![Interior del hospital de campaña instalado junto a La Fe.](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202004/18/media/cortadas/hospitalfe-RO2yINVj82Vt0V9yFYLprLN-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Los hospitales de campaña arrancarán la semana próxima. Así lo anunciaron este sábado las conselleras de Justicia, Gabriela Bravo, y Sanidad, Ana Barceló, tras visitar las instalaciones del centro que se ha levantado junto al hospital La Fe de Valencia.
Pero empezarán con sustanciales diferencias a lo anunciado inicialmente. Las tres instalaciones tendrán 798 plazas, 300 menos que las 1.100 previstas.
El hospital levantado junto a La Fe tendrá 370 camas frente a las 500 planteadas hace un mes. El de Castellón se quedará con 188 (200 anunciadas) y el de Alicante con 240 (400).
La consellera de Justicia reconoció que se han reducido el número de espacios. Bravo indicó que la situación actual «no exige mayor número», y se ha preferido crear espacios «amplios» en los que el paciente «pueda sentirse cómodo y con la máxima holgura», para «garantizar el máximo confort y dignidad».
En cualquier caso apuntó que las características de este tipo de hospitales permite, si fuera necesario, ampliar las camas hasta las 1.100 previstas ya que «el espacio da de sí».
Los hospitales, que han tenido un coste de 4,8 millones frente a los cuatro anunciados, tampoco entrarán en servicio en el plazo de tiempo previsto.
En un primer momento se llegó a afirmar que el de Valencia podría estar en funcionamiento el 3 de abril y los de Alicante y Castellón, el once. Finalmente empezarán a recibir pacientes a partir de la próxima semana mientras se continúan los trabajos de instalación de los baños, una de las causas que ha demorado las obras.
También ha sufrido una demora el uso de las camas habilitadas en la antigua Fe. En principio tenían que haber recibido pacientes esta semana pero no lo harán hasta la próxima.
La consellera de Sanidad, Ana Barceló, explicó que los hospitales permanecerán instalados al menos hasta diciembre para hacer frente a la evolución de la pandemia. «Tenemos por delante dos fases muy complejas. Una de ellas, todavía incierta, es qué va a pasar con la vuelta de los trabajadores a las empresas y la otra es el desescalado del confinamiento», apuntó.
Noticia Relacionada
Bravo explicó que el Consell había optado por esta solución en lugar de acudir a instalaciones provisionales ya que estas infraestructuras pueden ser y utilizadas en futuras catástrofes relacionadas con el cambio climático. También defendió la necesidad de estas instalaciones al argumentar que fueron planificadas en un momento en el que se corría el riesgo de que faltaran camas en los hospitales.
Al final se ingresará en ellos a pacientes con coronavirus previamente hospitalizados en otros centros cuya situación clínica sea leve o moderada y cuya evolución haya sido favorable en los últimos ocho días, según explicó la consellera de Sanidad.
Recibirán a pacientes de toda la provincia y servirán para evitar la saturación de los hospitales de agudos y como estancia temporal de pacientes leves o moderados que vayan a ser trasladados a otro espacio sanitario.
Además, servirán de apoyo a los hospitales de agudos durante la pandemia y a cualquier paciente en la postpandemia, así como centro de respaldo a la realización de técnicas diagnósticas en relación con la Covid-19.
Las instalaciones contarán con sistemas diferentes de provisión de oxigenoterapia para el 30% de las camas así como de equipos de radiología portátil, acceso a tratamiento parenteral y oral no complejo y se podrán realizar analíticas y monitorización.
Con la incorporación de estas camas se ha conseguido que los hospitales de referencia de cada provincia cuenten con un 29% más de camas, y que el total de capacidad hospitalaria del Sistema Valenciano de Salud se ha incrementado en un 9%.
Los recursos humanos se han planificado siguiendo tres niveles de complejidad de los pacientes y de actividad de los hospitales de campaña, que contarán con profesionales tanto de medicina como personal de enfermería, farmacia, auxiliar administrativo y trabajador social.
En cualquiera de los niveles habrá un equipo de facultativos compuesto por un consultor especialista y otros médicos con el objetivo de garantizar una atención especializada.
En las últimas 24 horas se ha producido un aumento en el número de contagios hasta los 248. En este sentido Barceló señaló que se podía explicar porque se ha incrementado el número de pruebas que se realizan.
También se ha producido un aumento en el número de fallecidos hasta los 1.042. De las 43 muertes de ayer, 12 se contabilizaron en las residencias.
La presión asistencial se ha reducido. Había ayer 1.095 personas ingresadas (78 menos que 24 horas antes) de forma que el número total de camas ocupadas en la UCI asciende a 238, 14 menos que la jornada anterior.
En las últimas 24 horas se registraron 27 contagiados entre el personal sanitario de forma que el acumulado asciende a 1.608 desde el inicio de la pandemia.
Por otro lado, la consellera de Sanidad subrayó que las diligencias de la Fiscalía en residencias de mayores de la Comunitat son preprocesales y «solamente tienen como objetivo poder hacer un seguimiento de la situación».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.