Valencia se prepara para las Fallas 2024. La capital del Turia comienza los preparativos para unas nuevas fiestas multitudinarias en las que, como suele ser habitual, no faltarán la pólvora y los fuegos artificiales en las calles de la ciudad.
Publicidad
Para abrir boca y dar a conocer el calendario piroténico de este año, la Gala de la Pirotecnia celebrada este jueves, 18 de enero, organizará un evento en el que se pondrá en valor el trabajo de los profesionales del sector y que a su vez servirá de puesta en escena de las citas de este año con la pólvora.
Noticia relacionada
Y, como no podía ser de otra manera, el pistoletazo de salida lo dará un castillo que tendrá lugar a las 21.00 horas en el Paseo de la Alameda, entre el Puente de las Flores y el de la Exposición. La encargada del disparo será la Pirotecnia Valenciana, responsable también de cerrar el año pasado el calendario el 19 de marzo. Un hecho que quiere convertirse en tradición a partir de ahora, que los encargados de disparar el día de San José sean los mismos que inaugurarán el ciclo el año siguiente en la Gala de la Pirotecnia.
Un acto que contará con la presencia de la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, el concejal de Fallas y presidente de Junta Central Fallera, Santiago Ballester, y con las Falleras Mayores de Valencia y sus Cortes de Honor. Todos ellos recibirán y aplaudirán a los pirotécnicos que llenarán de pólvora la ciudad de Valencia en estas Fallas 2024.
Cabe recordar que este año Junta Central Fallera ha aprobado el mayor presupuesto de la historia con una fuerte subida en materia de pirotecnia. El gasto en pólvora para este 2024 se ha incrementado en casi 200.000 euros, invirtiendo más de 620.000 euros en espectáculos pirotécnicos, frente a los 465.000 de 2023. Una gran apuesta por una de las señas de identidad de las Fallas y que cada año congrega a miles de personas a disfrutar de la pólvora en la ciudad de Valencia.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.