![Casos de gripe Comunitat Valenciana | Alerta sanitaria por la llegada anticipada y más intensa de la gripe a la Comunitat](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202209/22/media/cortadas/centrosalud-R3pp6QlSI3Xpca8qnf9kFmI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Casos de gripe Comunitat Valenciana | Alerta sanitaria por la llegada anticipada y más intensa de la gripe a la Comunitat](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202209/22/media/cortadas/centrosalud-R3pp6QlSI3Xpca8qnf9kFmI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«La tormenta perfecta». Así define Marta Palop, presidenta de la Sociedad Valenciana de Neumología, la situación que podría darse este otoño con la combinación de la epidemia de la gripe y un más que posible rebrote del Covid. De hecho, este mes ... de septiembre ya se están registrando más casos de gripe que en los cinco años anteriores por estas épocas, por lo que los especialistas estiman que se avecina una potente incidencia del virus. Además, posiblemente se adelantará a los meses de noviembre o diciembre, cuando habitualmente el pico de la ola de gripe suele darse en enero o febrero. Distintos expertos consultados por LAS PROVINCIAS (neumólogos, microbiólogos, especialistas en medicina preventiva y salud pública y epidemiólogos) auguran que este año aumentará de forma considerable la incidencia de este virus, especialmente por la inexistencia este año de medidas de precaución, como el uso de la mascarilla.
Palop explica que las previsiones de la gripe suelen hacerse en base a lo que ocurre en el hemisferio sur, fundamentalmente Australia. «Las cifras de este país nos dicen que la incidencia se va a multiplicar por cinco y va a ser un año muy malo», señala. Además, detalla que las mascarillas «han desaparecido y no hemos desarrollado los anticuerpos que desarrollábamos todos los años por el contacto con el virus. Se prevé un año malo, con mucha incidencia». Ante ello, «los especialistas recomendamos la vacunación, ojalá podamos mantener o superar las cifras del año pasado». Al respecto, desde la Conselleria de Sanidad concretaron que este año se han vuelto a adquirir 1.327.000 dosis de la vacuna de la gripe, la misma cifra que el pasado ejercicio, por lo que la población de riesgo estaría cubierta.
Noticia Relacionada
También recuerda que ya se han desarrollado test que testan al mismo tiempo gripe A, gripe B y Covid y que ayudan a la población con el diagnóstico. «Se pueden comprar en la farmacia y sería recomendable que empecemos a comprar esos y no sólo los del Covid; al final valen lo mismo y proporcionan más información». Esta experta señala que en los niños «va a haber también más incidencia, especialmente tras el regreso a las clases».
Palop insiste en la necesidad del uso de la mascarilla, el cuidado de ancianos y enfermos crónicos y alerta de la posibilidad de que un repunte de enfermos, junto con un más que probable incremento de contagios Covid, «puede llegar a colapsar los hospitales. Se está generando la tormenta perfecta».
Augura, asimismo, que la epidemia de gripe de este año «probablemente se adelantará a noviembre y diciembre porque ya estamos en cifras de crecimiento; estamos detectando más gripe de la que se detectaba en los cinco años anteriores. Hay más casos ahora de los que había en septiembre desde hace muchos años». También cree que la gripe B, la que suele ser la responsable de los casos más graves, será la que más se extienda, aunque en la actualidad están aumentando los contagios de la gripe A.
En esta línea, el presidente de la Sociedad Valenciana de Medicina Preventiva y Salud Pública, Juan Francisco Navarro, señala que todavía es pronto para saber con certeza cómo evolucionará el virus de la gripe este año, pero «la impresión de los datos que provienen de las cifras de gripe de Australia y el hemisferio sur es de un aumento bastante importante de la incidencia». «Llevamos más de dos años con protección continua de vía respiratoria y no hemos podido tener ese conjunto de millones de microcontagios que se producen cuando la gente no utiliza protección. A lo largo de la campaña se ve la punta iceberg, que son los casos graves, pero el resto son infecciones leves, que es lo que hacen una progresiva inmunización. Nueve de cada diez son leves, pero ayudan a inmunizar a las personas, llevamos mucho tiempo sin esa inmunización natural y la susceptibilidad de la población es muy importante».
Por tanto, «la previsión es que haya un aumento bastante importante de casos y que ese aumento llegue a comprometer durante semanas o meses la asistencia hospitalaria, los programas quirúrgicos y la ocupación» de los propios hospitales, alerta.
«Normalmente, cuando se adelanta la incidencia de gripe, y ahora en septiembre ya tenemos bastantes casos de gripe y casi sin acabar el verano, hay un pico mucho mayor de incidencia a nivel poblacional y mayor ocupación hospitalaria, por lo que se espera una campaña dura», advierte Navarro.
Este especialista recuerda que en España se producen entre 8.000 y 15.000 fallecidos por gripe al año, por lo que este año se podría llegar a superar esa cifra de 15.000 decesos. «Esperemos que no coincida con un rebrote importante de Covid, porque unidos serían un problema importante para hospitales y Atención Primaria».
Navarro espera, por tanto, que este año también se aborde la vacunación de los pacientes crónicos y cree que posiblemente haya que adelantar la campaña, por lo que espera que se cuente con los grupos de preventiva. «Propongo que se también se vacune al personal sanitario», subraya.
«Todo va a depender de las medidas que se tomen a nivel comunitario. Si se quita la mascarilla en el transporte público es una medida a valorar cuidadosamente. Yo no soy partidario porque el transporte público tiene condiciones inusuales de confinamiento, hay muy poco aire disponible para un montón de personas. Este año no nos queda más remedio que mirar con la misma perspectiva la previsible oleada de gripe y la de Covid. Y también está el virus sincitial respiratorio frecuente en niños. Los tres pueden venir juntos y tenemos que hacer todo lo posible para preverlas con antelación. Lo peor puede ser la coincidencia de estos virus a la vez porque el sistema está muy sobrecargado con mucha lista de espera», resume.
En esta línea se muestra también la catedrática de Microbiología de la Universidad CEU Cardenal Herrera (UCH-CEU), Teresa Pérez. «Habrá epidemia y será mayor que la del pasado invierno ya que hay más personas susceptibles (gente que no la ha pasado en los últimos dos inviernos o no está vacunada). En cuanto a los niños, también se espera repunte ya que hay muchos que no la han pasado. Además, sólo tenemos que ver lo que ha ocurrido en Australia que es el lugar que debemos mirar para ver cómo se comportará el virus en Europa».
Por su parte, Patricia Guillem, catedrática de Epidemiología, Salud Pública y Medicina Preventiva en la Universidad Europea de Valencia, señala que «se puede esperar un repunte porque este año vamos a tener combinación de presencia de gripe estacional y Covid. El año pasado descendió la cifra porque estaban instauradas medidas preventivas obligatorias como la mascarilla y este año no la tenemos, y únicamente se mantiene en el ámbito sanitario y el transporte público. Lógicamente, la mascarilla es un método de prevención que ayuda a reducir las enfermedades transmisibles por la vía respiratoria, y este año se verá un incremento en la aparición de virus respiratorios, desde resfriados normales a diferentes tipos de gripe y el Covid».
En paralelo, agrega, «han salido nuevas técnicas diagnósticas que ayudan a que la persona de forma fácil pueda, a nivel particular y comprando la prueba de la farmacia, diferenciar de si se trata gripe A, B o Covid, o la combinación de ambas». «La previsión es que haya un incremento de la incidencia, pero como todos los años anteriores de la pandemia, pero en este momento el Covid se suma como enfermedad de convivencia habitual».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.