Borrar
Una sanitaria vacuna a un paciente. irene marsilla

Sanidad cambia dos veces de criterio en 24 horas y decide que la segunda dosis para policías y profesores de la Comunitat será la que ellos quieran: Astrazeneca o Pfizer

151.000 valencianos considerados personal esencial están a la espera de completar la inmunización

Francisco Ricós

Valencia

Miércoles, 19 de mayo 2021, 13:37

La Conselleria de Sanidad que anunció este martes que inyectaría AstraZeneca al personal esencial menor de 60 años que ya fue vacunado con la primera dosis de esa vacuna entre finales de marzo y primeros de abril, se ha decantado finalmente por Pfizer para la segunda inoculación. Sin embargo, un nuevo volantazo del Ministerio de Sanidad permitirá a los 151.000 valencianos que ya se han vacunado con la primera dosis de Astrazeneca que pueden decidir qué marca les inoculan con la segunda dosis: Astrazeneca o Pfizer.

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha anunciado que el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas, en el marco del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) de este miércoles, han llegado a un acuerdo para permitir a las personas menores de 60 años que ya recibieron una primera dosis de la vacuna contra la COVID-19 de AstraZeneca que reciban una segunda de esta misma inyección o la de Pfizer.

Ayer, en el seno de la Comisión de Salud Pública, se planteó esta opción, aunque se puntualizó que esta cuestión se seguiría debatiendo. Hoy, la ministra ha señalado en rueda de prensa que «se va a abrir esta posibilidad», después de ser respaldada «mayoritariamente» por las comunidades autónomas. «Creo que es importante esta decisión, una de las más difíciles que hemos tenido que abordar. Pero creo que es una buena decisión», ha apuntado Darias.

En cualquier caso, la ministra ha detallado que se ha transmitido esta decisión al Comité de Bioética, que elaborará un informe al respecto para que se avale completamente. Estos pacientes que quieran ponerse AstraZeneca en lugar de Pfizer deberán firmar un consentimiento informado. «Es la decisión que ha adoptado Francia, Alemania, Finlandia... Es una pauta que se está aplicando en otros países y será la que se va a aplicar a futuro, porque cuando hablemos de dosis de refuerzo para el año que viene aplicaremos las vacunas que en ese momento estén, y serán probablemente diferentes», ha remachado.

En la Comunitat Valenciana esta medida afecta a unos 26.000 policías y 125.000 profesores y empleados de colegio los que se habían quedado en un limbo después de que el Ministerio de Sanidad y las consejerías autonómicas del ramo decidieran a mediados de abril suspender la vacunación con AstraZeneca a los menores de 60 años por los casos de trombosis que habían sufrido algunos de los vacunados con esta marca.

Este martes el Instituto Carlos III hizo públicas las pruebas efectuadas para combinar una primera dosis de AstraZeneca y una segunda de Pfizer. Fue ésta la recomendación que partió desde el Ministerio de Sanidad. Pero a pesar de ello, en la Conselleria de Sanidad insistían en que a estos 151.000 valencianos que habían quedado en tierra de nadie en la vacunación, sin siquiera tener la certeza de que iban a recibir una segunda dosis, se les iba a volver a inyectar Astraeneca.

No obstante, desde la Conselleria de Sanidad aseguraron que finalmente optan por Pfizer para los menores de 60 años. «Aunque nuestra posición inicial era mantener AstraZeneca como segunda dosis, el informe médico del Carlos III aconsejó apoyar su dictamen para aumentar el porcentaje de inmunización contra el virus«, han asegurado fuentes oficiales. El Instituto Carlos III depende del Ministerio de Sanidad. Ahora, con la decisión del Ministerio de

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Sanidad cambia dos veces de criterio en 24 horas y decide que la segunda dosis para policías y profesores de la Comunitat será la que ellos quieran: Astrazeneca o Pfizer