Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
VALENCIA
Sábado, 19 de junio 2021
La Comunitat Valenciana va a administrar la semana del 21 al 28 de junio un total de 360.000 dosis para continuar con el proceso de vacunación, que afectará a las personas que tienen entre 40 y 59 años. Así, se han repartido a los departamentos de Salud 281.255 dosis de la vacuna de Pfizer, 29.857 de Moderna, 25.806 de AstraZeneca y 23.965 monodosis de Janssen. Sanidad,sin embargo, sigue sin citar a los menores de 40 años aunque otras regiones ya avisan.
¿Qué vacuna le van a poner a cada uno?
Pfizer: se van a destinar mayoritariamente a personas de entre 40 y 59 años. Hay 264.000 dosis para la primera y segunda inyección.
Moderna: hay previstas 29.366 dosis para los nacidos entre 1962 y 1981, es decir, personas de 40 a 59 años.
AstraZeneca: se destinará a completar la pauta óptima de inmunización de personas menores de 60 años. Es decir, a quienes ya recibieron la primera dosis y que no han optado por la inyección de Pfizer en la segunda.
Janssen: 23.965 personas de entre 40 y 59 años recibirán la dosis única.
Noticia Relacionada
Dentro de unos días se cumple el plazo de 12 semanas previsto para inocular el segundo vial de Astrazeneca desde que se administrara el primero a más de 300.000 valencianos mayores de 60 años en los primeros días de abril y por el momento la Comunitat sigue sin contar con bastantes viales para completar la pauta, a no ser que la gran mayoría de los menores de 60 años que también fueron inoculados con AstraZeneca opte por recibir un pinchazo de Pfizer para la segunda dosis, como Sanidad ha ofrecido a personal docente y miembros de las fuerzas de seguridad.
Noticia Relacionada
d. g. / m. s.-P. / Á. S.
El Gobierno ya ha decidido que los menores de entre 12 y 15 años se vacunarán a lo largo de la primera semana de septiembre, con la idea de que todos ellos cuenten con la primera dosis antes del inicio de curso. En el caso de la Comunitat, la Conselleria de Sanidad tendrá que hacer frente a la inoculación de cerca de 220.000 menores en plena celebración de las fiestas falleras más atípicas, programadas entre el 1 y el 5 de septiembre, y todavía con el alumnado de vacaciones.
Así, antes del próximo 8 de septiembre, fecha prevista para el inicio del curso, todos estos niños y adolescentes tendrán que haber recibido la primera dosis de Pfizer, el único antiviral autorizado, por el momento, para personas a partir de los 12 años de edad. Tres semanas después, el personal sanitario deberá completar la pauta, ya con el curso iniciado, por lo que los escolares volverán a clase sin estar completamente inmunizados.
Además, Pedro Sánchez ha avanzado cuándo se quiere vacunar a los alumnos de ESO y Bachillerato, en pleno verano.
Noticia Relacionada
Melchor Sáiz-Pardo Álvaro Soto
Además, Salud Pública autorizó a fusionar los grupos de edad para acelerar la vacunación. La que será la octava actualización de la estrategia de vacunación fija los siguientes tres nuevos grupos, que son los que van a poder fundirse en uno solo junto con los que ya están en marcha: grupo 11 ( personas entre 30 y 39 años); grupo 12 (entre 20 y 29 años) y grupo 13 (entre 12 y 19 años).
Además, los técnicos acordaron que, en cualquier caso, hay que priorizar la vacunación de adolescentes a partir de 12 años que pertenezcan a los grupos 1, 4 y 7 (grandes dependientes y condiciones de muy alto riesgo), tras la aprobación de la vacunación para este grupo de edad el pasado 31 de mayo.
En el Ministerio de Sanidad no creen que esté en riesgo el objetivo de llegar al 70% de vacunados con pauta completa (inmunidad de rebaño) en la segunda mitad de agosto, pero tampoco consideran ya probable adelantar la consecución de esta meta, como sí que se llegó a barajar hace tan solo una semanas. El motivo del repliegue de este optimismo tiene un solo nombre: Janssen. La compañía de Johnson & Johnson, cuya vacuna monodosis estaba llamada a convertirse en el motor del acelerón de la campaña de inmunización, finalmente ha sido uno de los mayores bluf del programa de vacunación ante la imposibilidad del laboratorio de acercarse ni de lejos a las previsiones de entrega.
Noticia Relacionada
Los incumplimientos constantes tanto de cantidades como de calendario provocaron hoy la primera consecuencia 'política' para el Gobierno. Pedro Sánchez no logró cumplir su promesa este viernes de que España alcanzaría esta semana el hito de 15 millones de personas con la pauta completa. Este viernes, último día de la semana en el que Sanidad ofrece cifras, el país se quedó en 13.939.564 personas totalmente inmunizadas. Un número que no hará tampoco fácil que los 15 millones se alcancen el próximo lunes, incluyendo incluso los datos de ese mismo día.
Desde el 27 de diciembre se han inyectado en España 35.412.140 dosis, un 90,2% de las 39.259.752 repartidas entre las comunidades autónomas. Además, hay 13.939.564 personas que ya han completado la pauta, de una o dos dosis, requerida para la inmunización, un 29,4%.
El plan de vacunación, dividido en tres etapas, comenzó con la administración a personal en residencias, los propios residentes, sanitarios y sociosanitarios en primera línea y grandes discapacitados. Según los cálculos del Gobierno el 70% de la población española estaría vacunada en verano. Esto son unos 33,1 millones de personas. Teniendo en cuenta al tratar estos datos que las vacunas de dos dosis se separan por tres semanas (Biontech/Pfizer), 28 días (Moderna) y hasta 84 días (Oxford/Astra-Zeneca). Es el modelo unidosis de Janssen el que más hará incrementar el ritmo de vacunación.
Así, los mayores estuvieron entre los primeros vacunados y poco a poco el porcentaje de inmunización entre las personas de más edad ha ido aumentado hasta rozar el 100% entre quienes tienen más de 80 años. Mientras, el proceso de vacunación avanza alcanzando cada vez a personas de menor edad.
Con todo ello, para que la estrategia de vacunación cumpla sus objetivos una de las cuestiones en juego es que sigan llegando nuevas dosis al país y que estas puedan ser inoculadas pronto.
Sanidad aporta los datos de vacunación diariamente a partir de la información suministrada por las comunidades autónomas.
En cuanto a la vacunación en el mundo, esta es la situación de España respecto a los primeros puestos en dosis administradas por cada 100.000 habitantes:
Así, la vacunación en España y en el mundo sigue avanzando y el verano es una fecha límite en muchos territorios. La Unión Europea persigue que el 14 de julio un 70% de la población esté inmunizada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.