Secciones
Servicios
Destacamos
Los problemas mentales han crecido un 25% entre los más jóvenes. Es un dato aportado este lunes por Rafael Tabarés, comisionado de la Generalitat para el Plan de Salud Mental, que refleja una situación a la que hay que dar respuesta.
Con la pandemia se ... han disparado los cuadros de ansiedad y de depresión a nivel mundial de forma que estos se han convertido en el mayor problema de salud al que se enfrenta la población española.
Ante esta nueva necesidad la Generalitat ha puesto en marcha este plan de salud mental que se presentó este lunes en el marco del congreso 'Temps de cuidar-se' celebrado en el Palau.
Este plan contempla diversas acciones, entre ellas, la puesta en marcha de catorce de centros de día y especializados para la atención de estos enfermos a lo largo de este ejercicio y el año que viene. Los presupuestos de la Generalitat para 2023 contemplan una inversión de 40 millones de euros además de la contratación de más de 250 profesionales, tal y como recordó el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, durante su intervención en el congreso.
Para la atención y apoyo a niños, adolescentes y jóvenes, se pondrá en marcha un nuevo hospital de día en Canals con la contratación de nueve profesionales. Este se une a los otros tres que se están implementando en Benicàssim, Picanya y San Juan de Alicante. Además, se pretende reformar y acondicionar dos hospitales de día para menores en Sagunto y Gandia.
Por otro lado, el plan contempla la creación de una unidad residencial de acogida en crisis para los enfermos de esta edad en San Juan con la contratación de 19 profesionales. A lo largo de la vigencia de este programa (que se extenderá hasta 2026) se proponen otras tres instalaciones de estas características, una por provincia.
Noticia Relacionada
El programa también propone la creación de un hospital de día en La Pedrera-Dénia para intervenciones intensivas y complejas en personas con las formas más graves de problemas mentales. Tendrá 20 plazas y dispondrá de ocho profesionales.
A lo largo del próximo año se iniciará el proceso de acondicionamiento de las instalaciones para dos hospitales de día para intervenciones intensivas y complejas en La Alquería Blanca-Hospital La Fe y Alicante, dos unidades residenciales y una casa de crisis.
Otro de los recursos que se impulsarán en el marco de este plan, que ha surgido de la participación ciudadana, es la incorporación de seis equipos móviles de intervención comunitaria con la contratación de 24 profesionales. Se trata de un grupo multiprofesional que actúan en el domicilio o en el entorno donde se mueven los menores aquejados de problemas mentales con una terapia intensiva.
También, y en este caso para atender a las personas con gran sufrimiento psíquico, a lo largo del año próximo se crearán nuevo equipos de tratamiento asertivo-comunitario. Actúan en el domicilio del paciente más grave apoyándolo para que pueda funcionar de manera autónoma.
Además, se pondrán en marcha tres unidades mamá-bebé para atender a mujeres con problemas de salud mental, drogodependientes o conductas adictivas que quieran tener un hijo.
Por otra parte, se prevé formar a jóvenes con gran sufrimiento psíquico para que se conviertan en «agentes de apoyo mutuo» a otros menores afectados por estos problemas y que el servicio autonómico de empleo (LABORA) lance un plan para que este colectivo tenga mayor acceso al mercado laboral, a través de una cuota de reserva de plazas de funcionarios o bonificaciones fiscales a empresas.
Paralelamente se creará una plataforma digital que permita a cualquier persona recibir información actualizada y veraz, así como potenciar la «telesalud mental» e iniciar a escala comarcal, local o de barrios el plan de prevención del suicidio con la participación de escuelas, universidades y empresas.
Para personas con drogodependencias y trastornos de comportamiento como ludopatía o adicciones tecnológicas, se reforzará la red de unidades preventivas comunitaria de conductas adictivas, dependiente de la Generalitat y gestionada por los ayuntamientos, con la contratación de 85 profesionales hasta 2026.
En este campo también se tiene la intención de redactar un plan de drogodependencias y conductas adictivas. A lo largo del próximo año se pondrá en marcha los trabajos de evaluación e información.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.