![La gratuidad en Infantil también llegará a los colegios privados](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/04/19/240415%20PRE%20Educacion%200a3%20aos%20Foto3-RmBhk38GWMdk8EWsSHayQ5J-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![La gratuidad en Infantil también llegará a los colegios privados](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/04/19/240415%20PRE%20Educacion%200a3%20aos%20Foto3-RmBhk38GWMdk8EWsSHayQ5J-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La gratuidad para todos los alumnos de entre cero y tres años, edades que se corresponden con el primer ciclo de Infantil, también alcanzará a los colegios privados que cuenten con aulas para atender esta demanda. Es decir, irá más allá de los centros ... especializados, popularmente conocidos como guarderías, beneficiando también a las familias que opten, para sus hijos, por aquellos que además ofertan el resto de enseñanzas, como el segundo ciclo, Primaria, Secundaria y Bachillerato o FP. Bastará con que cuenten con unidades autorizadas que sigan el sistema educativo español.
El anuncio del presidente Carlos Mazón supone en la práctica extender la gratuidad a los alumnos más pequeños, de entre cero y dos años, teniendo en cuenta que los de dos-tres, que es el nivel previo a la entrada al colegio, ya tienen la enseñanza gratuita desde el curso 2021-2022. Tanto en centros infantiles específicos como en estas clases de colegios privados o concertados.
Para aplicar la medida a partir de septiembre, la administración transferirá a los centros beneficiados 460 euros mensuales por cada alumno de entre cero y un año, 350 por los de uno y dos y 300 por los de dos-tres, veinte más que la aportación que en los últimos años ha servido para garantizar su gratuidad.
Las cuantías coinciden con el coste máximo que hasta ahora se podía cobrar por el servicio de educación Infantil de primer ciclo en cualquier centro, si bien estos podían fijar precios más bajos, en función de su organización, servicios, necesidades o intereses. La previsión es que los presupuestos de la Generalitat destinen cada año 160 millones de euros, frente a los 87 de este ejercicio, para poder materializar la medida.
En todos los casos será una asignación universal y lineal, la misma para todas las escuelas con aulas de la citada etapa, independientemente de su localización o titularidad. Y servirá para cubrir los gastos de enseñanza, lo que significa que quedarán fuera conceptos como el comedor, el material escolar o los servicios extraordinarios, como refuerzos de personal, gabinetes psicopedagógicos y horarios ampliados de mañana o de tarde.
La medida incluirá una excepción, pues quedarán fuera de la gratuidad, y por tanto no se beneficiarán de la transferencia de la Generalitat, los colegios que aplican programas de enseñanza extranjeros, como el británico, el francés, el noruego, el ruso o el americano, por citar todas las casuísticas existentes en la Comunitat. Dicho de otro modo, sólo cubrirá a las aulas autorizadas del primer ciclo que funcionen con el plan de estudios del sistema español.
Noticia relacionada
En la actualidad, según los datos recogidos en la Guía de Centros Docentes y en el resumen de escolarización de 2023 que elabora la conselleria, hay 16 colegios privados que también ofrecen aulas del primer ciclo de Infantil. De estos, ocho tenían unidades de entre cero y dos años, las que entrarán en la gratuidad por primera vez el curso que viene. Los restantes disponían de unidades de dos-tres años, ya gratuitas.
Para Alejandro Monzonís, presidente de la patronal de colegios privados ACADE- Comunitat Valenciana, con la extensión de la gratuidad «las familias dispondrán de un amplio abanico de opciones» respecto a la situación anterior, «cuando se podían topar con dificultades como disponer de recursos limitados». A su juicio, «ahora podrán llevar a sus hijos a una escuela infantil o a un colegio que coincida con su proyecto educativo o que ofrezca servicios que les resulten más atractivos gracias a las universalidad de la ayuda, que persigue favorecer la escolarización en edades tempranas, vital para la educación y también para la conciliación».
Ante la posibilidad de que haya familias que recurran a la picaresca, por ejemplo optando por un colegio privado aprovechando la gratuidad y sacándolo en el momento de pasar al segundo ciclo, cuando ya se tiene que pagar la mensualidad propia del centro, Monzonís recuerda que «cuando se eligen estos colegios lo que se persigue es que los niños continúen sus estudios porque el proyecto educativo que se ofrece coincide con su filosofía».
En cuanto a los centros concertados, la situación es diferente, pues sólo tienen autorizadas unidades de dos-tres años (el último nivel del primer ciclo), que funcionan en régimen completamente privado y ya estaban incluidas en la gratuidad. En cualquier caso, la matriculación no da derecho preferente de acceso al segundo ciclo, pues los alumnos deben pasar por el correspondiente proceso de admisión.
En los últimos años desde algunos sectores, como la patronal Escuelas Católicas, se ha solicitado que sí tengan derecho a la reserva de plaza, siguiendo el modelo que se aplica en las aulas para estas edades que funcionan en los colegios públicos de Infantil y Primaria, aunque en estos casos también hay proceso de escolarización, sólo que se activa antes, de cara al acceso a estas unidades del primer ciclo.
Esta misma semana, el sindicato mayoritario de docentes tanto en la red concertada como en las escuelas infantiles, FSIE CV, también ha reclamado esta posibilidad para los colegios sostenidos vía concierto. Además, tras valorar de manera positiva la extensión de la gratuidad, ha pedido a la conselleria una garantía en las transferencias de los fondos por parte de la administración. Exactamente, «una calendarización con compromiso de pago que facilite la gestión económica de los centros y no repercuta en el pago de nóminas a las trabajadoras por falta de liquidez, ya que a las familias no se les puede requerir ninguna cuota».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.