![Crisis Ucrania: El turismo se muestra preocupado por las consecuencias de la guerra | Hosbec alerta de que la guerra en Ucrania afectará «de forma negativa a los flujos turísticos»](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202202/24/media/cortadas/iglesia%20ortodoxa%20altea-Rbjnyp3lDqXqNbztfV9vYaM-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Crisis Ucrania: El turismo se muestra preocupado por las consecuencias de la guerra | Hosbec alerta de que la guerra en Ucrania afectará «de forma negativa a los flujos turísticos»](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202202/24/media/cortadas/iglesia%20ortodoxa%20altea-Rbjnyp3lDqXqNbztfV9vYaM-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Nicolás Van Looy
Benidorm
Jueves, 24 de febrero 2022, 13:52
Europa y el mundo entero se sumen de nuevo en la incertidumbre. Justo cuando parecía que el Viejo Continente comenzaba a dejar atrás los peores efectos de la pandemia, la noticia de que Rusia ha comenzado su ataque sobre Ucrania en la madrugada de este jueves ha hecho saltar por los aires todos los esfuerzos diplomáticos que se han venido realizando durante los últimos meses y, a la vez, ha puesto muy en duda todas las previsiones que en el ámbito económico se habían realizado para los próximos meses.
Un sector que mira «muy preocupado» hacia la frontera oriental de Europa es el turístico. Herida de muerte por las restricciones pandémicas, que la han llevado a cerrar sus dos peores años, la principal industria de la Comunitat Valenciana trata de dilucidar «cómo va a afectar el estallido de la invasión rusa en Ucrania a la recuperación turística que se está consolidando tras la superación de la sexta ola de esta pandemia», tal y como se expresa desde la patronal hotelera Hosbec.
La actual preocupación supone un giro radical en el discurso de los hoteleros valencianos, que el pasado día 3 de febrero aseguraron, a preguntas de LAS PROVINCIAS, que «el turista europeo no se ve afectado por esa situación». Hace sólo 21 días, desde Hosbec se consideraba que tampoco la amenaza de un conflicto bélico o de sanciones hacia Rusia pudiera afectar al turismo proveniente de ese país «porque no podemos perder lo que no tenemos. En la anterior crisis, la que se produjo en Crimea, sí que se dio el caso y lo perdimos. Hoy en día, Rusia tiene una situación muy distinta. Tienen una vacuna diferente, la normativa de la Unión Europea no congenia con la rusa… y, por lo tanto, no tenemos una clara posibilidad de que el cliente ruso pueda venir».
Sin embargo, los primeros bombardeos han provocado un profundo cambio en el discurso del sector, que ahora, a través de un comunicado, advierte que «más allá que la propia repercusión en el mercado ruso, un conflicto de estas dimensiones va a condicionar económica y socialmente a toda la población y terminará afectando de forma negativa a los flujos turísticos».
Una situación que sólo se podría revertir, en opinión de Toni Mayor, presidente de Hosbec, si la situación «se reconduce por la vía pacífica y diplomática en pocos días».
Todavía es pronto, afirman desde la patronal hotelera, para cuantificar cancelaciones o anulaciones, pero subrayan que «los efectos de este conflicto, si se prolonga en el tiempo, se harán notar tarde o temprano. Tanto en una contracción de reservas como en un nuevo encarecimiento de todos los costes», en clara referencia al hecho de que el precio del barril de petróleo se ha disparado tras la incursión rusa.
Noticia Relacionada
Para los empresarios turísticos, en palabras de Mayor, «la situación económica y social se puede complicar mucho, y mucho más si tenemos en cuenta que todavía no hemos salido de la crisis del Covid, la más importante y devastadora que ha sufrido todo el mundo desde la Segunda Guerra Mundial».
Tal y como ya afirmaran desde Hosbec a este medio hace poco menos de un mes, «en la Comunitat Valenciana el turismo ruso es un mercado minoritario y no supera el 2% de cuota», aunque matizan que «en el ámbito del turismo residencial sí que tiene más importancia ya que existe una importante colonia de residentes rusos, sobre todo, situada en la provincia de Alicante y en las comarcas de La Marina Baixa y La Marina Alta».
Aunque el 3 de febrero aseguraban que «no se puede perder lo que no se tiene» y que, debido a que «Rusia tiene una situación muy distinta» a la de la Unión Europea, con «una vacuna diferente, la normativa de la Unión Europea no congenia con la rusa… y, por lo tanto, no tenemos una clara posibilidad de que el cliente ruso pueda venir», los responsables de Hosbec afirman ahora que «es importante el trabajo que este sector lleva haciendo en el mercado ruso desde hace más de diez años con una estrategia puesta en el medio y largo plazo».
Así, el ruso supone, según los datos facilitados este jueves por la patronal hotelera, «un mercado potencial de entre 40 y 50 millones de habitantes (de los 146 millones de rusos) en el que España como marca tiene una trayectoria muy importante».
Aunque «Cataluña es el principal destino para los rusos en España, la Comunitat Valenciana, por su proximidad con Cataluña y por su importante colonia de residentes, tiene muchas posibilidades de crecer sobre todo en el mercado del invierno contribuyendo a la desestacionalización».
Noticia Relacionada
En concreto, la Comunitat Valenciana recibió 185.000 turistas rusos en 2019. De ellos, más del 80% se concentró en la provincia de Alicante, siendo aquel ejercicio el último en el que se registró crecimiento de este mercado, algo que tiene una relación directa con la pandemia, que «ha hecho desaparecer a estos turistas durante 2020 y 2021», aunque desde Hosbec apuntan que «se esperaba retomar los flujos una vez superada la pandemia».
En cuanto a la tipología de los visitantes rusos, los hoteleros de la Comunitat Valenciana explican que «el 14% de los turistas rusos que viajan a España eligen la Comunitat Valenciana como destino», una cifra que sólo supera Cataluña con un 60% del total. Así mismo, desvelan que «permanece una media de 12,6 días y realiza un gasto medio diario de 124,1 euros». El 80,6% de los rusos que eligen la Comunitat como destino viajan a la provincia de Alicante.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.