Borrar
Coronavirus en la Comunitat: datos | 43 fallecidos en la Comunitat en un caos de datos

43 fallecidos en la Comunitat en un caos de datos

El territorio valenciano transita en un vaivén de fallecidos mientras los casos se estancan en una llanura que no llega a doblegar la curva

Héctor Esteban

Valencia

Domingo, 19 de abril 2020, 01:08

Esta información comienza con los datos confirmados ayer por la consellera de Sanidad, Ana Barceló, pero en orden inverso: 43 fallecidos nuevos en la Comunitat Valenciana –16 más que el viernes– y un total de 1.042 muertos. Después del duelo, llega el resumen entre malas noticias y menos malas porque en tiempos de pandemia no hay nada bueno. Los nuevos contagios volvieron a aumentar en esa llanura en la que se ha instalado el territorio valenciano desde hace unos días y la presión hospitalaria sigue en descenso con menos ingresos y más UCI libres.

Ahora mismo, el país vive en una especie de limbo estadístico a la espera de que la curva se ajuste tras el guirigay de datos. Las nuevas variables o esas «cosas», como dice literalmente el director del Centro de Emergencias, Fernando Simón, que permitan dibujar una imagen más fiel de la situación en la que se encuentra la pandemia en todas sus líneas.

Mientras en Alemania y Austria la vida vuelve poco a poco a lo que sus ciudadanos entienden con normalidad pero con restricciones, en España y en la Comunitat se siguen recontando muertos y haciendo pruebas masivas pero sin un número concreto de test ni porcentajes de infectados. Todo está a punto de mejorar pero sin un certificado real de datos.

Este sábado, Barceló verbalizó el salto de los 10.000 infectados en el territorio valenciano con 248 nuevos positivos. La explicación de la consellera se basó en tres perfiles de positivos: sanitarios, residencias y contagios en el domicilio. La Comunitat se ha instalado en un sube y baja a la espera del reajuste de cifras. Además, el número de curados, y ya van cinco días encadenados, supera a los nuevos enfermos, lo que deja los casos activos en 4.769, el mejor dato desde el 30 de marzo, en pleno terremoto del Covid-19.

Los recuperados se multiplican pero la consellera, cuando abre la rueda de prensa con las altas médicas, no explica cuál es el protocolo para sanar a un infectado por coronavirus. Hay altas que se están dando por teléfono, sin prueba a un paciente aislado en su domicilio y que rompe por unos minutos el confinamiento para trasladarse a un laboratorio privado y certificar que sigue siendo positivo. Barceló asegura que se están haciendo más pruebas pero no hay un documento oficial que detalle cómo, qué tipo y a quién.

La presión hospitalaria sí que es cierto que disminuye en el momento en el que se anuncia la apertura de los nuevos hospitales de campaña, que se contrataron por vía de urgencia para dar salida al pico de la pandemia.

Las UCI en los hospitales valencianos tienen cada vez más camas libres y ayer estaban ocupadas 238, el mejor dato desde el pasado 25 de marzo, cuando la Comunitat estaba en plena escalada. Además, cada día se producen decenas de altas hospitalarias.

Los modelos matemáticos esperan que en tres o cuatro días la curva se pueda ajustar tras el sudoku de datos que trata de rearmar el Gobierno. Tanto de nuevos positivos como de recuperados y muertos, Mientras llega, la Comunitat Valencia supera los 10.000 contagios y España los 191.000. Las estimaciones de los expertos apuntan que el número de infectados reales era diez veces más a finales de marzo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias 43 fallecidos en la Comunitat en un caos de datos