Pacientes acceden a un centro de salud valenciano. irene marsilla

La gripe y el cierre de centros de salud retrasa un millar de operaciones en la Comunitat Valenciana

Los hospitales vuelven a frenar la actividad quirúrgica mientras tratan de contener la presión en Urgencias ante el repunte del virus

Daniel Guindo

Valencia

Miércoles, 21 de diciembre 2022, 00:02

El incremento de los casos de gripe, el próximo recorte horario de los centros de salud y el freno de la actividad quirúrgica serán algunos de los factores que marcarán el devenir de la asistencia sanitaria durante las fiestas navideñas. El repunte de la presión que vienen registrando los servicios de Urgencias hospitalarios durante las últimas semanas, especialmente en centros de Valencia como el General, La Fe o el Clínico, parece que empieza a contenerse por la reducción de la cantidad de operaciones programadas, lo que libera camas y agiliza los ingresos, pero tendrán que hacer frente, junto a los Puntos de Atención Continuada o Sanitaria (PAC o PAS), al cierre vespertino de los consultorios de medicina familiar y a un presumible incremento de pacientes con gripe y otros virus respiratorios.

Publicidad

Por un lado, y según fuentes de la Conselleria de Sanidad, como cada invierno este año se volverá a frenar la actividad quirúrgica no urgente, especialmente la de autoconcierto (operaciones vespertinas para reducir la lista de espera) porque los pacientes prefieren no intervenirse en estas fechas festivas y para conciliar la asistencia sanitaria con las vacaciones de las plantillas, puesto que no se ha previsto ningún plan de refuerzos extraordinario. El descanso de los profesionales motiva también que la mayor parte de los centros de salud cierren a partir de las 15.00 horas a partir del próximo lunes. De hecho, y en comparación con la actividad media del resto del año, en estas dos semanas se llevarán a cabo en torno a un millar de operaciones menos de lo habitual, intervenciones que necesariamente se tendrán que demorar hasta después del Día de Reyes.

La gripe será otro factor clave e impredecible. «Parece que va en ascenso porque ha empezado bastante antes, pero es imposible saber su evolución. Lo normal sería que siga subiendo entre dos y cuatro semanas, pero es muy difícil de hacer previsiones y también podría estabilizarse. Este años es muy raro, con todos los virus circulando a la vez», según resume Salvador Peiró, director del área de Investigación en Servicios de Salud de Fisabio, en declaraciones a LAS PROVINCIAS. «Suele alcanzar el pico la segunda semana de enero, pero este año ha empezado antes y podría bajar antes, pero no sabemos si se mantendrá o subirá más», agrega el especialista. Lo que está claro es que la gripe es el virus respiratorio que más incidencia está teniendo en Atención Primaria, según el último informe del Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda publicado por el Instituto de Salud Carlos III. El documento recoge que una de cada cuatro muestras (concretamente, el 25,8%) ya es positiva en gripe, frente a 11,6% del Covid y el 9,2% del virus respiratorio sincitial (VRS), el responsable de la mayor parte de las bronquiolitis infantiles.

Balance hospitalario

El punto de partida no es el ideal, aunque también es cierto que los hospitales empiezan a contener ligeramente la presión. Aún así, este martes La Fe tenía ocupadas 26 de sus 27 camas de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), según CSIF, mientras que en el Hospital General de Valencia había medio centenar de pacientes en Urgencias esperando asignación de cama y habitación, agregan desde la formación.

Tanto este sindicato como UGT alertan también de que más de una veintena de pacientes estaban a la espera de cama este martes en el Clínico, en algunos casos con alrededor de un día de demora. Ambas formaciones destacan también la creciente presión que viene registrando el hospital de Sagunto, con casi una decena de pacientes pendientes de ingreso, y en el de Xàtiva, con 13 enfermos a la espera de cama, todo ello este martes. En el hospital de Manises, añaden desde UGT, se han tenido que doblar camas, mientras que los centros de salud de departamentos como los de Vinaròs o Castellón presentan amplias demoras.

Publicidad

Noticia Relacionada

Casi 1.200 pacientes más en lista de espera quirúrgica en un mes

La cifra de pacientes que integran la lista de espera quirúrgica no para de crecer y roza ya los 70.000 en la Comunitat. En sólo un mes, la cantidad de enfermos pendientes de una operación se ha incrementado en casi 1.200 (de los 68.116 de octubre a los 69.294 de noviembre, según los datos que ha hecho públicos la Conselleria de Sanidad este martes). En comparación con hace justo un año (noviembre de 2021), la cuantía se ha disparado en casi 9.000 pacientes.

Sin embargo, el grueso de los enfermos que integran estos listados se encuentran en el escalón de espera de entre 0 y 90 días (algo más de 41.000), grupo que más se incrementa. Esto se debe a que el ritmo de las consultas externas de los especialistas supera al de los quirófanos (se prescriben más operaciones de las que se realizan, tanto en el horario ordinario, como en el extraordinario y con las derivaciones a clínicas privadas).

Publicidad

Por contra, el tiempo medio de espera vuelve a reducirse y se encuentra ya en 88 días, diez menos que en el mes de octubre (98) y seis menos que en noviembre del año pasado (94). Por tipo de intervención, los mayores descensos durante el mes de noviembre respecto a octubre se han registrado en prótesis de rodilla (27 días menos) y cadera (12 días), e hipertrofia benigna de próstata (11 días).

Anulan la protesta en La Fe pero celebran otra en Castellón

Los integrantes de la Junta de Personal del hospital La Fe han vuelto este martes a protestar ante las puertas de Urgencias por la saturación del servicio, pero parece que será la última de las cinco concentraciones que tenían previstas para esta semana. Este órgano representativo de las plantilla ha decidido «suspender temporalmente» las manifestaciones dado que la gerencia del centro les ha convocado a una reunión para estudiar refuerzos de personal. Frente a ello, la Junta de Personal del departamento de salud de Castellón ha iniciado este martes una ronda de movilizaciones frente a instituciones como el Ayuntamiento o la Diputación como protesta por la situación de «colapso y caos» por la que atraviesa la sanidad pública.

Por áreas de salud, la espera se ha reducido 23 días en el departamento de Alicante; 18 en Vinaròs; 16 en La Ribera; 14 en Requena; 13 en Sant Joan-Alacant y Elx; y 12 en el departamento de Xàtiva-Ontinyent.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad