Secciones
Servicios
Destacamos
Las tormentas asociadas a la gota fría no dan tregua en la Comunitat. Un nuevo frente de lluvias, en algunos casos extremadamente torrenciales, está barriendo la región de sur a norte. Las precipitaciones han vuelto a afectar a la Vega Baja, sumida en el caos por las inundaciones y el desbordamiento del Segura. Es en esta localidad donde la gota fría se ha cobrado su segunda víctima en la Comunitat. El temporal también ha dejado aguaceros muy intensos en Alicante y las poblaciones la Marina. Esta situación hace que la Agencia Estatal de Meteorología haya elevado otra vez el nivel de riesgo amarillo a toda la región ante precipitaciones de hasta 20 litros por metro cuadrado.
Noticia Relacionada
Manuel García Juan Antonio Marrahí Agencias
Las tormentas han dejado granizo en su avance entre Alicante y la Marina y ha inundado algunas calles. Sin embargo, su avance ha sido rápido y la lluvia no ha sido persistente. Hasta las 7.30 horas, estas nuevas precipiraciones han dejado 45 litros en Finestrat, 25 en Rafal, 23 en Bocairent y 23 en Benidorm, a falta de los registros de la Marina Alta donde la tormenta ha sido después.
Mientras, la preocupación y el esfuerzo por los rescates continúa en la Vega Baja, donde también ha vuelto a llover. El servicio de emergencias 112 ha recibido durante este viernes un total de 7.119 llamadas de la Comunitat. 1.200 personas se han quedado sin luz y los cortes de carretera impiden la reparación del problema de abastecimiento. Sigue la imposibilidad de circular en muchos tramos de la comarca. A las 5 horas, el Ayuntamiento de Almoradí ha solicitado maquinaria pesada o explosivos ante la rotura de la mota del río Segura que hace que el agua esté escapando por este punto con un grado de evacuación de 50 metros cúbicos por segundo. Ese mar sin control ha obligado a evacuar a parte la población y a pedir al resto que suba a los pisos más altos por el peligro. Pese a este grave problema, el 112 aseguraba a las 8 horas que los niveles del caudal del Segura se mantienen estables.
Noticia Relacionada
La zona más afectada durante la jornada del viernes fue Orihuela, debido al desbordamiento del Segura. Por esta razón, el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez ha sobrevolado las zonas afectadas por la DANA junto a Marlaska y Ábalos.
Las líneas ferroviarias continúan cortadas en la zona de la Costera. Adif y Renfe han informado que la circulación está cortada en los trenes de Media distancia en la línea Alcoi-Xàtiva a Valencia y la de Alicante- Valencia que pasa por la Font de la Figuera.
Precisamente en este municipio de la Costera han caído 21 litros por metro cuadrado durante la noche.
Por otra parte, la Ribera también se ha despertado con una tormenta que ha descargado con fuerza nuevas precipitaciones. Sin embargo, no han habido incidencias y el río Júcar sigue su curso sin problemas.
El Ayuntamiento de Valencia ha anunciado que, aunque en la ciudad de Valencia parece mejorar la situación respecto a los días anteriores, los parques continúan cerrados por tareas de revisión.
El temporal de lluvias se ha cobrado otros dos partidos aplazados, el Novelda-Alzira en La Magdalena y el Acero-Silla en El Fornás, ambos correspondientes a la cuarta jornada del grupo VI de Tercera División. En principio, ambos partidos se podrían disputar el próximo miércoles 9 de octubre.
Estos dos encuentros aplazados se unen al Orihuela-Atlético Levante del grupo III de Segunda División B, también suspendido por los devastadores efectos del temporal en el sur de la provincia de Alicante.
Igualmente, la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana (FFCV) decidió aplazar la jornada 3 del grupo IV de Preferente, grupo 8 de Primera Regional, grupos 11, 13 y 14 de Segunda Regional, grupo 4 de Regional Preferente Juvenil y Liga Autonómica Cadete e Infantil. Todos estos encuentros se recuperarán el día 9 de octubre, festivo en la Comunidad Valenciana.
