Valencia. Las cantidades recogidas en este temporal fueron de las más altas y llegaron a superar los 600 litros de agua por metro cuadrado, además de desbordar diversos ríos.

En septiembre de 2009 las lluvias acumuladas entre el domingo 27 y el miércoles 30superaron los 300 litros por metro cuadrado, y el municipio más afectado fue Burriana, con 308 litros. La capital de provincia con la que más se ensañó la gota fría fue Castellón, en la que se registraron 268,4 litros por metro cuadrado, pero las localidades en las que más llovió fueron las valencianas.

Publicidad

Una de las características del actual episodio de inundaciones es su distribución. En otros casos fueron muy focalizados. En el caso de 1957, la crisis se produjo en Valencia y municipios aledaños y en 1982 fue en la Ribera Alta y Baja. Ahora los daños se extienden desde Utiel y Requena hasta el área metropolitana de Valencia, donde se concentran las víctimas mortales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad