Borrar
Vecinos realojados en Villanueva de Viver. LP

Doscientos vecinos de pueblos afectados por el incendio regresan a sus casas pero vivirán confinados

Los residentes de cuatro localidades y dos pedanías retornan a sus hogares escoltados por la Guardia Civil

J. Sanchis

Valencia

Miércoles, 29 de marzo 2023, 14:48

Han tenido que pasar siete días para que se produzca el regreso más esperado. Los vecinos de cuatro localidades y dos pedanías evacuados el pasado jueves por el incendio de Villanueva de Viver han podido por fin volver a sus casas.

La consellera de Interior, Gabriela Bravo, ha informado al mediodía de este miércoles de que los vecinos de Villanueva de Viver, Puebla de Arenoso y sus pedanías de Los Cantos y La Monzona, además de los municipios de Higueras y Pavías podían regresar a sus viviendas.

El retorno, que se ha iniciado sobre las cuatro de la tarde, se produce con la condición de que estos vecinos no abandonen la población. Mientras, la Guardia Civil continuará vigilando las vías de acceso para evitar que se produzca un tráfico que pueda dificultar las labores de extinción. «No hay peligro ahora mismo en el interior de esas poblaciones, pero sin embargo abrir las carreteras posibilitaría el turismo de incendio y un tráfico que incluso podría perturbar los trabajos de los medios de extinción», ha apuntado Bravo.

El alcalde de Puebla de Arenoso, Mateo Luna, ha señalado a su regreso que han encontrado el pueblo como siempre. Tan sólo se han visto restos quemados en los márgenes de los caminos. Ha destacado que las llamas no han llegado a entrar en el pueblo pero que el término municipal se ha visto muy afectado. Luna fue el alcalde al que en 2020 las protestas de los vecinos y un grupo ecologista le llevó a paralizar una actuación de gestión forestal en el municipio.

AFP

La alcaldesa de Villanueva de Viver, María Amparo Pérez, ha manifestado a Europa Press que «hay una sensación de estar contentos, pero, a la vez, también muy apenados por lo que se van a encontrar, ya que muchas personas verán cómo se han quemado sus tierras, y también sienten que vecinos de otros municipios -muchos de ellos familiares- todavía no puedan ser realojados», ha explicado la alcaldesa.

Por otra parte, Mari Pontaràs, una vecina de La Puebla de Arenoso, natural de Barcelona, ha confesado emocionada su alegría al poder volver a su casa, aunque ha asegurado que estarán durante unos días con mascarillas en sus domicilios.

Esta vecina, que ha indicado que creía que su casa se quemaba, ha asegurado que «por fin» se van a casa después de una semana de estar realojados en Segorbe, donde, según ha dicho, les han tratado «de maravilla». «Dejamos al perro solito y no ha habido ni agua, ni luz ni teléfono», aseguraba Mari, quien ha lamentado que todo lo que tenían en el bar en el que trabaja de cara a Pascua se irá «a la basura».

«Volvemos a nuestra casa, nuestra cama, donde tenemos todos nuestros recuerdos», ha subrayado Mari, quien ha indicado que, por lo que les han contado, se ha quemado «un paisaje muy bonito».

Esta vuelta ha sido la noticia más esperada desde hace días para este grupo de unos 200 vecinos que desde el pasado jueves en el que fueron desalojados no ha pasado ni una sola jornada en la que no preguntaran si ya podían volver a sus viviendas.

Los convoyes para entrar en estas localidades se han organizado a Villanueva de Viver por el acceso exclusivo de la CV207 desde Barracas; a Puebla de Arenoso y a sus pedanías de Los Cantos y La Monzona por la CV 20 desde Orba a Teruel; a Higueras por la CV203 desde Caudiel y a Pavías también por la CV203 desde Caudiel.

El perímetro del incendio se ha estabilizado por el momento y esto ha permitido que la coordinación de las labores de extinción haya dado el visto bueno a esta vuelta a casa. Aunque todavía faltan por realojar a cerca de 1.400 vecinos de localidades como Montán o Montanejos que ahora se encuentra en el punto crítico del siniestro. Se espera que si el incendio permanece controlado este jueves (cuando se prevé condiciones meteorológicas muy desfavorables y las temperaturas máximas pueden rondar los 30 grados) a partir del viernes se pueda plantear el regreso a sus viviendas de la población restante.

Y es que los vecinos desalojados por el incendio de Viver esperan con impaciencia regresar a sus hogares. En esta situación se encontraba Francisco, que narraba a Europa Press emocionado cómo está viviendo el suceso, asegurando que «Montán está destrozado, pero sacaremos fuerza de donde sea».

Este vecino intentaba este miércoles conseguir el permiso necesario para entrar en el municipio y poder ver el estado de sus animales, «que no sabemos si están vivos o muertos», ha dicho ante los medios de comunicación.

Además de su preocupación por los animales -tiene gallinas y conejos-, ha lamentado «el daño que se ha hecho en todo el entorno y, como no nos dejan hacer pistas para cortar fuegos, ahora vienen los desastres», ha apuntado Francisco, quien se ha mostrado convencido de que «esto seguirá mientras se impida hacer pistas y cortar los árboles necesarios». «Estoy tranquilo, pero mucha gente ha padecido mucho en estos montes», ha dicho.

Por su parte, Juan Miguel Collado, concejal y vecino de la pedanía Los Calpes, perteneciente al municipio de La Puebla de Arenoso, ha explicado que el martes pudieron entrar a última hora para dar de comer a los animales, «los cuales tenían mucha sed, aunque en principio están bien», y este miércoles han entrado para controlar las bombas de agua de los depósitos para que sea potable.

«Está quemado alrededor, aunque hay algunos oasis, y para los que vengan de fuera aún podemos aguantar, lo verán diferente pero es lo que hay, y hay que aprender de lo que nos ha pasado», ha subrayado.

Según ha asegurado, «todavía se ve humo en un barranco donde están atacando los medios aéreos para que no se reproduzca», y se ha mostrado convencido de que ni hoy ni mañana los vecinos podrán volver a casa. «Por nosotros estaríamos ya allí», ha concluido.

La Diputación de Castellón aprobará ayudas y pedirá que se declare zona catastrófica

El equipo de gobierno de la Diputación de Castellón, que componen PSPV-PSOE y Compromís, ha mostrado su disposición a aprobar líneas de ayudas a los municipios afectados por el incendio iniciado en Villanueva de Viver, que está afectando a distintas poblaciones del Alto Mijares.

Así se refleja en la propuesta de declaración institucional que se someterá a la consideración del próximo pleno en la que se recoge que las mencionadas ayudas deben destinarse a la reparación de infraestructuras municipales, el fomento del empleo, la reactivación turística y el apoyo a la gestión de las diferentes líneas de ayudas que se establezcan.

Si fuera necesario, la Diputación también se comprometería a prorrogar todos los programas de ayudas que los ayuntamientos tienen y puedan tener concedidas si a causa del incendio se registran retrasos en el proceso de ejecución.

Además, en el texto de la declaración institucional se solicita al Gobierno de España que declare con urgencia el territorio dañado como 'zona gravemente afectada por una emergencia de protección civil', como ya hiciera con las localidades afectadas por los incendios del pasado verano de 2022, en aras del establecimiento de un paquete de ayudas directas y otras medidas que ayuden a paliar los daños registrados.

Por último, se insta a la Generalitat Valenciana a establecer líneas de actuación con el objetivo de reparar y respaldar a los municipios y el territorio afectado por el fuego.

Sobre esta iniciativa el presidente de la Diputación, José Martí, ha señalado que, como siempre que ocurre una emergencia como ésta, la Diputación de Castellón volverá a estar al lado de los ayuntamientos afectados y de sus vecinas y vecinos, porque considera que «es de justicia y, además, nuestra obligación»

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Doscientos vecinos de pueblos afectados por el incendio regresan a sus casas pero vivirán confinados