Secciones
Servicios
Destacamos
R. González
Xàbia
Lunes, 3 de julio 2023, 02:13
La zona del Arenal de Xàbia está acostumbrada a tener problemas cuando caen importantes trombas de agua, pero el episodio de abril de 2019 muchos no lo olvidarán. En plenas vacaciones de Pascua las tormentas sembraron el caos en la Marina Alta. Uno de los puntos más afectados fue Xàbia. En el núcleo del Arenal, cerca de la playa, todo quedó anegado y el agua causó importantes daños a numerosos negocios. «La imagen de todo inundado está grabada en mi mente», recuerda Mylene Pons más de cuatro años después de aquel incidente.
Su negocio de tienda de surf y escuela fue uno de los afectados. «Fue desastroso, se nos inundó todo». Cuando cogieron ese local en 2010 ya sabían que era zona inundable, pero una cosa es saberlo y otra muy distinta vivirlo tras un temporal de esa intensidad que dejó más de 350 litros por metro cuadrado en un par de días.
Mylene se ha criado delante del mar y conoce los temporales. Esa tromba de agua les «fastidió» la temporada de Semana Santa.
El almacén lo tienen en el bajo, que quedó inundado. Había más de medio metro de agua allí y también en la zona que utilizaban para impartir las clases.
Por fortuna, la mayoría de su material está preparado para el mar, por lo que sólo tuvieron que limpiarlo y secarlo. Propietarios y empleados quisieron quitarle hierro a esa desgracia y lo hicieron paseando sobre una de sus tablas por la zona inundada. Una estampa que se hizo famosa.
Mylene Pons espera no volver a pasar por una situación similar, aunque no las tiene todas consigo. «Aunque limpien el alcantarillado, si los colectores se atascan y no chupan más agua, siempre se inundará el Arenal», lamenta.
Noticia Relacionada
Otro de los negocios afectados por las inundaciones fue la empresa de seguridad Segurija. Su jefe de servicios, Álvaro Meroño, destaca las importantes pérdidas que sufrieron. En 25 años de historia jamás habían pasado por algo similar.
En su caso, perdieron cuatro furgonetas y material. Se les anegó la zona donde guardaban los archivos en papel, aunque por suerte «tenemos todo digitalizado», lo que les permitió conservar copias de todo.
A raíz de este incidente tomaron medidas para que, en caso de lluvias torrenciales que aneguen el Arenal, evitar grandes males. Han modificado la distribución de las oficinas y el almacén. Además, ahora cuentan con bombas de achique «para que no vuelva a pasar», recalca Meroño.
Ese temporal también obligó a desalojar a unas 250 personas de un camping de Xàbia, algunas vivieron momentos de pánico, y numerosos vehículos quedaron para el desguace.
Noticia Relacionada
Santiago de Garnica Cortezo
No todos quieren rememorar aquellos momentos tan complicados que vivieron aquellas Pascuas de 2019. Recuerdan perfectamente lo sucedido, pero prefieren dejar el pasado tranquilo y centrarse en el presente.
A finales del pasado año la empresa municipal Amjasa presentó en el Observatorio del Agua un estudio técnico elaborado por la Universitat Politècnica de Catalunya para reducir la inundación de la zona. En él proponía crear una laguna junto al Saladar , al lado de la avenida dels Tamarits, para redirigir el agua de las precipitaciones, con una capacidad de almacenamiento de 100.000 metros cúbicos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.