Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Un grupo de niños llega a su colegio el primer día del curso. Iván Arlandis

El impago de cuatro millones de los gastos covid asfixia a los colegios concertados valencianos

La deuda se eleva a 62.000 euros en algunos centros y la conselleria empieza a abonar esta semana el 30% de la ayuda prometida, que debía haber llegado a finales de 2020

Joaquín Batista

Valencia

Martes, 8 de junio 2021, 00:08

Los colegios concertados de la Comunitat siguen sin recibir la mayor parte de las ayudas impulsadas por la Conselleria de Educación para cubrir los gastos extraordinarios que provocan las medidas sanitarias a las que obliga la pandemia, lo que ha causado importantes ... tensiones económicas y un malestar creciente que ha llegado hasta las patronales valencianas, que llevan varias semanas reclamando una pronta solución.

Publicidad

«Durante este curso ha habido un gasto enorme que han tenido que soportar las entidades titulares», explica Alberto Villanueva, presidente de la Federación de Centros de Enseñanza de Valencia (Feceval). «Además fue una inversión que se hizo en septiembre, cuando se cerró la planificación de los servicios y la compra del material necesario. Y empezados a recibir la subvención ahora en junio», ejemplifica.

El pasado verano la administración autonómica y los representantes de los centros concertados firmaron un acuerdo de cara a la organización de este ejercicio que incluía unas ayudas de concesión directa para cubrir el aumento de profesorado y las inversiones necesarias para poder cumplir los protocolos sanitarios.

Las nóminas de los docentes de refuerzo se han abonado mes a mes a los propios profesionales, mientras que las cuantías económicas concedidas quedaban sujetas a la correspondiente justificación. El decreto regulador establecía que el 30% del dinero total se abonaría a finales de 2020 -los centros presentaron las facturas en noviembre- y el 70% restante en el primer trimestre de este año. En este caso la documentación se remitió a Educación en marzo.

Publicidad

La partida total se eleva a 5,75 millones, por lo que 1,73 deben corresponder al primer abono y 4,02 al segundo, atendiendo a los porcentajes establecidos. El decreto de concesión recoge casos en los que las ayudas superan los 62.000 euros, que son las más elevadas.

Las escuelas pudieron incluir los costes derivados de contratar más monitores de comedor al tener que crear nuevos turnos para garantizar la separación de los grupos, los de limpieza y desinfección diaria de las instalaciones, de obras relacionadas con la adecuación de espacios para convertirlos en aulas y de material sanitario como mamparas, gel hidroalcohólico o mascarillas.

Publicidad

«Hay que tener en cuenta que la inversión se realizó a principios de curso, y no sólo se impulsaron compras y contrataciones pensando en justificar el primer 30%, sino que se hizo todo el gasto desde el principio», añadió Villanueva, que confirmó ayer que desde la administración se les trasladó que la primera parte de los pagos llegarían hoy.

Las quejas por el retraso acumulado también se han trasladado a la patronal Escuelas Católicas. «Hay colegios grandes donde la deuda alcanza varias decenas de miles de euros», dijo la secretaria autonómica, Vicenta Rodríguez, que también puso el acento en las escuelas más pequeñas «que viven al día y están desbordadas, con casos en los que se funciona con una economía de supervivencia».

Publicidad

«Los centros han tenido que adelantar ese dinero y seguimos pendientes», lamentó. «Sabemos que no se trata de falta de voluntad sino de algún problema administrativo o de liquidez, pero no se puede obviar que ha sido un ejercicio con gastos muy elevados y menos ingresos debido a la pandemia», dijo.

En cuanto al pago del 70% restante, desde las patronales explicaron que se librará junto a los gastos ordinarios del concierto correspondientes al mes de abril, que se pagarán próximamente. De hecho, el último módulo de este tipo abonado fue el de febrero. Es decir, las tensiones económicas también se derivan del retraso crónico que sufren estas transferencias. Las patronales confían en que las cuantías de febrero y marzo también sean abonadas junto al citado 30%.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad