![Un informe alertó hace meses del riesgo del viento para el hospital de campaña](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202101/26/media/cortadas/157370337--1248x830.jpg)
![Un informe alertó hace meses del riesgo del viento para el hospital de campaña](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202101/26/media/cortadas/157370337--1248x830.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
F. RICÓS/BURGUERA
Martes, 26 de enero 2021, 01:24
Diez meses se ha tardado en dar vida a los tres hospitales de campaña cuya puesta en marcha anunció el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, el pasado 19 de marzo.
Puig anunció que esas tres instalaciones, en las que habría 1.100 camas, empezarían a estar disponible en 15 días, algo que ratificó al día siguiente la consellera de Justicia, Gabriela Bravo, que apuntó que en un mes estarían ya todas utilizables. El contrato por vía de urgencia lo firmaba la Agencia Valenciana de Seguridad con Desarrollos de Alta Tecnología, filial de Hispano Vema. El coste, unos cuatro millones de euros. Y otros tantos para su equipación, a cargo de la Conselleria de Sanidad con la misma adjudicataria que reclama ahora 15,5 millones por sobrecostes y modificaciones en las obras que le reclama a la Generalitat, asegura José Navarro, el dueño de ambas empresas.
Noticia Relacionada
«Los tres hospitales y el material sanitario ascienden a 15,5 millones y nos adeudan todavía 8,6 millones de euros mas IVA, algo más de la mitad del total. Y se lo hemos suministrado todo», afirma Navarro.
No sólo han empezado a funcionar tarde, sino que durante los dos grandes periodos de tormentas que ha sufrido Valencia en los últimos meses ha presentado problemas. Durante la gota fría de noviembre, que no tenía enfermos ingresados, padeció goteras, inundaciones, problemas con la instalación eléctrica que afectaron al sistema informático y los desagües. De hecho, en un informe de aquel mes de noviembre se indica que el sellado de las instalaciones no es perfecto y que por ello se producen corrientes de aire, que hay diferencias de temperaturas entre unas zonas y otras, de humedad y filtraciones de agua. Esos inconvenientes dificultan el control de la temperatura.
Noticia Relacionada
Además, este fin de semana el episodio de fuertes vientos motivó que se tuviera que desalojar a los 26 ingresados, seis días después de que entrarán en la carpa. A seis les dieron el alta y a los 20 restantes se les reubicó en la antigua Fe.
El problema del viento este fin de semana, con la sensación de que las carpas se iban a volar ante los chorros de aire que entraban, lo achaca el dueño de la empresa que las ha instalado a la falta de mantenimiento. «El hospital no lo han pagado y no lo han recepcionado, con lo cual, no hemos hecho el mantenimiento. Cada mes se deben ajustar los tensores, por eso ha flameado. Es como la vela de un barco: si hace viento y la vela no está tensa, flamea. La lona baila», explica José Navarro.
«¿Que hiciera ruido? Sí, claro. Es una tienda», aclara. El dueño de la compañía relata que tienen instalada «una carpa en un camping de Alcañiz y literalmente pasó por encima un tornado, y ahí está, sin un desperfecto. Sin embargo, sí rompió los cristales del edificio del bar».
Por su parte, la consellera de Sanidad, Ana Barceló, rebatió ayer en Les Corts las críticas de la oposición a los hospitales de campaña. «Vamos a seguir avanzando, aunque hoy han dicho algo que no es verdad. No se ha volado ningún hospital. El de Castellón y el de Alicante mantienen a sus pacientes, y en Valencia, al ver la alerta amarilla por el viento, nos anticipamos por la posibilidad de ese fuerte viento, para evitar situaciones de incomodidad de los pacientes. Volverán cuando cese el viento», señaló la consellera.
Noticia Relacionada
Ya en los pasillos de Les Corts, Barceló no precisó lo fuerte que tiene que ser el viento para evacuar los hospitales, ni qué pasaría si tuvieran que evacuar de esas carpas a varios centenares de usuarios en vez de las decenas que había este domingo. Junto a las pegas estructurales y el dudoso acondicionamiento climático señalados en los informes previos a su apertura, que Sanidad aseguró haber subsanado y que los testimonios de los pacientes han constatado que continúan, las carpas sufren una falta de aislamiento acústico evidente. Así lo reconoció ayer la propia Barceló.
«No es sólo por la fuerza del viento, es también por la incomodidad del sonido, del ruido que genera el viento. Cuando amaine el viento volverán los pacientes», señaló Barceló, para quien el informe sobre las deficiencias del hospital de campaña de Valencia del que alertó el PP hace unas semanas «no estaba firmado y no lo tenía ni la conselleria. Lo obtuvieron, no sé cómo, de manera irregular por parte de alguien que debería estar al frente del hospital», insinuó, para apostillar que hubo «una contestación técnica que decía que todas las cuestiones estaban resueltas». El diputado del PP, José Juan Zaplana, aireó en ese momento el informe, desmintió que no estuviera firmado y lo puso a disposición de Les Corts.
El presidente Puig defendió que el traslado de pacientes a la antigua Fe se realizó por «prudencia» y para un «mayor confort» de los ingresados y dijo que ya «se dan las condiciones para poder atender a personas con total normalidad». Puig dijo que la consellera acudió al centro y que se ha mantenido «en todo momento» presencia técnica para garantizar la seguridad. No detalló si los pacientes trasladados volverán al hospital de campaña o se mantendrán en la antigua Fe. Sí dijo que los pacientes han estado «bien atendidos».
No muy de acuerdo se mostró Fernando García desde CSIF. «En las carpas no se garantiza la atención sanitaria como en un hospital. Hay alternativas como la escuela de enfermería de la vieja Fe, Feria Valencia o en hoteles medicalizados. Se han equivocado. Reconocen que sí se han podido equivocar y alguien deberá asumir responsabilidades por el hospital de campaña», declaró.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.