Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Vacunación masiva en la Ciudad de las Artes y las Ciencias. EFE
Calendario de vacunación en Valencia | A qué grupos de edad se vacuna esta semana en la Comunitat: Sanidad incorpora a pacientes especiales

A qué grupos de edad se vacuna esta semana en la Comunitat: Sanidad incorpora a pacientes especiales

La Generalitat ya ha concluido la vacunación completa de cinco grupos diferentes

REDACCIÓN

VALENCIA

Domingo, 30 de mayo 2021, 09:14

La Comunitat Valenciana ya ha vacunado a cinco grupos de edad diferentes y a partir del 31 de mayo continúa inoculando a un sexto grupo e incorpora a los pacientes que tienen otorgada la condición de alto riesgo, según establece la actualización de la estrategia de vacunación en España. Esta misma semana en la Comunitat Valenciana se van a vacunar a 351.000 personas.

Los grupos que mayoritariamente ya han recibido las dos dosis de Moderna, Astrazeneca o Pfizer o la única dosis de Janssen y por lo tanto han completado o están a punto de completar su vacunación son los de más de 80 años (nacidos en 1941 o antes), 75-79 años (nacidos entre 1942 y 1946), 70-74 años (nacidos entre 1947 y 1951), 66-69 años (nacidos entre 1952 y 1955) y 60-65 años (nacidos entre 1956 y 1961). Sanidad recuerda que si alguien de estos grupos no ha sido vacunado con ninguna dosis con ninguna dosis puede contactar con su centro de atención primaria para solicitar la vacuna.

Esta semana del 31 de mayo al 6 de junio se continuará con la vacunación del grupo de 51-59 años (Nacidos entre 1962 y 1970). Si pertenece a este grupo, recibirá (o ya ha recibido) una invitación para vacunarse, por SMS o llamada telefónica. Sanidad recuerda la importancia de comprobar que sus datos de contacto en SIP son correctos.

Si no pudo acudir a su cita recibirá una nueva invitación en las semanas siguientes.

La Conselleria de Sanidad ha previsto administrar las siguientes vacunas en los próximos días:

Pfizer: Se administrarán más de 124.000 vacunas a los colectivos de 66 años o más que estaban pendientes de la segunda dosis. También se administrarán 160.000 primeras dosis de esta vacuna a personas de entre 50 y 59 años.

Moderna: 16.000 primeras dosis a personas de 50 a 59 años. También 2.500 dosis a personas de alto riesgo.

Jansen: 36.000 primeras dosis a personas de entre 50 y 59 años.

AstraZeneca: 10.000 primeras dosis a personas de entre 60 y 66 años.

El resto hasta las 351.000 vacunas se administrarán además de una docena de colectivos en cantidades más pequeñas.

Colectivos esenciales: segunda dosis de Astrazeneca

Además la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública ha empezado a enviar la citación para administrar, a partir de esta primera semana de junio, la segunda dosis de la vacunación a las personas menores de 60 años que recibieron la primera dosis de inmunización con AstraZeneca.

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig anunció también que a partir del 7 de junio dará comienzo la inmunización contra el Covid-19 de 50.000 trabajadores de medio centenar de empresas en 21 puntos de vacunación ubicados en sus propias sedes.

Listado de las empresas valencianas que vacunarán a sus empleados

El próximo 17 de junio dará comienzo la campaña de inmunización de la franja de edad comprendida entre los 40 y los 49 años.

Además, esta semana se vacunará a los grupos de alto riesgo, que son los siguientes:

Trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH)

- Alo y autotrasplante.

En los últimos 2 años o Independientemente del tiempo desde el TPH si:

>50 años o

<80% de índice Karnofski

Trasplante de órgano sólido y en lista de espera para trasplante de órgano sólido

- Trasplante pulmonar.

- Trasplante renal y pancreático.

- Trasplante cardíaco.

- Trasplante hepático.

- Trasplante intestinal.

Tratamiento sustitutivo renal (hemodiálisis y diálisis peritoneal).

Enfermedad oncohematológica:

- en los últimos 5 años o

- independientemente del tiempo desde el diagnóstico si:

• no controlada o

• ECOC 3-4 o

• neutropenia severa (<500 neutrófilos/mm)

Cáncer de órgano sólido:

- Cáncer de órgano sólido en tratamiento con quimioterapia citotóxica .

- Cáncer de órgano sólido metastásico.

- Pacientes que reciben radioterapia4 por tumores de localización torácica con riesgo de neumonitis (tumor esófago, radioterapia sobre metástasis pulmonares, etc.)

Inmunodeficiencias primarias.

- Todas las inmunodeficiencias primarias, excluyendo el déficit de IgA y el defecto de formación de anticuerpos.

Infección con VIH y con < cel/ml

(analítica de los últimos 6 meses)

Síndrome de Down con 40 o más años de edad

(nacidos en 1981 o antes)

Cuándo se vacunan los que han pasado la covid

Si tiene menos de 65 años y ha pasado la COVID la primera dosis se retrasa hasta pasados 6 meses de la infección. Es suficiente una dosis de cualquier vacuna para considerar completada la vacunación.

Segunda dosis de Astrazeneca para menores de 60 años

Para las personas menores de 60 años que habían recibido una primera dosis de AstraZeneca (Vaxzevria) y están pendientes de completar la pauta de vacunación:

- La Comisión de Salud Pública ha acordado administrar Pfizer (Comirnaty) como segunda dosis

- Posteriormente, el pleno del Consejo Interterritorial del SNS, tras consulta al Comité de Bioética, ha acordado que quienes rechacen la segunda dosis de Pfizer y con el fin de garantizar la pauta completa podrían ser vacunadas con AstraZeneca, previo consentimiento informado.

- Para aplicar estos acuerdos la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública enviará un SMS a las personas que recibieron una primera dosis de AstraZeneca y que están pendientes de recibir su segunda dosis, proponiéndoles recibir la segunda dosis con Pfizer.

- Quienes rechacen esta propuesta serán contactados para proponerles la vacunación con AstraZeneca para garantizar la pauta completa de vacunación.

Vídeo. Darias insiste en que no se eligen vacunas, pero son pocos los menores de 60 años que deciden combinar en la segunda dosis

Problemas con Astrazeneca

Las vacunas de AstraZeneca amenazan con complicar una vez más la campaña de inmunización contra el Covid, puesto que a día de hoy –o al menos hasta ayer– la Comunitat carece de suficientes viales para completar la pauta con este fármaco entre los valencianos que recibieron la primera dosis de la farmacéutica anglosueca.

En concreto, la región ha recibido hasta ahora 629.800 viales de AstraZeneca, una solución destinada en la actualidad a los ciudadanos de entre 60 y 65 años y a los menores de 60 dedicados a profesiones esenciales como policías y profesores, entre otras. Del primer grupo, y según el Instituto Nacional de Estadística, la Comunitat cuenta con algo más de 368.000 residentes, por lo que se requerirían más de 736.000 dosis para inmunizarlos. Además, otros 276.000 valencianos (docentes y miembros de las fuerzas de seguridad del Estado, principalmente) ya fueron inoculados con este fármaco, y todos ellos podrán optar por completar la pauta con el mismo inyectable. Por tanto, la Comunitat necesitará entre 380.000 y 660.000 dosis más de AstraZeneca sólo para cubrir el grupo de 60 a 65 años y segundas dosis pendientes, horquilla establecida en función de la cantidad de menores de 60 que finalmente se decanten por una u otra opción.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias A qué grupos de edad se vacuna esta semana en la Comunitat: Sanidad incorpora a pacientes especiales