Cocentaina
La localidad alicantina de Benillup ha pedido a las autoridades una «solución urgente» al problema que afecta a este pequeño pueblo en cada episodio de precipitaciones importantes: su cercanía al barranco de Caraita hace que, cuando la lluvia es torrencial, se generen desprendimientos que se quedan muy cerca de las casas. Según ha informado el alcalde, Javier Navarro, en un comunicado, los 230 litros que han caído en las últimas horas han hecho que los desprendimientos de tierra del barranco se queden a apenas 10 metros de las viviendas del pueblo.
Benillup es una población que limita en su parte sur con el Barranco de Caraita, afluente del río Serpis. La zona, a raíz de las lluvias intensas que se registran periódicamente, «sufre derrumbes y desprendimientos de tierra con frecuencia». Desde el consistorio han denunciado que ni el Ayuntamiento ni los vecinos tienen «los recursos necesarios (técnicos y económicos) suficientes para paliar esta situación».
Desde Benillup explican que han hecho «todo lo que está en sus manos se ha llevado a cabo (desviar aguas de lluvia, canaleras, alcantarillado), pero la zona necesita una actuación urgente a nivel general que garantice el futuro de la población».
En las últimas 72 horas ya se han superado los 230 l/m2. Si las lluvias continúan en los próximos días, ha explicado el consistorio, «la situación puede ser muy peligrosa».
Situaciones como la actual se produjeron en diciembre de 2004, cuando durante 8 días se recogieron 495 l/m2; en noviembre de 2011, cuando se superaban los 200 mm en 48 horas o en diciembre de 2016 que superaron los 365 mm.
«Si la lluvia continúa, la agravación de la erosión puede ser mayor, puesto que la tierra ya no puede absorber más agua y los derrumbes, los desprendimentos empiezan a afectar a todo el cauce del barranco, situado a sólo 20 metros de las casas del pueblo», han agregado.
Desde el consistorio han señalado que han visto cómo, «desde 2004, sus peticiones a través del Ayuntamiento a la Generalitat Valenciana y la Confederación Hidrográfica del Júcar no han repercutido por el momento en ninguna actuación para proteger del avance del barranco hacia sus casas, a pesar del Consellerias a efectuar una actuación a la zona para evitar el peligro».
«Ahora que se habla tanto de previsión es el momento de actuar, para que de aquí unos años no tengamos que lamentar que no se ha hecho nada, que se han puesto en peligro las casas del pueblo, e incluso, las vidas de las personas que viven», ha manifestado el alcalde.
Los efectos de la riada de 1879 impactaron tanto a la sociedad de la época, que sus efectos quedaron también plasmados en obras de arte, como la impactante obra de Muñoz Degrain que describe las consecuencias de las trágicas riadas del Segura de 1879. pic.twitter.com/kekgRcoZgG
AEMET_C. Valenciana (@AEMET_CValencia) September 14, 2019
La Marina
La Marina Alta se ha despertado con una tormenta con importante aparato eléctrico a primera hora de la mañana. Rayos y truenos rompían la tranquilidad de un cielo oscuro. Cuando empezaba a clarear, la lluvia ha recorrido toda la comarca, con chubascos cortos que en algunos momentos han descargado con intensidad. En algunos puntos, como Xàbia y Gata de Gorgos, ha caído al algo de granizo de pequeño tamaño.
Esta tromba de agua, según datos de Avamet, ha dejado 19 litros por metro cuadrado en Xàbia, en la zona de Montgó/Castellans. Cerca de 16 se han recogido en Benitatxell y Calp, y algo más de 14 en Teulada. También ha soplando el viento con intensidad, con rachas máximas que han alcanzado los 108 kilómetros por hora en el Puig de la Llorença de Benitatxell y los 81 en Xàbia, en la zona de Tossal Gros.
Los bomberos de la comarca no han tenido que hacer ninguna salida por culpa de este episodio de lluvias. Respecto a la situación del ferry encallado de Dénia, la embarcación continúa como este viernes: ha tocado las piedras y se resquebraja bajo las aguas por el temporal.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.