Los funcionarios de Justicia han decidido pararlo todo para reclamar unas condiciones laborales más favorables. El primer día de huelga en Valencia ha sido este martes 18 de abril, con un paro convocado entre las 10 y las 13 horas. Sin embargo, a ... partir de este miércoles, los paros serán indefinidos hasta que los funcionarios consigan que se les escuche. Además, también acudirán a Madrid a celebrar una manifestación. José Herrera, el presidente del CSIF de Justicia en la provincia de Valencia apunta que esta huelga se evidenciará en los señalamientos y en la celebración de los juicios. En la Comunitat, donde más se ha notado la huelga ha sido en los juzgados de Sueca, Catarroja, Picassent y Paterna.
Publicidad
Aunque la huelga ha empezado en Valencia el martes dado que el día 17 fue fiesta, al paro se han sumado todos los funcionarios de Justicia de toda España. Las consecuencias ya son palpables. De hecho, el juicio a Francisco Camps por su presunta implicación en el caso Gürtel que se celebra en la Audiencia Nacional desde el mes de enero ha quedado suspendido sin nueva fecha a expensas de cómo transcurra la huelga de los funcionarios de Justicia.
La reivindicación ha tenido un gran éxito entre los trabajadores de los juzgados. Como calcula el sindicato CSIF, la participación supera el 75% en el primer día de huelga convocada en Valencia. La central sindical -mayoritario en el sector- junto al resto de sindicatos convocantes de estas protestas (STAJ, CCOO y UGT) reclama una Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa (LEOE) «sin trampas», además de «funciones claras y retribuciones justas».
Por ello, los funcionarios de Justicia exigen exigen «la paralización de la tramitación parlamentaria de la Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa hasta que no se alcance un acuerdo para su modificación en la Mesa Sectorial de la Administración de Justicia», como recalcan desde CSIF.
Publicidad
Otra de sus reivindicaciones es la subida de la retribución económica, siguiendo la línea del éxito que tuvieron los Letrados de la Administración de Justicia (LAJ) que lograron un aumento salarial de hasta 450 euros brutos mensuales. Es por esto que los funcionarios reclaman el «reconocimiento profesional y retributivo de las funciones que realmente realizan todos los cuerpos funcionariales, eliminándose la acumulación en el cuerpo de LAJ de funciones que finalmente desarrollan y son delegadas a los cuerpos generales sin compensación alguna», apuntan desde CSIF. Otra de las exigencias es el «incremento del complemento general del puesto, de aplicación para todos los cuerpos generales y especiales y para todos los ámbitos territoriales (transferidos y no transferidos)», como destaca el sindicato.
La esfera judicial está revuelta en busca de la mejora de sus condiciones laborales. De hecho, los abogados del turno de oficio han convocado una huelga que se celebrará el próximo 27 de abril frente al Congreso de los Diputados.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.