![Un vial de Astrazeneca.](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202105/27/media/cortadas/vacuna-astrazeneca-kRn-U140509573780QqF-624x385@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
VALENCIA
Jueves, 27 de mayo 2021, 14:09
Miles de valencianos menores de 60 años recibieron en su día la primera dosis de la vacuna de Astrazeneca, pero los problemas generados por la aparición de trombosis obligó a paralizar la inoculación de la segunda dosis. Posteriormente el Gobierno y las Comunidades Autónomas aprobaron poner a estas personas, muchos de ellos de grupos de trabajadores esenciales como profesores o policías, una segunda dosis de Pfizer, pero finalmente el Comité de Bioética dio luz verde a la opción de que fuera el propio vacunado quien eligiera qué vacuna quiere que le pongan comosvegunda dosis: Astrazeneca o Pfizer.
La Conselleria de Sanidad enviará desde este viernes 28 de mayo la citación para administrar, a partir de la primera semana de junio, la segunda dosis de la vacunación y ha explicado cuál será el procedimiento a seguir y qué sucede si alguien no quiere recibir la segunda dosis propuesta por el Ministerio de Sanidad.
Más noticias relacionadas
Melchor Sáiz-Pardo Álvaro Soto
Melchor Sáiz-Pardo Álvaro Soto
La citación se realizará a través de SMS y en ella se ofrecerá una segunda dosis con Pfizer. Si una persona rechaza ponerse esta porque prefiere que le inoculen una segunda dosis de Astrazeneca, el personal sanitario le comunicará cómo proceder y, en ese caso, volverá a ser citado para ser vacunado con AstraZeneca.
«Puedo garantizar que todos los ciudadanos que estén en esa franja tendrán la pauta completa», ha recalcado el presidente de la Generalitat Ximo Puig tras presentar un plan de vacunación en empresas, descartando que exista problema de desabastecimiento y destacando que la Conselleria cumple y «siempre» cumplirá las directrices del Consejo Interterritorial de Salud y del Ministerio de Sanidad.
La consellera de Sanidad Ana Barceló ha añadido que estas personas «tienen asegurada» la segunda dosis y ha hecho hincapié en que la Comunitat no tiene «ningún problema» ni en la logística ni en los puntos de vacunación.
Noticia Relacionada
El modelo de consentimiento informado que deberán firmar todos aquellos trabajadores esenciales menores de 60 años que quieran repetir con AstraZeneca ya está en todos los puntos de vacunación, según confirmaron hoy fuentes del Ministerio de Sanidad. Estas mismas fuentes aseguraron que todas las comunidades autónomas tendrán viales suficientes esta misma semana para comenzar a inocular la segundas dosis, tanto de AstraZeneca como de Pfizer, a los casi dos millones de profesores, policías, militares, bomberos o farmacéuticos que se habían quedado sin el segundo pinchazo tras la crisis de los trombos.
Más noticias de las vacunas
El documento en sí es solo una página en la que el interesado, en esencia, confirma por escrito su «rechazo a vacunarse» con una segunda de dosis de Comirnaty (denominación científica de Pfizer) tal y como ha decidido el Ministerio de Sanidad, al comprobar, según su estudio, que ese cóctel de profilaxis es «seguro y eficaz». En ese consentimiento, la Administración sanitaria subraya que la elección de repetir con AstraZeneca se trata de una excepción que hace el sistema con el fin de «evitar los riesgos» para la salud propia y para la «salud colectiva» que supondría «no completar las dos dosis de vacuna que están pautadas».
En ese documento, el paciente admite que se está «negando» a un «tratamiento» médico tal y como recoge la ley 'básica reguladora de la autonomía del paciente' de 2002. En ningún caso, en ese texto que debe ser firmado por los 'objetores' al cóctel se recoge que la repetición con AstraZeneca es la pauta recomendada por el laboratorio o por la propia Agencia Europea del Medicamento (EMA), ni que era la pauta que Sanidad tenía fijada cuando se inoculó el primer pinchazo.
En el consentimiento, el paciente debe manifestar de «manera expresa y escrita» su «rechazo a recibir una segunda dosis de una vacuna distinta a recibida en la primera dosis», además de ser «conocedor del infrecuente riesgo de desarrollar un síndrome de trombosis con trombocitopenia (bajada de plaquetas).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.