Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano Pons
Valencia
Sábado, 16 de noviembre 2024, 01:34
El puente ciclo-peatonal que une San Marcelino y Camí Real con La Torre no sólo ha cambiado de nombre y se ha rebautizado como 'el puente de la Solidaridad', en homenaje a todos los voluntarios que están ayudando a los municipios arrasados por la ... Dana, además, también presenta una nueva imagen, ya que un artista está creando un memorial.
Estas composiciones o altares de homenaje a fallecidos tienen mucho arraigo en EE.UU., como el que se creó por las víctimas del 11-S en el mismo espacio de las Torres Gemelas, pero ahora un artista mexicano afincado en Dallas, Roberto Márquez, ha importado esta tradición a Valencia.
Los paseantes que ahora recorren la pasarela de la Solidaridad podrán comprobar cómo se está materializando, ya que como explica Roberto Márquez, «me gustaría lograr hacer una cruz por persona fallecida».
Noticia relacionada
Ya he puesto varias con maderas que me han cedido los valencianos, que he decorado con ropa y objetos personales como botas, zapatos, mochilas o muñecos de peluche que he ido encontrando en un recorrido por las zonas devastadas por la Dana«. Este viernes otro vecino, Bruno López, le ha proporcionado botes de pintura para hacer un gran lienzo.
Además, hace un llamamiento para que todos aquellos que quieran le ayuden a completar esta tarea y hacer las 216 cruces. «El otro día pasó uno de los afectados y me preguntó si podía poner el nombre de su familiar fallecido en una de las cruces y así lo haré. Otras personas se pusieron a llorar y yo lloré con ellos».
Roberto detalla que estaba buscando un sitio adecuado para hacer el memorial «y una mujer, una profesora de nombre Nadia, me trajo a esta pasarela».
Al conjunto de cruces que han comenzado a tomar forma, se suma un piano que Roberto ha rescatado de una alquería afectada por la Dana. «Vimos al dueño que estaba sacando tres pianos que estaban llenos de barro. Me dijo que los iba a tirar y le pregunté si podía coger uno. Como pesaba mucho, una chica me ofreció a ayudarme a trasladarlo y se sumó un tercer chico con mucha fuerza y, aunque nos costó lo nuestro subirlo a la pasarela, ahora ya forma parte de este memorial».
Incluso ha puesto un cartel donde Roberto invita a los músicos o paseantes a tocar este instrumento. «Un día vino un chico y dio un pequeño concierto y de inmediato se formó un círculo de gente para escucharlo. Me gustaría que más músicos se sumaran a hacerlo».
El memorial se completa con una gran bandera de EE. UU., otra de México y una Senyera «y también había una bandera de España, pero se ve que a alguien que pasó por aquí le gustó y se la llevó. Compraré otra», argumenta.
Mientras va completando las cruces, Roberto explica que conoció el desastre por redes sociales. «Estaba en Dallas y cogí un avión y me vine. Llegué a Madrid el día 9 y el primer día lo destiné a ayudar a limpiar las calles y casas de los afectados».
Explicó que en su primer día en la 'zona cero', «me impresionó conocer las pérdidas humanas y la primera imagen que vi impactante es la de los 'carros' (coches) apilados en montañas y lo que me sigue emocionando es la respuesta de los valencianos y voluntarios llegados de todo el país con palas y rastrillos desplazándose a los pueblos para ayudar de inmediato».
Precisamente esto le servirá de inspiración para un lienzo de gran formato que va a pintar en directo en la pasarela, ya que este artista recorre las zonas donde se producen catástrofes o guerras para ayudar a los necesitados e inmortalizar los sentimientos en cuadros. «Mi estudio no está en un edificio, está allá donde me necesiten en el mundo. He hecho un memorial a Fernando Valenzuela fuera del estadio de los Dodgers, también otro con motivo del puente de Baltimore que se destruyó al paso del carguero Dali, pinté también durante el terremoto de Turquía y estuve en los primeros días de la invasión de Rusia en Ucrania, en Bucha e Irpin».
En este último caso, en Ucrania, pintó un cuadro sobre el horror de la guerra con ciertos guiños a Picasso y «de hecho, a una de las obras la gente le llamaba 'El Guernica mexicano'. Este cuadro ahora se encuentra en un museo de Polonia, de Przemysl, ya que como añade Roberto, »tengo obras en museos de México, EE. UU., Europa y Asia«.
También ha pintado este mes de noviembre un cuadro al estilo de Picasso llamado 'Unidad' que, según él, representa al presidente electo Donald Trump abrazando a la vicepresidenta Kamala Harris, en el parque Lafayette, frente a la Casa Blanca en Washington, DC.
Su historia vital también ha marcado su obra, ya que es originario de México y «fuí uno de los muchos que cruzaron la frontera de forma ilegal».
Durante muchos años se dedicó a otros oficios, sobre todo a la construcción y al campo y en 2018 decidí dedicar mi vida a servir con el arte a la gente que lo necesita«. Ahora pintará a partir del sábado un lienzo de gran formato y otros de menor tamaño y explica que la idea »es hacer una subasta y a ver si alguien lo compra por ejemplo por un millón de euros y todo lo que se recoja será para los damnificados, yo no voy a tener acceso al dinero. Lo que quiero es que les llegue directamente la ayuda, que es lo que necesitan«
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.