Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Personal sanitario realiza una prueba PCR. efe
Casos de coronavirus en Valencia, Alicante y Castellón | Las hospitalizaciones por Covid se disparan con 129 ingresos en una semana

Las hospitalizaciones por Covid se disparan con 129 ingresos en una semana

La transmisión del virus se acelera en la Comunitat con un nuevo repunte de contagiados a diez días de que los sanitarios empiecen sus vacaciones

D. GUINDO / Á. SOTO

Martes, 21 de junio 2022, 19:25

La pandemia parece que quiere lanzar una advertencia en la Comunitat: el Covid-19 sigue presente y vuelve a extenderse. La relajación de las medidas de precaución y de la vigilancia del virus empieza a dar como resultado una nueva expansión del coronavirus, que se traduce en un incremento de los enfermos que requieren asistencia sanitaria. La última actualización de las cifras de la pandemia difundidas este martes tanto por la Conselleria de Sanidad como por el ministerio del ramo no dejan lugar a dudas y apuntan a una tendencia que, de mantenerse, podría convertirse en un serio problema dentro de unos diez días, momento en el que aproximadamente un tercio de los profesionales sanitarios empezarán a disfrutar de sus merecidas vacaciones.

En concreto, el departamento liderado por Miguel Mínguez ha informado este martes de que los hospitales valencianos cuentan ya con 705 enfermos ingresados. En sólo una semana la cifra de enfermos que necesitan atención especializada se ha disparado con 129 ingresos (más de 18 hospitalizaciones al día). De ellos, 31 se encuentran en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), prácticamente el único indicador que se reduce levemente en este tiempo.

En relación a los contagios, Sanidad ha informado de otros 3.853 nuevos positivos, 400 más que los registrados el pasado viernes y 700 más que los contabilizados hace una semana. De ellos, 1.834 son infectados que superan los 60 años de edad, único grupo etario (junto con el personal de riesgo y los inmunodeprimidos) sobre el que se lleva a cabo en la actualidad un seguimiento particular, de ahí que todo apunte a que la expansión del virus se pueda estar produciendo en prácticamente todas las franjas de edad.

Este repunte de contagios (la de este martes es la cifra más alta desde finales de mayo) viene registrándose desde mediados de mes, de ahí que la incidencia acumulada (IA) en aquellos que superar las seis década esté aumentando de nuevo. Así, según los datos proporcionados por el Ministerio de Sanidad, la IA a 14 días se ha elevado en este grupo etario hasta los 441 casos por cada 100.000 habitantes (39 puntos más que el viernes) mientras que a 7 días se ha incrementado hasta los 232 casos (33 más que el viernes), indicadores que también ponen de manifiesto que el virus podría encontrarse en una nueva fase expansiva.

La conselleria ha notificado también otros 10 fallecimientos de pacientes afectados por coronavirus, todos con fecha de defunción en los últimos 15 días. Se trata de cuatro mujeres, de entre 74 y 91 años, y seis hombres, de entre 65 y 88 años. El total de decesos desde el inicio de la pandemia asciende a 9.496: 1.116 en la provincia de Castellón, 3.608 en la de Alicante y 4.772 en la de Valencia.

Así las cosas, el personal sanitario comienza a preocuparse sobre todo ante la demora que arrastra el plan de refuerzos y sustituciones por las vacaciones estivales, plan que el propio conseller Mínguez indicó que se presentaría a lo largo de esta semana pero que será difícil que cubra todas las necesidades asistenciales, puesto que el propio responsable autonómico advirtió de las dificultades que habrá para cubrir todas las plazas, especialmente la de médicos especialistas y de Atención Primaria, ante unas bolsas de empleo que están bajo mínimos.

A nivel nacional, el cambio de tendencia también se confirma al continuar el repunte de la incidencia acumulada que comenzó la semana pasada. La incidencia en los mayores de 60 años, la única que se mide en la fase de 'gripalización' del virus, se ha situado este martes en los 653,25 casos por cada 100.000 habitantes a 14 días, 41 por encima del viernes, según los datos del Ministerio de Sanidad. Madrid, con 1.106 casos, y Canarias, con 1.001, marcan los máximos nacionales. En el lado opuesto, Andalucía, con 202, registra el mínimo.

Al contrario que en ocasiones anteriores, el aumento de la incidencia sí está teniendo repercusión en los ingresos hospitalarios. La tasa de ocupación de las camas totales por pacientes Covid se sitúa en el 6,35%, en comparación con el 5,51% del viernes. Y algo similar ocurre en las UCI, donde crece hasta el 4,07% (3,82% hace cuatro días). Actualmente, 7.793 pacientes están ingresados por covid-19 en toda España (frente a los 6.788 el viernes) y 361 en cuidados intensivos (340).

Además, el departamento de Carolina Darias incorpora 122 nuevos fallecimientos por el virus, lo que eleva el total de muertes desde el inicio de la pandemia, con prueba positiva, a 107.604.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las hospitalizaciones por Covid se disparan con 129 ingresos en una semana