Secciones
Servicios
Destacamos
La situación en los hospitales considerados de difícil cobertura de la Comunitat está empezando a cambiar. Si hasta hace unos meses faltaban médicos de todas las especialidades porque nadie quería ir a trabajar a estos centros más alejados de las principales ciudades, los incentivos que ... está ofreciendo Sanidad han hecho variar de parecer a muchos facultativos. De hecho, 172 han sido contratados en estos siete hospitales desde febrero, cuando entró en vigor el nuevo decreto de la conselleria.
Se trata de 142 médicos que firmaron su contrato hasta septiembre más los 30 que acabaron en estos centros el pasado martes su formación MIR y que, como avanzó LAS PROVINCIAS este viernes, se han quedado como interinos en diversas especialidades. Por un lado, estos departamentos de salud consiguen retener el talento que han producido durante cuatro años y por otro, reciben profesionales de fuera para mejorar su calidad asistencial y dar mejor servicio a los pacientes.
Por departamentos, desde febrero hasta ahora se han incorporado en Vinaroz 18 nuevos especialistas, en Requena han llegado 10, otros 7 en el hospital de Ontinyent, en Dénia han sido contratados 37 profesionales, 13 en Elda, en Torrevieja 57 y en Orihuela 30 especialistas. El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha destacado «la importante repercusión que están teniendo las medidas que recoge este nuevo decreto de zonas de difícil cobertura de la Generalitat», que se ha visto reflejado en este aumento de facultativos.
De esta manera, las nuevas incorporaciones permiten cumplimentar la plantilla estructural de muchas especialidades como Aparato Digestivo, Neumología, Neurología, Hematología, Anestesiología y Reanimación, Ginecología o Nefrología de estos hospitales, que contaban con personal insuficiente y necesitaban a menudo que profesionales de otros centros valencianos tuvieran que desplazarse algunos días a la semana hasta allí para dar servicio, en turnos considerados como módulos extra.
Con estas contrataciones se está pudiendo reducir el número de vacantes sin cubrir que hay en la Comunitat, pero aún quedan muchas plazas de especialistas vacías. «Vamos a seguir trabajando para que la totalidad de las plazas que tenemos presupuestadas se puedan cubrir. Tenemos que consolidar el talento que formamos en la Comunitat y además, como ya estamos haciendo, atraerlo de otras regiones, porque el el servicio sanitario valenciano debe estar a la cabeza en personal y en infraestructuras. Ya está empezando a dar resultados este decreto», ha apuntado el conseller.
El decreto ley de medidas extraordinarias, aprobado por el pleno del Consell en febrero, tiene como principal objetivo «garantizar una asistencia de calidad y en igualdad de condiciones en cualquier punto geográfico de la Comunitat», según detalla Sanidad. Para ello, la normativa recoge una serie de medidas orientadas a dar solución al problema de escasez de profesionales y garantizar una adecuada atención sanitaria a los ciudadanos. «Lo que pretendemos es mejorar las condiciones de los profesionales y ofrecer una mayor estabilidad laboral para que determinadas plazas resulten más atractivas y atraer así a los mejores profesionales», ha asegurado el conseller este viernes.
La normativa incluye incentivos salariales para los médicos que decidan ir a trabajar a estos centros, así como mejoras en las condiciones laborales o en el progreso de la carrera profesional. De hecho, para garantizar la estabilidad y permanencia, el personal seleccionado que se incorpore a una plaza de estas características permanecerá tres años en el puesto. Y también otorgará más puntos por mes de servicios prestados en las zonas consideradas de difícil cobertura. Respecto a progresión del grado profesional, por cada tres meses ocupando un puesto de difícil cobertura se reducirá un mes el tiempo necesario para progresar de grado.
«Hemos puesto en marcha medidas incentivadoras, que están teniendo un efecto muy positivo para atraer talento y fidelizar a los profesionales de nuestro sistema de salud. Se está trabajando intensamente para paliar el problema de déficit de profesionales que afecta a todo el territorio nacional», ha manifestado Marciano Gómez desde el hospital de Dénia, a donde se ha desplazado este viernes para recibir a los nuevos profesionales que se incorporan a la plantilla del centro hospitalario.
Durante su intervención, Marciano Gómez ha trasladado su agradecimiento a los 37 profesionales que han escogido este hospital como destino laboral y cuya incorporación «va a suponer un refuerzo de la asistencia sanitaria en una zona como Dénia, que en determinadas épocas durante el año cuenta con una gran afluencia de población debido a la llegada de turistas».
Los especialistas que se incorporan en Dénia son 3 facultativos de Aparato Digestivo, 1 Neumólogo, 4 Neurólogos, 1 Hematólogo, 1 Radiólogo, 5 Psiquiatras, 2 Urólogos, 2 Anestesistas, 1 Ginecólogo, 1 Otorrinolaringólogo, 3 Oftalmólogos, 1 Geriatra, 1 Reumatólogo, 1 Oncólogo, 1 especialista de Cirugía Vascular, 1 facultativo de Medicina Preventiva, 2 Nefrólogos y 6 especialistas en Medicina Familiar. Estos últimos formarán parte del Servicio de Urgencias del hospital.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.