![La Guardia Civil investiga al director del Desert de Les Palmes por la muerte de los diez burros](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202204/20/media/cortadas/DAMBin%20(1)-RpxWcxanHRTFnZbxMyOSWNP-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![La Guardia Civil investiga al director del Desert de Les Palmes por la muerte de los diez burros](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202204/20/media/cortadas/DAMBin%20(1)-RpxWcxanHRTFnZbxMyOSWNP-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
B. González
Castellón
Miércoles, 20 de abril 2022, 13:24
El director del Parque Natural del Desert de les Palmes, Toni García, está siendo investigado por el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Comandancia de la Guardia Civil de Castellón por un supuesto delito relativo a la protección de la flora, la fauna y animales domésticos, como consecuencia de la muerte de una decena de burros en dicho parque natural.
Tras las investigaciones realizadas y el estudio de la documentación aportada por la Conselleria de Agricultura, consideran que el investigado fue el impulsor del proyecto en el que participaban los animales para pastoreo en régimen extensivo, que se desarrolló del 4 de agosto al 9 de octubre de 2021.
En las diligencias instruidas se concluye que los burros participaron sin el debido seguimiento veterinario o en un estado precario de salud lo que supone, además de un riesgo sanitario para el conjunto de animales implicados, un abandono en condiciones en las que peligraba su bienestar e incluso su vida y eso fue lo que provocó el fallecimiento de esos diez y puso en peligro al resto.
Noticia Relacionada
Además, los investigadores señalan que no se realizó un estudio de capacidad de carga del medio a fin de conocer si la capacidad nutricional de las especies vegetales era capaz de sustentar la cantidad de animales introducidos.
Cabe recordar que el director del parque también tiene abierto un expediente administrativo por estos hechos, al igual que la jefa de sección de Espacios Protegidos, quien, a raíz, de la apertura del expediente, dimitió de su cargo a mediados de febrero.
Estos hechos provocaron, asimismo, la dimisión del director general de Medio Natural, Benjamín Pérez, nada más conocerse lo ocurrido.
También el propietario de los asnos, Juan Lebrián, tiene abierto un expediente sancionador por parte de la conselleria por el estado en el que mantiene su explotación en el Grao de Castellón. Según informó en una comparecencia la propia consellera Mireia Mollà, fue la dirección general de Medio Natural, a petición del director del Desert de Les Palmes, quien autorizó el proyecto con el objetivo de que los animales contribuyeran a la eliminación de vegetal y limpiaran de combustible el paraje para prevenir incendios. Así, el 4 de agosto medio centenar de burros, propiedad del ganadero Juan Lebrián, procedentes del Grau de Castellón llegaron al paraje del entorno de la ermita de Les Santes para llevar a cabo esta experiencia y que pudiera extrapolarse a la totalidad de hectáreas que lo conforman el parque. Según explicó la propia Mollà, el 22 de septiembre de 2021 fue cuando el director del parque envió la primera comunicación con 8 animales muertos a la jefa de servicio de la Dirección General de Medio Natural.
El 8 de octubre se volvió a remitir otra comunicación en la que ya se hablaba de una decena de burros muertos, motivo por el que se ponía fin al proyecto. Según la consellera, ninguna de las dos comunicaciones se trasladó a los órganos superiores.
Lo cierto es que la noticia salió a la luz después de la voz de alarma dada por una vecina de la zona y el grupo ecologista Gecen, que denunciaron el estado de desnutrición que presentaban los animales.
De momento, no se sabe si a raíz de la investigación policial, se producirá la dimisión o cese del investigado. La consellera, tras la dimisión del director general consideró que se terminan las responsabilidades políticas, pero distintas asociaciones animalistas como Pacma o partidos como Ciudadanos o PP han pedido su dimisión.
Precisamente, en este sentido la portavoz de Medio Ambiente del Grupo Popular en Les Corts, Elisa Díaz, en declaraciones este miércoles tras conocer la investigación al director manifestó que «cuanto más se conoce del proyecto de los burros más queda demostrado que fue impulsado por la conselleria».
«Igual la consellera Mollà pensaba que, como con las naranjas, nadie comprobaría la muerte de los burros, pero la realidad es que la consellera Mollá debe asumir responsabilidades porque cuantos más datos se conocen y se investiga, más evidente y patente queda la negligencia en el departamento que ella dirige», apuntó Díaz.
Además, aseguró que el informe de la Guardia Civil «avala nuestra denuncia ante la Fiscalía, que esperemos actúe pronto».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.