Lola Soriano Pons
Valencia
Miércoles, 27 de noviembre 2024, 00:42
El desastre de la Dana de Valencia ya tiene su propio 'Guernica', un cuadro de gran formato, de dos metros de alto por siete de ancho, que se expone en el Puente de la Solidaridad, el que cruzan cada día desde San Marcelino y Camí ... Reial y hasta La Torre cientos de voluntarios para ayudar a los afectados por el desbordamiento del barranco del Poyo.
Publicidad
Roberto Márquez, el pintor que ha transformado los sentimientos de un pueblo en una obra de arte -junto a colaboradores como Betty–, ya ha terminado su cuadro de estilo picassiano y sueña en poder venderlo para destinar todo el dinero que se recaude a alguna causa solidaria con los damnificados. «Ojalá lo adquirieran personas comprometidas con el arte como Hortensia Herrero o por qué no el propio Rey porque está retratando un hecho histórico que no se olvidará».
Este artista recorre todo el mundo para captar con sus pinceles momentos tan difíciles como las catástrofes naturales, como el terremoto de Turquía, o las guerras y uno de sus últimos trabajos ha sido un cuadro que inmortaliza el horror de la guerra de Rusia en Ucrania, con una pieza que bautizaron como 'El guernica mexicano' que se expone en un museo de Polonia (Przemysl).
Noticia relacionada
Lola Soriano Pons
Cuando vio en redes sociales el desastre que había causado la Dana en la provincia de Valencia no dudó en coger un avión desde Dallas, ciudad donde reside, para ayudar como un voluntario más y para crear un memorial en el Puente de la Solidaridad donde no han faltado cruces y hasta un piano lleno de barro que rescató de una alquería próxima.
Publicidad
Un paso más es el lienzo de gran formato «porque en 2018 decidí dedicar mi vida a servir con el arte a la gente que lo necesita». En esta obra se puede ver en la parte inferior izquierda la mano de una persona que se hunde en el barro y que muestra una alerta tardía del desastre en el móvil.
También ha inmortalizado la montaña de coches que recuerda el desastre o una madre que sostiene a su hija fallecida en brazos.
Todos los personajes tienen guiños picassianos y destaca el papel de los voluntarios, como los primeros que llegaron a las 'zonas cero' con escobas, palas y cubos en mano. Tampoco falta el paraguas que frenó el lanzamiento de barro a las autoridades en Paiporta y un reloj que marca las horas trágicas con dos agujas simbolizadas con una pala y una escoba.
Publicidad
En la parte superior un 'rat penat' contempla el panorama dantesco y una paloma representa la esperanza. En la parte final un músico toca el piano que forma parte del memorial.
A este cuadro de gran formato se suman otros más pequeños que reproducen relojes o corazones solidarios que también están a la venta para ayudar a los damnificados.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.