Hospital de campaña junto a la Fe. jesús signes

Los hospitales de campaña de la Comunitat carecen de las 220 UCI que estaban en el contrato

El acuerdo original del Consell, firmado el 3 de abril, señalaba que el 20% de las camas provisionales sería para unidades de intensivos

Héctor Esteban

Valencia

Viernes, 5 de febrero 2021

Los tres hospitales de campaña de la Comunitat se presentaron en su día como estandartes del músculo del Consell del Botánico para hacer frente a la pandemia del coronavirus. Tres instalaciones junto a los centros de referencia de cada provincia y con un total de 1.100 camas para dar salida a un posible colapso sanitario, como así ha sucedido en esta tercera ola. El paso del tiempo convirtió la gran apuesta de la Generalitat en un fracaso sonado. La evacuación hace dos semanas de los ingresados en el hospital de campaña de la Fe como fue el momento cumbre de una mala inversión por parte del Botánico.

Publicidad

Mientras estas instalaciones siguen vacías –las carpas junto a la Fe siguen a la espera de que mejore la meteorología y pase el periodo de borrascas– los profesionales sanitarios inventan cada día fórmulas para atender a los miles de enfermos que ingresan en los hospitales valencianos para ser tratados del coronavirus. Ahora mismo, con la Comunitat inmersa en un escenario de máximo riesgo, hay camas en cafeterías, capillas y pasillos por la saturación de pacientes que necesitan ser ingresados. Además, se han tenido que habilitar unidades de cuidados intensivos (UCI) en quirófanos y paritorios, como soluciones de urgencia.

En principio existía un plan para que no se diera un situación de colapso como la actual, pero ha fracasado. El 3 de abril de 2020, a las 10:38 horas de la mañana, la consellera secretaria del Consell, Mónica Oltra, certificó con su firma el acuerdo del Gobierno valenciano para la contratación de tres hospitales de campaña y poner a disposición de los valencianos 1.100 camas, de las que 220 serían UCI.

El hospital de campaña de Castellón debía contar con 200 unidades –40 UCI–; el de Alicante, 400 –80 UCI– y el de Valencia, 500 –100 UCI–. De las 1.110 camas, 880 eran modelo estándar y 220, la que se corresponden con intensivos, articuladas. El precio total de las tres instalaciones era de más de 4,8 millones de euros.

La redistribución prevista era de un 20% del espacio para intensivos, otro 20% para curas intermedias, un 55% para adultos y un 5% para niños, según el contrato al que ha tenido acceso este periódico.

Publicidad

El primer gran incumplimiento fue el número de camas. De las 1.100 previstas y aprobadas por el pleno del Consell se pasó a menos de 800. El que más tiene en principio es el que se ha instalado junto al hospital La Fe de Valencia, con un total de 362 frente a las 500 anunciadas. Junto al General de Alicante se dispone de 241 y en la instalación provisional de Castellón hay 182. La consellera de Justicia, Gabriela Bravo, justificó la medida en aquel momento: «Se ha preferido optar por espacios amplios para que el paciente se sienta cómodo». Por ahora, en de la Fe sigue vacío a la espera de que pueda acoger de nuevo a enfermos. De las 220 UCI previstas, no hay noticia.

La realidad es que las UCI –las que ya existían y las improvisadas en otros espacios– rondan el 60% de ocupación en la Comunitat por pacientes con Covid-19. En los hospitales valencianos, con los datos hasta el día de ayer, hay 3.993 personas ingresadas, de las que 632 están en unidades de cuidados intensivos.

Publicidad

La empresa adjudicataria del hospital de campaña fue la aragonesa IDAT, que el 9 de abril cobró 1.841.040 euros por el suministro e instalación de los tres hospitales –un 38% del contrato por la aceptación–. El mismo día ingresó otros 581.380 euros por el inicio del montaje –12% del contrato– y el 16 de abril de 2020 se pagaron 1.211.210 euros –el 25% de lo firmado– por el montaje de las primeras 100 camas.

El precio final de los hospitales de campaña, que ha derivado en un conflicto entre el Consell y la empresa adjudicataria, se ha disparado hasta lo 16 millones de euros, el doble de lo previsto si se tiene en cuenta la dotación de la infraestructura.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad