Daños en un camino rural de Chelva. LP

El grito de auxilio de Chelva, Tuéjar, Titaguas y Benagéber

Caminos dañados y pérdidas económicas por más de 6,5 millones pero los pueblos de los Serranos quedan fuera de la lista de municipios afectados por la DANA mientras los alcaldes demandan justicia

Manuel García

Valencia

Lunes, 25 de noviembre 2024

En el inicio de la semana en la que se cumplirá el primer mes de una fecha marcada para siempre en la historia de la Comunitat, cuatro localidades de la comarca de los Serranos (Chelva, Titaguas, Benagéber y Tuéjar) siguen sin estar incluidas en ... la relación de municipios afectados por la DANA del pasado 29 de octubre. Y no será porque no tienen daños, pues la valoración efectuada en las cuatro poblaciones supera los 6,5 millones de euros en total. Con el inconveniente añadido de que no son municipios con un gran músculo económico.

Publicidad

Un ejemplo de esta situación es Chelva. En el bello municipio de la Serranía, el principal atractivo turístico, la Ruta del Agua, se encuentra impracticable debido a la fuerza del agua en aquella fatídica tarde. Casi 300 litros por metro cuadrado cayeron en la localidad y causaron perjuicios por valor de 1,5 millones de euros según la valoración hecha por el Consistorio. Desde el Ayuntamiento han lamentado que se hayan cancelado la gran mayoría de las reservas para recorrer esta parte del término y, por lo tanto, el número de visitas se haya reducido de manera drástica.

El alcalde del municipio, David Cañigueral, ha señalado que aunque los daños han sido mucho mayores en otras localidades de la provincia y entiende que haya prioridades, «todos tenemos derecho a recibir las ayudas por los daños que hemos sufrido». El primer edil ha mostrado su preocupación en que el mal estado de los caminos se prolongue durante varios meses y pueda provocar que los agricultores no puedan acceder a sus campos para regar.

Además, a medio plazo y de cara a la primavera y el verano, Chelva ha manifestado su preocupación ante el hecho de que los destrozos en los caminos puedan provocar que no se pueda acceder a todos los puntos en el caso de que se produjera un incendio forestal. Como ejemplo, detalló que el camino forestal para ir a Villar de Tejas está absolutamente destrozado, por lo que han de dar un rodeo por Benagéber.

Publicidad

En la vecina localidad de Tuéjar, los daños aún fueron mayores, de unos 3,1 millones de euros, y también celebraron un pleno para pedir la inclusión en la lista sin que, hasta este lunes 25 de noviembre, haya ninguna novedad sobre ello. Carlos Tarazón, alcalde del municipio, en declaraciones a LAS PROVINCIAS, ha apuntado que no piden «nada que no nos corresponda. Queremos justicia». La red de caminos rurales acapara la mayoría de daños (2,3 millones), pero también los hay en edificios municipales, en acequias y en el colector municipal.

«La capacidad de recuperación de estos pueblos no es la misma que la de otras poblaciones», recordó el primer edil de Tuéjar, quien puso como ejemplo que recientemente aprobaron el presupuesto municipal donde tienen «126.000 euros para inversiones. ¿Quiere decir eso que tenemos que estar 30 años invirtiendo para recuperar lo perdido?», por lo que exige que posteriores ampliaciones de los decretos les incluya a todos estos municipios, alejados del foco principal pero también afectados.

Publicidad

En el pequeño municipio de Benagéber, donde se registraron 360 litros por metro cuadrado, la valoración de daños supera el millón y medio de euros. Rafael Darijo, alcalde de esta pequeña localidad, detalló que media depuradora «la tengo a un kilómetro de distancia de donde estaba, el depósito del agua potable está al aire y los agricultores me preguntan cómo van a recoger la oliva con los caminos destrozados». La zona natural del Charco Negro ha pasado a la historia. La intención del Ayuntamiento de crear una ruta turística quedará aparcada y el dinero se destinará al acondicionamiento de dos viviendas para alquiler social.

Además, el camino para llegar al pantano también está destrozado y el catamarán con que contaba la localidad estuvo doce días a la deriva hasta que pudo ser amarrado de nuevo.

Ramiro Rivera, el alcalde de Titaguas, ha cifrado en «casi 600.000 euros» los daños sufridos en el término y confía también en que finalmente les puedan llegar las ayudas necesarias para reparar los caminos arrasados por la fuerza del agua que cortó la carretera durante dos horas. Los perjuicios para la agricultura también pueden ser evidentes si se prolonga mucho en el tiempo esta situación.

Publicidad

Otros municipios cercanos a estos cuatro, y alejados de la zona más afectada, aunque eso no quiere decir que no resultaran dañados, como Chulilla, también tuvieron que sudar de lo lindo para que, tres semanas después, se incluyera su término municipal en la lista de pueblos afectados. En este caso, fue la Fundación Asunción Robles Torrecilla la que alzó la voz para decir que el balneario, que habían estado restaurando a lo largo de los últimos años y que iba a reabrir sus puertas de manera paulatina, también sufrió la violencia de una ola de agua que causó daños en el interior y exterior de este paraje por valor de unos 100.000 euros.

Ahora, los alcaldes de estos municipios confían en que aunque pueda tardar algo más, finalmente se haga justicia con ellos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad